LicitaciónPública Nacional No. CompraNET 18576057-002-06
BASESDE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
N°R6 LN 332 001
PARALA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONSISTENTES EN: CONTRATACIÓNMEDIANTE FLETAMENTO POR TIEMPO DE UN BUQUE TANQUE DEL PORTE DEENTRE 5,000 A 7,000 TONELADAS MÉTRICAS DE PESO MUERTO TOTAL, PARAEFECTUAR EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS SUCIOS,PRINCIPALMENTE EN EL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO, CON ACUERDO DEPERSONAL Y SIN RESPONSABILIDAD DE ARMADOR PARA PEMEX REFINACIÓN,BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTOA PRECIO FIJO. |
JUNTADE ACLARACIONES A LAS BASES
DÍA | 08 | MES | 02 | AÑO | 2006 | HORA | 09:30hrs. |
LUGAR | Salade Juntas de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Av.Ejército Nacional Mexicano No. 216, piso 5, Col. Xxxxxxx,Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, C.P. 11590, México, D.F. |
ACTODE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
DÍA | 16 | MES | 02 | AÑO | 2006 | HORA | 09:30hrs. |
LUGAR | Salade Juntas de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Av.Ejército Nacional Mexicano No. 216, piso 5, Col. Xxxxxxx,Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, X.X. 00000, Xxxxxx, X.X. |
RELACIÓNDE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN ESTAS
BASESDE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL R6 LN 332 001
DOCUMENTO | CONTENIDO | FOLIO |
1 | AspectosAdministrativos. | |
2 | EspecificacionesTécnicas. | |
3 | Formatode información para acreditar la existencia y personalidad dellicitante. | |
4 | Documentosque deberán ser firmados autógrafamente por persona facultadapara ello. | |
5 | Formatopara la constancia de recepción de documentos que los licitantesentregan a la Convocante en el Acto de presentación y aperturade proposiciones. | |
6 | PropuestaTécnico-Económica. | |
7 | Formatopara la manifestación de no encontrarse en alguno de lossupuestos establecidos por los artículos 50 y 60 penúltimopárrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Serviciosdel Sector Público. | |
7-A | Formatopara la manifestación de no encontrarse en el supuesto de lafracción XXIV del Artículo 31 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público | |
8 | Formatopara la declaración de Integridad. | |
9 | Modelode Fianza que presentará el Proveedor adjudicado para:
| |
9-A | Modelode Carta de Crédito Standby Confirmada y Modelo de Declaraciónde Beneficiario. | |
10 | Formatopara lamanifestación escrita de estar al corriente en el cumplimientode las obligaciones fiscales que el licitante adjudicado deberáentregar previo a la formalización del contrato, tratándose delicitantes nacionales y extranjeros con establecimientopermanente en los Estados Unidos Mexicanos. | |
11 | DocumentaciónRequerida por las Fuentes de Financiamiento. NOAPLICA. | |
12 | Cédulasobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios. NOAPLICA. | |
13 | Compromisoscon la Transparencia. | |
14 | NotaInformativa para incluir en las Bases de Licitación del GobiernoFederal. | |
15 | Modelode manifestación de ser persona con discapacidad (personafísica) o persona moral que cuente con personal con discapacidaden una proporción del cinco por ciento cuando menos de latotalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no seainferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta alrégimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. | |
16 | Modelode Contrato. |
DOCUMENTO1
ASPECTOSADMINISTRATIVOS
IN D I C E
1.Consulta,costo y forma de pago de las Bases.
2.InformaciónGeneral sobre el Procedimiento.
2.1.Plazo,lugar y ejecución de los servicios, moneda, precio, idioma, y formade pago.
3.Eventosprevios a la presentación de proposiciones.
3.1.Juntade aclaraciones a las Bases.
3.2.CondicionesGenerales de la Licitación.
4.Instruccionespara elaborar las proposiciones y desarrollo del procedimiento.
4.1.Condicionesy formalidades para la presentación de propuestas por medios remotosde comunicación electrónica.
4.2.Documentaciónque se entregará en el Acto de Presentación y Apertura deProposiciones.
4.2.1.Dentroo fuera del sobre a elección del licitante.
4.2.2.Documentaciónque deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.
4.3Indicacionesgenerales para el desarrollo de los actos.
4.4.Actode presentación y apertura de proposiciones.
4.4.1.Criteriosde evaluación de aspectos técnicos y legales.
4.4.2.Criteriosde evaluación de aspectos económicos.
4.4.3Procedimientode desempate de propuestas iguales en precio.
5Criteriosde adjudicación.
6.Casosen que se declarará desierta la licitación.
7.Cancelacióndel procedimiento licitatorio.
8.Causasde desechamiento de proposiciones.
9.Fallo.
10.Inconformidades.
11.Compromisoscon la Transparencia.
12.Firmadel Contrato.
13.Aspectoscontractuales básicos.
13.1.ContratoAbierto.
13.1.1Vigenciadel Contrato.
13.1.2.Cantidadesmínima y máxima del Contrato.
13.1.3.Órdenesde Servicio.
13.2.Plazo,lugar y ejecución de los Servicios.
13.2.1.Recepciónde los Servicios.
13.2.2.Suspensiónde los Servicios.
13.2.3.Entregay devolución del BUQUE que ejecutará los servicios.
13.2.4.InspecciónTécnica tipo “Check List”.
13.3.Supervisiónde los Servicios.
13.4.Garantías.
13.4.1.Fianzapara garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadasdel Contrato.
13.4.2.Cartade Crédito Standby Irrevocable confirmada.
13.5.Anticipo. Para esta Licitación NO habrá anticipo.
13.6.Condicionesy forma de pago.
13.7.Facturación.
13.8.Penasconvencionales.
13.8.1.Ajustepor bajo rendimiento imputable al licitante adjudicatario o al BUQUE.
13.9.RescisiónAdministrativa del Contrato.
13.10.InformaciónReservada y Confidencial.
13.11.Segurosde Responsabilidad Civil. (Protección e Indemnización) y xx Xxxxx yMaquinaria.
13.12.Responsabilidadespor Contaminación y/o Daños al Medio Ambiente.
13.13.Fuentesde financiamiento. NOAPLICA
13.14.AspectosFiscales.
13.15.Pagosen exceso.
13.16.Cesiónde Derechos.
13.17.ResponsabilidadLaboral.
13.18Otrasobligaciones del Proveedor.
13.19Modificacionesal Contrato.
13.20TerminaciónAnticipada del Contrato.
13.21Controversias.
Encumplimiento a las disposiciones que establecen los artículos 134 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1°fracción IV, 3°, 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 31 y 47 dela Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del SectorPúblico (en adelante “Ley”) y aplicables de su Reglamento (enadelante “Reglamento”), así como en el “Acuerdo por el que seestablecen las disposiciones para el uso de medios remotos decomunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de laslicitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades dela Administración Pública Federal, así como en la presentación delas inconformidades por la misma vía” publicadoen el DiarioOficial de la Federación el 9 xx Xxxxxx de 2000 (enadelante “ACUERDO”) y las disposiciones administrativas vigentesen la materia, PEMEX-Refinación por conducto de la Subgerencia deContratación para Producción y Embarcaciones Marítimas, ubicada enel piso 9, de Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxxxx,X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F., con losteléfonos (LADA 01 55) 00-00-00-00 y No. de Fax 00-00-00-00 y correoelectrónico xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxxy/o xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx,(en adelante “Convocante” o PEMEX-Refinación),emitelas siguientes Bases de Licitación Pública Nacional, CompraNET Num.18576057-002-06(PEMEX-Refinación R6LN332001)en adelante “Bases”, Solicitud de Pedido Núm. 30024446,que tienen por objeto contratar la prestación de los Serviciosconsistentes en: FLETAMENTOPOR TIEMPO DE UN BUQUE TANQUE DEL PORTE DE ENTRE 5,000 A 7,000TONELADAS MÉTRICAS DE PESO MUERTO TOTAL, PARA EFECTUAR EL TRANSPORTEDE PRODUCTOS PETROLÍFEROS SUCIOS, PRINCIPALMENTE EN EL LITORAL DELGOLFO DE MÉXICO, CON ACUERDO DE PERSONAL Y SIN RESPONSABILIDAD DEARMADOR PARA PEMEX REFINACIÓN, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATOABIERTO, A PRECIO FIJO(en adelante “Servicios”) que se describen en el Documento2.Estas Bases constan de 16Documentos.
Esteprocedimiento de contratación se convoca:
MedianteLicitación Pública Nacional Fuerade la cobertura de los Tratados de Libre Comercio suscritos por losEstados Unidos Mexicanos.
1.Consulta, costo y forma de pago de las Bases.
EstasBases estarán a disposición de los interesados para consulta yventa a partir del día en que se publique la convocatoria y hasta,inclusive, el sexto día natural previo al acto de presentación yapertura de proposiciones en:
A.Las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las09:00 a las 14:00 horas en días hábiles, en la Ventanilla Única deVenta de Bases, ubicada en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000,0x xxxx, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx,México, D.F., y tienenun costo de $1,671.00 (Milseiscientos setenta y uno 00/100 M.N.),incluido el I.V.A. El pago deberá hacerse mediante entrega de chequecertificado o de caja a nombre de la Convocante, expedido porinstitución bancaria autorizada para operar en la RepúblicaMexicana.
B.ElSistema electrónico de contrataciones gubernamentales "CompraNet"en la dirección electrónica: xxxx://xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx,y su costo será de $1,519.00(Milquinientos diez y nueve 00/100 M.N.),incluido el I.V.A. El pago deberá realizarse a través del sistemade pago en banco, utilizando los recibos generados para el efecto porCompranet.
2.InformaciónGeneral sobre el Procedimiento.
2.1.Plazo,lugar y ejecución de los servicios, moneda, precio, idioma y formade pago.
Elplazo, lugar y ejecución de los Servicios será el que se mencionaen el punto 13.2.deestas Bases.
Larecepción de los Servicios será de conformidad a lo señalado enel punto 13.2.1de estas Bases.
Elaborarsu propuesta en Dólares de los Estados Unidos de América. Elprecio de los Servicios será fijo y no estará sujeto a ajustes.
Lospagos que deriven por la ejecución de los Servicios objeto de estaLicitación, se realizarán por periodos mensuales al séptimo díahábil después de que se preste el servicio, a partir de larecepción y aceptación de la factura acompañada de ladocumentación soporte, conforme a los términos establecidos en elpunto 13.6de estas Bases, y Cláusula7del Modelo de Contrato. El pago para el primer y el último mes,será calculado proporcionalmente y de acuerdo al número de díasdel mes.
Elidioma de esta licitación será el español.
Seráobligatorio para los licitantes adquirir las Bases para participaren cualquiera de los eventos de esta Licitación.
3.Eventosprevios a la presentación de proposiciones.
3.1Junta de aclaraciones a lasBases.
Lajunta de aclaraciones a las Bases se llevará a cabo el día 08 defebrero del 2006 a las 09:30 hrs., en unade las salas de juntas de la Gerencia de Recursos Materiales,ubicadas en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, xxxx 0, Xxx.Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F.,siendo optativa la asistencia de los interesados a las reuniones que,en su caso, se realicen. Solamentepodrán formular aclaraciones las personas que hayan adquirido lasBases, lo cual deberá acreditarse con copia del comprobante de pagode las mismas, en caso contrario se les permitirá su asistencia sinpoder formular preguntas. Una vez concluida la junta, no se aceptaránmás solicitudes de aclaración.
Laspreguntas que formulen los licitantes deberán tener el sentido deaclaración de los aspectos establecidos en la Convocatoria y en laspresentes Bases, las cuales preferentemente se recomiendapresentarlas por escrito al inicio de la junta.
Lasaclaraciones que deriven de esta junta, constarán en el acta que selevante con motivo de la misma, en el entendido de que dicha actaformará parte de estas Bases.
Loslicitantes podrán enviar sus preguntas a las Bases por medio delprograma informático de CompraNet, hasta la fecha y horadeterminada, siempre y cuando antes del inicio de la junta deaclaraciones haya acreditado la compra de Bases, para lo cualdeberán: enviar el comprobante de pago respectivo, alfax (00-00) 00-00-00-00 Ext. 379-40o bien, incluirel comprobante de compra de Bases con el sello del banco receptor,dentro del archivo electrónico de solicitud de aclaraciones a lasBases, lo cual se constatará en el transcurso de la junta y seasentará en el acta lo que en su caso resulte.
Loslicitantes que participen en forma electrónica se darán pornotificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones,cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Internetde CompraNet, sin perjuicio de que puedan obtener una copiadirectamente en las oficinas de la Convocante.
Loslicitantes podrán entregar o presentar por escrito las dudas oaclaraciones a tratar en la junta dentro delos dos (2) días hábiles anteriores a la celebración de la misma,en el domicilio de la Convocante ubicado en: Xx. Xxxxxxxx XxxxxxxxXxxxxxxx Xx. 000, xxxx 0, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, DelegaciónXxxxxx Xxxxxxx, México D.F., dentro del horario comprendido de las09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs., en días hábiles, a laatención de la Subgerencia de Contratación para Producción yEmbarcaciones Marítimas, o enviarlas a través del correoelectrónico a las direcciones xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxxy/o xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx.
Eneste supuesto, se deberá adjuntar copia del comprobante de pago deestas Bases con el sello del banco receptor, tratándose de envíoelectrónico deberán utilizar archivos de imagen tipo JPG, GIF o PDFo enviarel comprobante respectivo al fax (00-00)00-00-00-00 Ext. 379-40.Encaso deomitir el envío de dicho comprobante será motivo de no darrespuesta a las dudas o aclaraciones enviadas por dicho medio, sinperjuicio de que en dicha junta, acrediten el pago de las Bases yformulen las solicitudes de aclaración a las mismas.
3.2.CondicionesGenerales de la Licitación.
Adquirirlas Bases demostrándolo en el Acto de presentación y apertura deproposiciones mediante copia del comprobante de pago, que deberáentregarse junto con la propuesta, ya que en caso contrario no seadmitirá su participación.
Paralos licitantes interesados en participar a través de medios remotosde comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirirlas Bases a través del sistema de pago en bancos por medio de losformatos que para este efecto expide CompraNet.
Encaso de utilizar los recibos generados por CompraNet, dicho recibodeberá contener el sello del banco con fecha máxima del día límitepara venta de Bases.
Elobjeto social o actividad comercial o profesional del licitantedeberá estar relacionado con la prestación de los Serviciosrequeridos en esta Licitación.
Nopodrán participar las personas físicas x xxxxxxx inhabilitadas porresolución de la Secretaría de la Función Pública, en lostérminos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público o de la Ley de Obras Públicas y Serviciosrelacionados con las mismas.
4.Instruccionespara elaborar las proposiciones y desarrollo del procedimiento.
Ellicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poderparticipar en el procedimiento de Licitación:
A)Acreditarsu existencia y personalidad jurídica, mediante un escrito en el quesufirmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta confacultades suficientes para comprometerse por sí o por surepresentada,escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento3.
Ellicitante o su apoderado o representante legal que firme el Documento3,deberá ser quien firme autógrafamente la propuesta.
B)Elaborary entregar la propuesta en idioma español, sin tachaduras oenmendaduras. Las proposiciones deberán estar firmadasautógrafamente por persona facultada para ello en la última hojadel documento que las contenga y los documentos que se relacionan enel Documento4.
Lasproposiciones se presentarán dentro de un sobre, cerrado eidentificado con la siguiente información:
Nombreo razón social y domicilio del licitante.
Númerode Licitación.
No se aceptan propuestas alternativas;por lo que para la presente Licitación la convocante únicamenterecibirá una propuesta por cada compañía licitante que hayaadquirido las Bases de Licitación.
Debido a la necesidad de mantener unorden en el manejo de la documentación, se solicita preferentementepresentar las proposiciones foliadas en papel membretado de laempresa con una copia fotostática simple de las mismas, establecerun índice del contenido de cada propuesta, el folio se aplicarátambién a todas las hojas de información complementaria. Elincumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivopara desechar las propuestas.
Nose aceptan propuestas enviadas por servicio postal o mensajería.
C)Entregarlas manifestaciones escritas bajo protesta de decir verdad de noencontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos50, 60penúltimo párrafo y31, fracción XXIV de la Ley, conforme al Documento7y 7-A,respectivamente.
D)Entregar declaración de integridad conforme al Documento8.
Elaborarsu propuesta utilizando para ello el formato establecido en elDocumento6,endonde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas delos Servicios que propone conforme a lo solicitado en el Documento2,indicando el número de posición de que se trate, cantidad, unidadde medida,marca y modelo, así mismo deberá manifestar el plazo, lugar yejecución de los Servicios que proponen, precio unitario sin I.V.Ae importe total sin I.V.A.
Losanexos técnicos y folletos que se incluyan en la propuesta, podránpresentarse en idioma inglés, sin traducción simple al español,siempre y cuando sean legibles. En caso de anexos técnicos yfolletos en idioma diferente al inglés, éstos deberán acompañarsecon traducción simple al español, la cual también deberá serlegible.
Sedeberán describir los Servicios propuestos y no se aceptaránindicaciones tales como: “cotizo de acuerdo a lo solicitado”,“incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a lossolicitados en el Documento2,ya que será motivo para desechar la propuesta.
F)Deconformidad con la reglaOctavadel “Acuerdopor el que se establecen las reglas para la determinación yacreditación del Grado de Contenido Nacional, tratándose deprocedimientos de contratación de carácter nacional”publicado en el Diario Oficial de la Federación el 0 xx xxxxx xx0000 x xxx Xxxxxxxx a éste, publicadas el 12 de julio de 2004, ellicitante que resulte ganador, previo a la formalización delcontrato que se adjudique como resultado de este procedimiento decontratación, deberá acreditar su nacionalidad mexicana, deconformidad con el artículo 28 del Reglamento y de acuerdo a losiguiente:
Tratándosede personas xxxxxxx: Mediantela copia certificada de la escritura pública correspondiente, en laque conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y quetiene su domicilio en el territorio nacional.
Tratándosede personas físicas: Mediantecopia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en sucaso, de la carta de naturalización respectiva expedida por laautoridad competente, y la documentación con la que demuestre tenersu domicilio legal en el territorio nacional.
G)Elaborarsu propuesta en Dólares de los Estados Unidos de América, conformeal Documento6.Se deberán cotizar precios fijos, netos y hasta con dos decimales,los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato, sinincluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precioscondicionados.
Asimismo,los licitantes se comprometen a sostener su propuesta hasta el Actode Notificación de Fallo de la Licitación, a excepción dellicitante en quien hubiere recaído la adjudicación respectiva,quien estará obligado por Ley a sostener su oferta hasta lasuscripción del Contrato.
H)Sepodrán presentar proposiciones conjuntas de conformidad con elsegundo párrafo del artículo 34 de la Ley, observando los términosestablecidos en estas Bases y considerando lo siguiente:
H.1)Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantesdel grupo, solamente un ejemplar de las Bases.
H.2)Deberán celebrar entre todas las personas que integran laagrupación, un convenio en los términos de la legislaciónaplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectossiguientes:
a)Nombrey domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso,los datos de las escrituras públicas con las que se acredita laexistencia legal de las personas xxxxxxx;
b)Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas;identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas conlas que acrediten las facultades de representación;
c)La designación de un representante común, otorgándole poderamplio y suficiente, específico para atender todo lo relacionado conla propuesta en el procedimiento de Licitación;
d)La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderácumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá elcumplimiento de las obligaciones;
e)Estipulaciónexpresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en formaconjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometersepor cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.
Encaso de resultar ganadora lapropuesta, paraefectos de la formalización del Contrato, éste podrá ser suscritopor cada uno de los integrantes de dicha propuesta, o en su caso porel representante común quién deberá acreditar su personalidad yfacultades otorgadas en el convenio mediante instrumento público.
PEMEX-Refinaciónnofirmaráel Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituyealguno de los integranteso varía el alcance original de la proposición conjunta, en cuyocaso,se informará a la Secretaría de la Función Pública en términosdel artículo 60 de la Ley.
H.3)Acreditar individualmente la existencia y personalidad de losintegrantes de la propuesta conjunta.
H.4)Firmar la propuesta por el representante común que se hayadesignado en el convenio respectivo.
H.5)Presentar los escritos a que se hace referencia en los incisos C) yD) de este numeral 4, en forma individual por los integrantes de laproposición conjunta.
H.6)De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un sóloinstrumento, la garantía de cumplimiento del Contrato, la cualdeberá otorgarse conforme al punto13.4.
H.7)Ladeclaración de encontrarse al corriente en el cumplimiento deobligaciones fiscales a que se hace referencia en el segundo párrafodel punto12,deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros queintegran la proposición conjunta, previo a la formalización delContrato en estricto apego al Documento10.
H.8)Laexperiencia decuando menos un año en la prestación de los Servicios de Fletamentode Embarcacionesdeberá acreditarse por una de las personas que integran la propuestaconjunta, o si lo prefieren los integrantes podrán hacerloen forma individual y se acreditará conforme a lo señalado en elinciso K),de estas Bases.
I)Conpropósito de agilizar el desarrollo del Acto de presentación yapertura de proposiciones, preferentemente entregar el Documento5,en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisiónde entregar este formato no será motivo de desechamiento. Dichoformato servirá a cada participante como constancia de recepción dela documentación que entregue en el Acto de presentación y aperturade proposiciones.
J)Ninguna de las condiciones contenidas en estas Bases, así como enlas proposiciones presentadas por los licitantes podrán sernegociadas.
K)Contar con experiencia de cuando menos un año en la prestación delos Servicios de Fletamento de Embarcaciones, lo cual deberádemostrarse con fotocopia de facturas, contratos y/o documentosequivalentes, celebrados con PEMEX-Refinación u otras dependencias,entidades, o cualquier otro cliente.
Deser el caso, entregar la manifestación, bajo protesta de decirverdad, de ser persona con discapacidad (persona física) ó personamoral que cuente con personal con discapacidad en una proporcióndel cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta deempleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, deconformidad con el Documento15.Esta manifestación se tomará en caso de que exista un empate entredos o más propuestas, conforme a lo señalado en el punto 4.4.3.
M)Loslicitantes deberán presentar currículum actualizado de la empresaen el que se indique según sea el caso, las embarcaciones de las queson operadores, brokers, propietarios, navieros disponentes oarmadores, así como el tonelaje, registro y bandera de lasembarcaciones bajo su disposición.
N)Conla finalidad de homogenizar la información de los catálogos deproveedores de lossistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios, y con el propósito de garantizar que la informaciónde estos sistemas con respecto a la estratificación de empresasmicro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que loslicitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la quecorresponden, considerando los criterios de tamaño, sector yclasificación por número de empleados que a continuación seindican:
Industria
Microempresa
0-10
0-10
0-10
PequeñaEmpresa
PI
11-50
PC
11-30
PS
11-50
Mediana empresa
EI
51-250
EC
31-100
ES
51-100
GranEmpresa
GI
251en adelante
GC
101en adelante
GS
101en adelante
Loanterior para estar en posibilidad de contar con una base deinformación que coadyuve a la promoción, la instalación yoperación de las empresas micro, pequeñas y medianas.
Laomisión de esta información, no es motivo para desechar lapropuesta.
4.1Condicionesy formalidades para la presentación de propuestas por medios remotosde comunicación electrónica.
Loslicitantes que a su elección presenten supropuesta através de medios remotos de comunicación electrónica conforme a loestablecido en el ACUERDO, deberán sujetarse a lo siguiente:
A)Deberánelaborarse en formatos WORD, EXCEL, PDF, HTML o en su caso, utilizararchivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.
B)Preferentemente,deberán identificarse, cada una de las páginas que integran lapropuesta, con los datos siguientes: clave del registro federal decontribuyentes, número de Licitación y número de página, cuandoello técnicamente sea posible; dicha identificación deberáreflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de losdocumentos durante el Acto de presentación y apertura de proposiciones.
C)Adicionalmente,deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio deidentificación electrónica proporcionado previamente por laSecretaría de la Función Pública.
D)El sobre será generado mediante el uso de tecnologías queresguarden la confidencialidad de la información, a través delprograma informático que la Secretaría de la Función Pública lesproporcione una vez concluido el proceso de certificacióncorrespondiente.
E)Los licitantes que opten por el envío de su propuesta a través demedios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir elenvío de ésta y contar con el acuse de recibo electrónico queemita la Secretaría de la Función Pública a través de Compranet,a más tardar una hora antes del Acto de presentación y apertura deproposiciones.
Asimismo,con el propósito de facilitar la presentación de proposiciones pormedios remotos de comunicación electrónica y agilizar la conducciónde los actos del procedimiento de Licitación, se recomienda que losarchivos que las integran sean identificados con los nombresindicados en el punto 4.2y en el Documento5,sin que la omisión de lo establecido en este párrafo sea motivo dedesechamiento.
4.2Documentaciónque se entregará en el Acto de Presentación y Apertura deProposiciones.
4.2.1.Dentroo fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante.
Inciso | Documento | Nombredel Archivo |
A) | Copiadel comprobante de pago de Bases. | (RECIBO) |
B) | Formatode Información para acreditar la existencia y personalidad dellicitante (Documento3). | (DOC_3) |
C) | Cartapoder simple e Identificación oficial de quien asista a entregarla proposición. | |
D) | Formatospara las manifestaciones de no encontrarse en alguno de lossupuestos establecidos por los artículos 50, 60 penúltimopárrafo y 31, fracción XXIV de la Ley (Documentos7y 7A). | DOC_7) (DOC_7A) |
E) | Formatopara la Declaración de Integridad (Documento8). | (DOC_8) |
F) | Deser el caso, el convenio privado mediante el cual se pactapresentar propuesta conjunta. | (CONVEN) |
Laomisión de los siguientes documentos no será motivo dedesechamiento de la propuesta. | ||
G) | Eldocumento denominado Compromisos con la Transparencia (Documento13). | (DOC_13) |
H) | Formatopara la constancia de recepción de documentos que los licitantesentregan a la Convocante en el Acto de presentación y apertura deproposiciones (Documento5). | (DOC_5) |
4.2.2.Documentaciónque deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.
Inciso | Documento | Nombredel Archivo |
A) | PropuestaTécnico-Económica (Documento6). | (DOC_6) |
B) | Documentaciónpara la acreditación de la experiencia. | (EXPER) |
C) | Deser el caso, Formato de manifestación de ser persona condiscapacidad (persona física) o persona moral que cuente conpersonal con discapacidad en una proporción del cinco por cientocuando menos de la totalidad de su planta total de empleados,cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañada con elaviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano delSeguro Social (Documento15). | (DOC_15) |
D) | Currículumactualizado de la empresa en el que se indique, según sea elcaso, las embarcaciones de las que son operadores, brokers,propietarios, navieros disponentes o armadores, así como eltonelaje, registro y bandera de las embarcaciones bajo sudisposición. | CURRIC |
4.3.Indicacionesgenerales para el desarrollo de los actos.
Encaso de que el licitante presente el original del comprobante de pagode las Bases y no incluya copia del mismo, el comprobante original sele devolverá una vez concluido el Acto de presentación y aperturade proposiciones, previa obtención de la copia correspondiente.
ElActo de presentación y apertura de proposiciones iniciarápuntualmente a la hora establecida en estas Bases. Una vez iniciadoel Acto no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes quehayan llegado después de la hora señalada y no se admitirá elingreso de documentos o de licitantes, razón por la que serecomienda su presencia con 30 minutos de anticipación a la horaestablecida.
Conel objeto de mantener orden y respeto durante el desarrollo de losactos que deriven de esta Licitación, no se permitirá el uso deteléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior dela sede en donde éstos se desarrollen.
Losactos que deriven de esta Licitación serán presididos por elservidor público designado por la Convocante, quien será el únicofacultado para aceptar o desechar las propuestas y, en general paratomar todas las decisiones durante la realización del acto, en lostérminos de la Ley y su Reglamento.
Enel Acto de presentación y apertura de proposiciones, la revisión dela documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar alanálisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante elproceso de evaluación de las proposiciones.
Enel Acto de presentación y apertura de proposiciones, se abrirán enprimer término, los sobres que contengan las proposiciones de loslicitantes que consten por escrito, y posteriormente, loscorrespondientes a las propuestas recibidas por medios remotos decomunicación electrónica.
Enel supuesto de que durante el Acto de presentación y apertura deproposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría dela Función Pública o de la Convocante, no sea posible abrir lossobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos decomunicación electrónica, el Acto se reanudará a partir de que serestablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción,salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta delACUERDO.
Quienconcurra en representación de una persona física o moral al Acto depresentación y apertura de proposiciones, deberá presentar paraparticipar en dicho acto Carta Poder simple firmada con dos testigos,así como presentar original y copia por ambos lados de unaidentificación oficial vigente con fotografía tales como:credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral,pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, o bien,credencial de proveedor expedida por el Directorio Institucional deProveedores y Contratistas de Xxxxxxxxx Mexicanos. No será motivode desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento dela representación de la persona que solamente entregue lasproposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo delacto con el carácter de oyente.
Síalgún licitante no ha identificado su sobre conforme a lo señaladoen estas Bases, se le permitirá que lo haga al inicio del Acto depresentación y apertura de proposiciones.
Lasactas que se generen con motivo de los actos derivados de estaLicitación, serán firmadas por los asistentes y se pondrán a sudisposición o se les entregará copia de las mismas, la falta defirma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos,poniéndose a disposición de los que no hayan asistido para efectosde su notificación enla Superintendencia de Administración de Recursos de la Gerencia deRecursos Materiales, ubicada en el piso 5, en Xx. Xxxxxxxx XxxxxxxxXxxxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación XxxxxxXxxxxxx, México D.F., en el horario comprendido de las 08:30 a 14:30y de 16:00 a 18:00 horas, por un término de cinco (5) días hábilescontados a partir del día hábil siguiente a la fecha de celebraciónde dichos actos; siendo de la exclusiva responsabilidad de loslicitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de lasmismas. Dichoprocedimiento sustituirá a la notificación personal.
Loslicitantes que participen por medios remotos de comunicaciónelectrónica, aceptarán que se tendrán por notificados de las actasque se levanten con motivo de esta licitación, cuando éstasseencuentren a su disposición a través de CompraNET.
Entérminos del último párrafo del artículo 39 del Reglamento, podráasistir cualquier persona que sin haber adquirido las Basesmanifieste su interés de estar presente en los actos de carácterpúblico, bajo la condición de que deberá registrar su asistencia yabstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.
4.4.Actode presentación y apertura de proposiciones.
ElActo de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabode conformidad a lo previsto por el primer y tercer párrafo delartículo 34, 35 fracciones I, II, III y IV de la Ley, y artículos39 y 40 del Reglamento,así como por lo dispuesto en el ACUERDO, el día 16 de febrero del2006, a las 09:30 hrs., en una de las salas de juntas de la Gerenciade Recursos Materiales, ubicadas en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx XxxxxxxxXx. 000, xxxx 0, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación XxxxxxXxxxxxx, México, D.F.
Criteriosde evaluación de aspectos técnicos y legales
Severificará que los Servicios propuestos cumplan con lo solicitadoen el Documento2,y en su caso, lo que se haya derivado de la junta de aclaraciones alas Bases.
Lapropuesta (Documento6)deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que sesolicitan en el punto4incisos B), C), D), E) y F), así comoconla presentación de los anexos, folletos, manuales y demásliteratura técnica, K), L) y M).
Laspropuestas conjuntas deberán cumplir con los requisitos indicadosen elinciso H) delpunto4,por lo que, el incumplimiento de cualquiera de éstos, afectará lasolvencia de la totalidad de la propuesta, en cuyo caso serádesechada.
Criteriosde evaluación de aspectos económicos.
A).Laevaluación económica de las propuestas se hará conforme alcriterio de costo beneficio, resultadode evaluar los costos por consumo de combustible durante elciclo operativo,el costo por el flete durante el ciclo operativo y la capacidadefectiva de carga ofertada en barriles naturales, sin incluirconsumibles y slops, de productos sucios con peso específico de0.992 alcalado de 12 pies en agua salada o al calado xx xxxxxx de ser menoréste, de lo que se obtendrá el costo por barril-milla transportado.
Datos relativos al ciclo operativo:
Fondeadoen origen: 1hora.
Cargandoen puerto, por el tiempo que resulte de considerar la capacidadefectiva de carga ofertada y un ritmo de carga de 1,500barriles por hora.
Descargandoen puerto, por el tiempo que resulte de considerar la capacidadefectiva de carga ofertada y un ritmo de descarga de 1,500barriles por hora.
Navegandocargado con la velocidad de garantía de 10.0nudos por singladura (24 horas), equivalente a 240millas náuticas, más el consumo de calentamiento de carga.
Navegandoen lastre con la velocidad de garantía de 10.0nudos por singladura (24 horas), equivalente a 240millas náuticas, más el consumo por lavado de tanques durante lanavegación en lastre.
Encaso de que exista discrepancia entre la tarifa diaria ofertada ycualquiera de los cálculos derivados de ésta, prevalecerá latarifa diaria ofertada.
B).Laevaluación se hará por el total de la solicitud de pedido, ante laomisión o incumplimiento a lo requerido en estas Bases la propuestaserá desechada:
C).Lapropuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido quese solicitan en el punto4 incisosB), E) y G), así como con el Documento6.
D).Parala evaluación económica, conforme al inciso A) de este punto, y confundamento en la fracción IV del artículo 36 de la Ley y 42 delReglamento, se considerará lo siguiente:
1.Severificará si los precios que coticen los licitantes se ajustan alas condiciones xxx xxxxxxx en el momento del procedimiento.
2.Seelaborará el cálculo del costo de barril-milla transportado.
Lasproposiciones que satisfagan los aspectos anteriores, se calificaráncomo solventes, y por tanto, serán objeto del análisis comparativo,por lo que el contrato se adjudicará a la propuesta que tenga lamejor evaluación conforme al criterio de costo beneficio.
Loscriterios anteriores en ningún caso podrán contemplarcalificaciones por puntos o porcentajes.
Cuandoel resultado de la evaluación económica no fuera aceptable,conforme a lo establecido en el inciso D) de este punto, no se haráadjudicación alguna y se declarará desierto el procedimiento.
4.4.3.Procedimientode desempate de propuestas iguales en precio.
Siderivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en elprecio de dos o más proposiciones, se adjudicará al licitante quecompruebe ser persona con discapacidad (persona física) o personamoral que cuente con personal con discapacidad en una proporción delcinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta deempleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; Acompañadacon el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicanodel Seguro Social. Para obtener este beneficio los licitantes deberánincluir la manifestación correspondiente conforme al Documento15.
Siel empate persistiera o no se presentará la comprobación a que serefiere el párrafo anterior, de conformidad con el artículo 44 delReglamento, la adjudicación se efectuará en favor del licitante queresulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre laConvocante en el propio Acto de fallo, el cual consistirá en laparticipación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada ydepositados en una urna de material transparente, de la que seextraerá el boleto del licitante ganador, en presencia de loslicitantes que asistieren, para lo cual se invitará al representantedel Órgano Interno de Control en PEMEX-Refinación.
Encaso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá,previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y deun representante del Órgano Interno de Control y se levantará actaque firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o falta defirma de los licitantes invalide el acto.
5.Criterios de adjudicación.
A.Seconsiderarán solventes las proposiciones de los licitantes quecumplieron todos los requisitos de las Bases y reúnen lascondiciones legales, técnicas y económicas requeridas porPEMEX-Refinación, y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento delas obligaciones respectivas.
B.Siresultare que dos o más proposiciones son solventes porquesatisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados porPEMEX-Refinación, el contrato se adjudicará a la propuesta quepresente el mayor beneficio neto, mismo que corresponderá alresultado que se obtenga de considerar el precio de la tarifa diariamás el de los conceptos que se hayan previsto en el método deevaluación, previsto en el punto 4.4.2 de estas Bases.
C.Laadjudicación del Contrato será por el total de la solicitud depedido.
6.Casos en que se declarará desierta la Licitación.
LaConvocante podrá declarar desierta la Licitación en los casosprevistos por el primer párrafo del artículo 38 de la Ley y 47 delReglamento.
7.Cancelacióndel procedimiento licitatorio.
LaConvocante podrá cancelar la Licitación, partidas o conceptosincluidos en éstas,conforme a los supuestos previstos en el último párrafo delartículo 38 de la Ley.
8.Causasde desechamiento de proposiciones.
Sedesecharán las propuestas de loslicitantes cuando incurran en una o algunas de las siguientessituaciones:
A)Siexiste cualquier incumplimiento a lo establecido en estas Bases, queafecte la solvencia de la propuesta.
B)Lacomprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otroselevar los precios de los Servicios, o cualquier otro acuerdo quetenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.
C)Enel caso de las enviadas a través de medios remotos de comunicaciónelectrónica se tendrán por no presentadas las proposiciones y lademás documentación requerida en estas Bases, cuando los sobres enlos que se contenga dicha información contengan virus informáticoso no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemastécnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.
D)Podrádesecharse por estimarla insolvente, si como resultado del estudio decomparación de precios del Servicio propuesto no cumpla con loestablecido en el inciso C) del punto4.4.2.
Laspropuestas que se hayan recibido, y sean desechadas durante elproceso de licitación, podrán ser devueltas a los licitantes queasí lo soliciten una vez transcurridos sesenta (60) días naturalescontados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallorespectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, encuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la totalconclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotadosdichos términos la Convocante podrá proceder a su devolución odestrucción.
9.Fallo.
ElFallo de la Licitación se dará a conocer conforme a lo previsto porel artículo 37 de la Ley y 46 del Reglamento, estimándose que seráel día08 xx xxxxx del 2006, a las 17:00 hrs., enuna de las salas de juntas de la Gerencia de Recursos Materiales,ubicadas en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, xxxx 0, Xxx.Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, Xxxxxx, X.X.
00.Inconformidades.
Podráinterponerse inconformidad ante la Secretaría de la Función Públicapor actos del procedimiento de contratación que contravengan lasdisposiciones que rigen las materias objeto de esta Ley, cuandodichos actos se relacionen con:
I.Laconvocatoria, las bases de Licitación o la junta de aclaraciones,siempre que el interesado haya adquirido las Bases y manifestado suobjeción, así como los argumentos y razones jurídicas que lafunden, en la propia junta de aclaraciones.
Eneste supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por elinteresado dentro de los diez días hábiles siguientes a lacelebración de la última junta de aclaraciones;
II.Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura deproposiciones y el fallo.
Eneste caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitantedentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación delacto respectivo, o
III.Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan laformalización del contrato en los términos establecidos en lasBases o en la Ley.
Enesta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quienhaya resultado adjudicado, dentro de los diez días hábilessiguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para laformalización del contrato.
LaSecretaría de la Función Pública desechará las inconformidadesque se presenten en contra de actos o en momentos distintos a losestablecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará lasinconformidades a que se refiere la fracción I de este punto, cuandode las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere asistidoa la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubieremanifestado su objeción y los argumentos y razones jurídicas que lafunden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan lasdisposiciones que rigen las materias objeto de la Ley.
Todainconformidad será presentada, a elección del promovente, porescrito o a través de los medios remotos de comunicaciónelectrónica que al efecto establezca la Secretaría de la FunciónPública.
Transcurridoel plazo establecido en este artículo, se tendrá por precluido elderecho a inconformarse, sin perjuicio de que la Secretaría de laFunción Pública pueda actuar en cualquier tiempo en términos xxxxx.
Laspersonas interesadas podrán inconformarse por escrito anteel Órgano Interno de Control en la Convocante, ubicado en Bahía deBallenas No. 5, piso 11, Col. Xxxxxxxx Xxxxxxx, Delegación XxxxxxXxxxxxx, C.P. 11300, México, D.F.,o en su caso, a través de medios remotos de comunicaciónelectrónica mediante el programa informático que les proporcione laSecretaría de la Función Pública entérminos de lo dispuesto por el Título Séptimo, Capítulo Primerode la Ley, así como de las Reglas Décima y Décima Primera delACUERDO.
11.Compromisoscon la Transparencia.
Enel marco del Programa para la Transparencia y el Combate a laCorrupción emprendido por PetróleosMexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se lesexhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienenen este procedimiento de contratación a actuar con honestidad,transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad yequidad, porlo que, los licitantespodránpresentar dentro o fuera de su propuesta técnica, dos tantosfirmados autógrafamente del documento denominado “Compromisoscon la Transparencia” conforme al Documento13.
Elservidor público de PEMEX-Refinaciónresponsablede presidir el acto de presentación y apertura de proposiciones,previo al inicio de dicho acto, lo firmará y entregará un tantofirmado al licitante que lo haya presentado.
Lafalta de suscripción u omisión de entregar este Documento no serámotivo de desechamiento de la propuesta presentada.
Asimismo,en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembrode la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento14seacompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases deLicitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá serconsultada en la página electrónica:
xxxx://xxx.xxxxx.xxx/xxxxx/xxxxxxxxxxxxx/xxxx_xxx_Xxxxx_Xxxxxx.xxx
12.Firmadel Contrato.
Lafecha de formalización del Contrato será dentro de los veinte (20)días naturales siguientes a la notificación del fallo en: lasoficinas de la Subgerencia de Contratación para Producción yEmbarcaciones Marítimas de la Gerencia de Recursos Materiales,ubicada en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, Xxxx 0, Xxx.Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México D.F., en elhorario comprendido de las 08:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 horas.
Ellicitante adjudicado, para la elaboración del Contrato deberápresentar original o copia certificada de los documentos cuyos datosse citan en el Documento3;asícomo un escrito en que bajo protesta de decir verdad se décumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación yla Regla 2.1.17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2005,publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 xx xxxx de2005 y en apego al modelo de manifestación que se presenta comoDocumento10.
Eloriginal o copia certificada de la documentación que se cita en elDocumento3,será devuelta al licitante adjudicado al momento de la formalizacióndel Contrato.
Dichadocumentación deberá presentarse ante la Convocante en díashábiles y en el horario comprendido de las 08:30 a 14:30 y de 16:00a las 18:00 horas en las oficinas de la Subgerencia de Contrataciónpara Producción y Embarcaciones Marítimas de la Gerencia deRecursos Materiales, ubicadas en el piso 9, en Xx. Xxxxxxxx XxxxxxxxXxxxxxxx Xx. 000, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación XxxxxxXxxxxxx, México D.F., preferentemente dentro de las 24 horasposteriores a la Notificación de Xxxxx.
Ellicitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputablesa él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazodescrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y sehará acreedor a las sanciones señaladas por los artículos 59 y 60de la Ley.
PEMEX-Refinaciónpodrá no llevar a cabo la formalización del Contrato, por causas defuerza mayor o casos fortuitos, o bien cuando existan causasjustificadas que provoquen la extinción de la necesidad de losServicios y que con su formalización, se le ocasione un daño operjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente allicitante adjudicado, el reconocimiento de gastos no recuperables enlos términos del artículo 65 del Reglamento.
13.Aspectos contractuales básicos.
ComoDocumento16se incluyeel Modelo de Contrato que aplicará en este procedimiento. Ellicitante deberá considerar las condiciones ahí establecidas.
13.1.ContratoAbierto.
13.1.1Vigenciadel Contrato.
Lavigencia del Contrato iniciará en la fecha de la firma del mismo yconcluirá conla devolución del BUQUE (emisión del documento denominado“Certificado de Devolución” en adelante “RedeliveryCertificate”).
Elplazo de ejecución será de 275 (doscientos setenta y cinco) díasnaturales, contados a partir de la entrega del BUQUE y con la firmadel Certificado de Entrega (“Delivery Certificate”) y concluyendocon la devolución del BUQUE y la emisión del correspondienteCertificado de Devolución (“Redelevery Certificate”).
13.1.2.Cantidades mínima y máxima del Contrato.
Lacantidad máxima de los Servicios que PEMEX-Refinación podrásolicitar es de: 275 (doscientos setenta y cinco) días de flete y lacantidad mínima que contratará es de: 183 (ciento ochenta y tres)días de flete.
13.1.3.Ordenes de Servicio.
PEMEX-Refinaciónejerceráel Contrato a través de “Órdenes de Servicio” (de aquí enadelante “ORDEN” u “ÓRDENES”).
La“ORDEN” que emita PEMEX-Refinaciónseráentregada al licitante ganador por periodos mensuales o bien, por elperiodo acordado entre ambas partes, en la Subgerencia de TráficoMarítimo y Fletamento de la Gerencia de Operación y MantenimientoMarítimo, ubicada en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx x/x xxxxxxxxxx Xxxxxxxxx x Xxxxxxxxx, Xxxxx xx Xxxxx, xxxx 7, en Veracruz,Ver., de las 08:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 Hrs., o transmitida víafacsímil o medios electrónicos cuando así se convenga.
PEMEX-Refinaciónnotificará al licitante ganador, con 15 días de anticipación a lafecha del término de la “ORDEN” vigente, la confirmación de laemisión de la siguiente “ORDEN” y el período de la misma, obien el aviso de devolución del BUQUE.
PEMEX-Refinacióny el licitanteganadorseobligan a llevar el saldo correspondiente de las “ÓRDENES”,mismas que no podrán rebasar la cantidad máxima establecida en elContrato, ya que, si en algún momento las “ÓRDENES” rebasan lacantidad máxima establecida, el licitante ganador no deberárealizar ejecución alguna de los Servicios, a menos que se celebreconvenio modificatorio.
Ellicitante ganador sólo recibirá “ÓRDENES” si el Serviciosolicitado puede ser ejecutado dentro de la vigencia originalmentepactada o modificada mediante el convenio respectivo.
Cuandose requiera variar alguna “ORDEN” en cualquiera de sus conceptos,deberá ser tramitada por la Subgerencia de Tráfico Marítimo yFletamento de la Gerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo dePEMEX-Refinación,en el entendido de que ninguna variación podrá afectar lascondiciones establecidas en el Contrato, ya que de ser el caso, éstase considerará inexistente para todos los efectos legales.
13.2.Plazo,lugar y Ejecución de los Servicios.
Ellicitante ganador se obligará a ejecutar los Servicios por unacantidad máxima de 275 (doscientos setenta y cinco) días naturalesy por una cantidad mínima de: 183 (ciento ochenta y tres) díasnaturales.
LaVentana de Entrega del BUQUE será del día 01 al 00 xx xxxxx xx0000, xx xx xxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxx, Xxx. x Xxxxx, Camp.
Nose contabilizará como día de ejecución de los Servicios, todoaquel que no se haya laborado por caso fortuito o fuerza mayor, segúnsea el caso, o por motivos imputables a PEMEX-Refinación.
Laejecución de los Servicios por parte del licitante adjudicado serealizará a plena conveniencia de PEMEX-Refinación, dentro de loslímites establecidos por la clasificación del BUQUE, principalmenteen el Litoral del Golfo de México y conforme a las condicionesdescritas en el Documento 2.
13.2.1.Recepciónde los Servicios.
PEMEX-Refinaciónrecibirálos Servicios, cuando éstos se hayan ejecutado y concluido deacuerdo con los alcances y estipulaciones convenidas.
Larecepción de los Servicios se hará a través de las Gerencias deOperación y Mantenimiento Marítimo y/o de Almacenamiento yDistribución Golfo de PEMEX-Refinación en días naturales acualquier hora.
Suspensiónde los Servicios.
Cuandoen la prestación del Servicio se presente caso fortuito o de fuerzamayor, PEMEX-Refinación, bajo su responsabilidad podrá suspender laprestación del Servicio, en cuyo caso únicamente se pagaránaquellos que hubiesen sido efectivamente prestados.
Cuandola suspensión obedezca a causas imputables a PEMEX-Refinación, losgastos no recuperables durante el tiempo que dure la suspensión,serán pagadosconformea lo siguiente:
PEMEX-Refinaciónpagará al licitante adjudicatario el monto de los gastos norecuperables, de acuerdo con las condiciones establecidas en laspresentes Bases y el Modelo de Contrato, a los 30 días naturalessiguientes a la recepción y aceptación del original de lasfacturas, acompañadas de la documentación soporte que proceda.
Encualquiera de estos casos, se pactará por las partes el plazo desuspensión, a cuyo término podrá iniciarse la terminaciónanticipada del Contrato.
Entregay devolución del BUQUE que ejecutará los Servicios.
ElBUQUE ofertado será entregado por el licitante adjudicatario aPEMEX-Refinación en el puerto indicado en el numeral 13.2 de estasBases, en el entendido que para el inicio del Contrato no seaceptarán embarcaciones sustitutas.
Ellicitante adjudicatario no entregará el BUQUE a PEMEX-Refinación yel pago no dará inicio antes del día 01 xx xxxxx de 2006, a menosque por necesidades de PEMEX-Refinación se requiera antes de esafecha. PEMEX-Refinación podrá rescindir el Contrato en caso de queel BUQUE no esté listo y a su disposición el día 07 xx xxxxx de2006, en consideración a que la Ventana de Entrega establecida esdel 01 al 07 xx xxxxx de 2006, salvo que la causa sea consecuencia decaso fortuito o fuerza mayor, lo cual deberá ser notificado dentrode las 24 horas siguientes a partir de que se tenga conocimiento delevento de caso fortuito o fuerza mayor o bajo el supuesto de algunacausa que no este bajo el control del licitante adjudicatario, locual deberá ser notificado dentro de las 24 horas siguientes apartir de que se tenga conocimiento de los eventos, por el licitanteadjudicatario y podrá ser verificado por PEMEX-Refinación, o bien,si el BUQUE no está listo para iniciar el Contrato por causasimputables al licitante adjudicatario, se hará acreedor a unapenalización, como se señala en el punto13.8de estas Bases.
Previoa la entrega del BUQUE ofertado por el licitante ganador,PEMEX-Refinación, a través de la Gerencia de Operación yMantenimiento Marítimo, llevará a cabo una inspección técnica ydocumental en presencia de personal del licitante adjudicatario, lacual se dará dentro de la Ventana de Entrega establecida y altérmino de la Libre Plática declarada por las AutoridadesMarítimas, a fin de determinar el cumplimiento de los requisitosexigidos en estas Bases, así como de las especificaciones técnicasofertadas.
Eldocumento denominado “Certificado de Entrega” (en adelante“Delivery Certificate”) se elaborará retroactivamente, tomandoen consideración la hora establecida en el Aviso de Listos Aceptadodel BUQUE (Notice of Readiness Accepted), el cual se dará dentro dela ventana establecida y al término de la Libre Plática declaradapor las Autoridades Marítimas; previa Inspección técnica tipo“Check List”, por parte del personal de la Gerencia de Operacióny Mantenimiento Marítimo, la cual será efectuada en presencia depersonal del licitante ganador para verificar que el BUQUE ofertadocumple con las especificaciones técnicas y demás documentosrequeridos por PEMEX-Refinación.
Lashoras de entrega y devolución serán ajustadas al tiempo local(L.T.) y como referencia el Tiempo Universal (U.T.) y el pago de latarifa será en base y de acuerdo al horario antes citado.PEMEX-Refinación dará al licitante ganador aviso de devolución,con 15 días naturales de anticipación, señalando los probablespuertos de devolución.
Enla fecha de inicio del Contrato, se elaborará el documentodenominado Certificado de Entrega (En adelante “DeliveryCertificate”), expedido por PEMEX-Refinación y firmado por losrepresentantes de ambas partes, dando así inicio a la ejecución delos Servicios objeto de la presente Licitación.
Lahora y fecha que se tomará como inicio de los Servicios y pago delos mismos, será la establecida en el documento denominado ”DeliveryCertificate”.
Enla fecha de terminación del Contrato, se elaborará el documentodenominado Certificado de Devolución (En adelante “RedeliveryCertificate”), expedido por PEMEX-Refinación y firmado por losrepresentantes de ambas partes.
ElBUQUE será devuelto en cualquier puerto de la Xxxxx Este de laRepública Mexicana a opción de PEMEX-Refinación, al desembarquexxx xxxxxx de salida en el último puerto de descarga.
13.2.4InspecciónTécnica tipo “CHECK LIST”.
Lainspección tipo “Check List” consiste en la verificación físicade los certificados; planos, diagramas, seguros, listas de equipossobre cubierta, ayudas a la navegación, de seguridad, inspeccionesoculares y demás documentos que permitan a los técnicos de laGerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo de PEMEX-Refinacióndeterminar el cumplimiento de los requisitos exigidos en estas Bases,así como de las especificaciones técnicas ofertadas del BUQUE.
Alpresentar al BUQUE ofertado en el puerto de entrega para lainspección tipo “Check List”, el licitante ganador del Contratoque se derive de esta Licitación, deberá presentar los certificadosvigentes de clasificación y xx xxxxx y maquinaria, expedidos por laSociedad de Clasificación miembro de la IACS, de los Seguro xx Xxxxxy Maquinaria y de Protección e Indemnización (Protection andIndemnity), Código de Gestión de la Seguridad (ISM Code), documentode cumplimiento del licitante ganador y documentos para elcumplimiento de las Normas vigentes que permitan al BUQUE operar enaguas Nacionales.
Enel supuesto de que el BUQUE ofertado para prestar el Servicio objetode la presente Licitación, no sea presentado por el licitanteganador de acuerdo a los términos y especificaciones técnicas deestas Bases y por ende de su oferta, o no presente las copias simpleso los originales de los documentos solicitados en estas Bases, laGerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo de PEMEX-Refinaciónno extenderá el “Delivery Certificate”, y por lo tanto noprocederá pago alguno por fletes, tarifas, posicionamiento, costosxx xxxxx de canal, gastos portuarios, agenciamiento, permisos deimportación, gastos migratorios, permisos de navegación o cualquierotro costo o gasto generado por el licitante ganador al haberpresentado y puesto a disposición el BUQUE en el puerto de entregadesignado.
Encaso de incumplimiento de la inspección técnica tipo “Check List”o no cumpla con los requisitos o presentación de documentosestablecidos en éstas Bases, PEMEX-Refinación tendrá derecho derescindir el Contrato.
Almomento de la entrega y en caso de que el buque tanque ofertado noapruebe la inspección técnica tipo “Check List” y la InspecciónFísica de Visto Bueno de Tanques, o no cumpla con los requisitosestablecidos por PEMEX-Refinación, no se emitirá el “DeliveryCertificate”, y PEMEX-Refinación tendrá derecho de darlo porrescindido, haciendo efectiva la fianza estipulada en la Cláusula 51del Modelo de Contrato, sin el perjuicio de cualquier otro reclamoque PEMEX-Refinación tenga sobre el licitante ganador en términosdel referido Modelo de Contrato.
Encaso de que la inspección técnica tipo “Check List” no puedallevarse a cabo por causas de fuerza mayor dentro de la Ventanaacordada, el costo del tiempo perdido será compartido 50% por ellicitante ganador y 50% por PEMEX-Refinación, siempre y cuando lainspección sea finalmente aprobada.
Encaso de que el puerto de entrega no tenga tráfico nocturno, eltiempo perdido se repartirá de la misma forma señalada.
Ellicitante adjudicatario deberá garantizar que al momento de laentrega del BUQUE, aún con el nombre anterior, no está en la ListaNegra de ningún gobierno y no tiene orden de arresto o embargo.
Supervisiónde los Servicios.
Lasáreas responsables de supervisar los Servicios en PEMEX-Refinaciónserán las Gerenciasde Operación y Mantenimiento Marítimo y/o de Almacenamiento yDistribución Golfode PEMEX-Refinación, dicha supervisión se llevará a cabo en lasdiferentes Terminales Marítimas y Residencias de Operaciones dePEMEX-Refinación.
Ellicitante adjudicatario acepta que el Supervisor de PEMEX-Refinaciónvigilará, controlará y revisará en todo tiempo los Serviciosobjeto de esta Licitación y dará al licitante adjudicatario porescrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con suejecución en la forma convenida, así como la aprobación de larelación de Servicios ejecutados y que sean presentados por ellicitante adjudicatario.
Lasupervisión de los Servicios que realice PEMEX-Refinación noliberará al licitante adjudicatario del cumplimiento de susobligaciones contraídas en el Contrato, en el entendido de que elejercicio de esta facultad no será considerada como aceptacióntácita o expresa de los Servicios, ni liberará al licitanteadjudicatario de las obligaciones adquiridas en el Contrato.
Deconformidad con el artículo 57 de la Ley, la Secretaría de laFunción Pública podrá realizar las visitas e inspecciones queestime necesarias, así como verificar la calidad de los Servicios,pudiendo solicitar a PEMEX-Refinación y al licitante adjudicatariotodos los datos e informes relacionados con los actos de que setrate.
13.4.GARANTÍAS.
ELPROVEEDOR A SU ELECCIÓN PODRÁ ENTREGAR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTESINSTRUMENTOS DE GARANTÍA:FIANZA Ó CARTA DE CRÉDITO.
13.4.1.FIANZAPARAGARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTODE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.
ElProveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de lasobligaciones derivadas del contrato, deberá presentar aPEMEX-Refinación, a más tardar al día hábil siguiente a la firmadel Contrato, Póliza de Fianza que se constituirá por el 10% delmonto MÁXIMO del contrato adjudicado, sin incluir I.V.A., con unavigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada porinstitución de fianzas debidamente autorizada por el GobiernoFederal y a favor de PEMEX-Refinación; en el caso de que elProveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía,PEMEX-Refinación podrá determinar la rescisión administrativa delcontrato.
LaFianza que garantiza el debido cumplimiento de las obligacionesderivadas del Contrato se deberá otorgar en estricto apego alDocumento9,de estas Bases y deberá entregarse en la Superintendencia deAdministración de Recursos de la Gerencia de Recursos Materiales,ubicadas en Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx. 000, xxxx 00, Xxx.Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F., en elhorario de 09:00 a 14:30 Hrs. y de 16:00 a 17:30 Hrs.
LaFianza de Cumplimiento de ninguna manera será considerada como unalimitación de la responsabilidad del Proveedor derivada de susobligaciones estipuladas en el contrato y de ninguna manera impediráque PEMEX-Refinación reclame la indemnización o el reembolso porcualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de la Fianza.
Enel caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en elcontrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar aPEMEX-Refinación el endoso o documento modificatorio de la Fianza deCumplimiento otorgada originalmente, a la firma del conveniorespectivo, debiendo contener el documento modificatorio de la pólizaen cuestión, la estipulación de que es conjunto, solidario einseparable de la Fianza inicialmente presentada por el Proveedor, enel caso de que el Proveedor no cumpla con la entrega del documentomodificatorio PEMEX-Refinación podrá determinar la rescisiónadministrativa del contrato.
El Proveedor manifestará expresamenteen el contrato respectivo:
A)Suvoluntad de que en caso de que existan créditos a su favor contraPEMEX- Refinación, se desistirá del derecho a compensar que leconcede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo queotorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto deincumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagaefectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo afavor dePEMEX-Refinación.
B)Su conformidad de que la Fianza sepagará independientemente de que se interponga cualquier tipo derecurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.
C)Su conformidad para que la Fianzaque garantice el cumplimiento del contrato adjudicado, permanezcavigente durante la substanciación de todos los procedimientosjudiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongancon relación a dicho contrato, hasta que sea dictada resolucióndefinitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunalcompetente.
D)Suconformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora aabstenerse de oponer en caso de reclamación, y con fundamento en lafacultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal deInstituciones de Fianzas, la excepción de subjudicidad si ésta nosatisface rigurosamente los requisitos que deberán ser aceptadoscomo obligatorios de acreditar por parte de la afianzadora para queesta excepción pueda ser considerada como debidamente justificadaante PEMEX- Refinación, así como a que en éste último supuesto,la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedenteen el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo detreinta días naturales que le concede el artículo 93 de la LeyFederal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre laprocedencia del reclamo.
Los requisitos que deberán seaceptados como obligatorios de acreditar por parte de la Afianzadorapara oponer la excepción de litispendencia o subjudicidad son:
-Queexhiba copia de la demanda dentro del plazo de 30 días naturalessiguientes a la integración de la reclamación.
-Quela demanda interpuesta por el fiado señale como documento fundatoriode la acción que ejercita el mismo contrato que se garantiza.
-Quela demanda se refiera a las mismas prestaciones y hechos que dieronorigen a la exigibilidad de la obligación garantizada.
E)Suaceptación para que la Fianza de Cumplimiento permanezca vigentehasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en sutotalidad a satisfacción de PEMEX-Refinación, en la inteligenciaque la conformidad para la liberación deberá ser otorgada medianteescrito suscrito por PEMEX-Refinación.
F)Su conformidad en que lareclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimientode contrato, quedará debidamente integrada con la siguientedocumentación:
1.- Reclamación por escrito a laInstitución de Fianzas.
2.- Copia de la Póliza de Fianza ysus documentos modificatorios, en su caso.
3.- Copia del contrato garantizado ysus anexos, en su caso.
4.- Copia del documento denotificación al fiado de su incumplimiento.
5.- Cuantificación delincumplimiento.
Encaso de PropuestasConjuntas, la Fianza deCumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento enque la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX-Refinación unaresponsabilidad única por todos los integrantes.
CASOSEN QUE SE APLICARÁ LA FIANZA QUE GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DELCONTRATO:
LaFianza de Cumplimiento del contrato, se podrá hacer efectiva porPEMEX-Refinación, cuando se presente de manera enunciativa y nolimitativa alguno de los siguientes casos:
a).- Cuando el Proveedor incumpla concualquiera de las obligaciones que deriven del contrato.
b).-Cuando se rescinda el contrato por causas imputables al Proveedor.
13.4.2.CARTA DE CRÉDITO STANDBYIRREVOCABLE CONFIRMADARELACIONADA AL CUMPLIMIENTO DELCONTRATO.
ElProveedor, a fin de garantizar el debido cumplimiento de lasobligaciones derivadas del contrato, deberá presentar aPEMEX-Refinación, a más tardar al día hábil siguiente a la firmadel contrato, Carta de Crédito Standby Irrevocable Confirmada poruna institución bancaria autorizada para operar en territoriomexicano, la que se constituirá por el 10% del monto MÁXIMO delcontrato adjudicado, sin incluir I.V.A., con una vigencia equivalentea la del contrato garantizado más noventa días naturalesadicionales, a favor de PEMEX-Refinación; en el caso de que elProveedor no cumpla con la entrega de la presente garantía,PEMEX-Refinación podrá determinar la rescisión administrativa delcontrato.
LaCarta de Crédito Standby que garantiza el debido cumplimiento de lasobligaciones derivadas del contrato y sus documentos modificatorios,si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apego al Documento9-A,de estas Bases y deberán entregarse en original en las Oficinas dela Superintendencia de Administración de Recursos de la Gerencia deRecursos Materiales, ubicadas en: Xx. Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xx.000, xxxx 00, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000, Delegación Xxxxxx Xxxxxxx,México, D.F., en el horario de 09:00 a 14:30 Hrs. y de 16:00 a 17:30Hrs.
LaCarta de Crédito Standby que garantiza el cumplimiento de ningunamanera será considerada como una limitación de la responsabilidaddel Proveedor derivada de sus obligaciones estipuladas en el contratoy de ninguna manera impedirá que PEMEX- Refinación reclame laindemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que puedaexceder el valor de dicha garantía.
Enel caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en elcontrato y/o sus anexos, el Proveedor se obliga a entregar aPEMEX-Refinación a la firma del convenio respectivo, el documentomodificatorio en original de la Carta de Crédito Standby otorgadainicialmente que garantiza el cumplimiento, en el caso de que elProveedor no cumpla con la entrega del documento modificatorioPEMEX-Refinación podrá determinar la rescisión administrativa delcontrato.
El Proveedor manifestará expresamenteen el contrato respectivo:
A)Suvoluntad de que en caso de que existan créditos a su favor contraPEMEX- Refinación, se desistirá del derecho a compensar que leconcede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo queotorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto deincumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haganefectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo afavor dePEMEX-Refinación.
B)Quereconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones quederiven del contrato adjudicado, se hará efectiva la Carta deCrédito Standby otorgada, parcial o totalmente.
C)Quereconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar elcumplimiento del contrato, será pagada una vez que se actualicen lascondiciones contractuales que la hagan exigible, con enteradesvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar unaexcepción de pago distinta a aquélla que se origine eninconsistencias o deficiencias del propio documento que se haceefectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmenteseñalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar lalegitimidad de la gestión de cobro.
13.5.Anticipo.
Parala contratación del los Servicios objeto de esta LicitaciónPEMEX-Refinación NOotorgará anticipo.
13.6.Condicionesy forma de pago.
PEMEX-Refinaciónpagará al licitante ganador el monto de los Servicios concluidos yaceptados al séptimo día hábil, después de que se preste elServicio. Para lo cual el licitante ganador deberá presentar eloriginal de la factura, acompañada de la documentación soporte queproceda y del acuse de recibo correspondiente conteniendo el sellodel área receptora de los Servicios, fecha de la recepción, asícomo el nombre, ficha y firma del personal facultado para estosefectos.
Elpago al licitanteganadorse efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que paratal efecto designe el mismo, para lo cual éste se obliga a entregarjunto con sus facturas, los datos de la cuenta bancaria donde sedepositará el pago.
Lasobligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para sercumplidas en la República Mexicana, se harán en pesos mexicanos yal tipo de cambio que publique el Banco de México en el DiarioOficial de la Federación, el día hábil bancario inmediato anteriora aquel en que se haga el pago.
Deconformidad con las disposiciones normativas en materia de pago de laDirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos cuando lafecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pagose aplicará el siguiente criterio:
VENCIMIENTOINHÁBILPAGO
DomingoDíahábil posterior
SábadoDíahábil anterior
Lunesa JuevesDía hábil posterior
ViernesDíahábil anterior
Enel caso particular de los días Jueves y Viernes de la Semana Santa,el pago se efectuará al día hábil siguiente.
Unavez realizado el pago al licitante ganador, este tendrá diez (10)días hábiles para inconformarse sobre cualquier aspecto del mismo;transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna,éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho aulterior reclamación.
Ellicitante ganador podrá solicitar la condición de pronto pagocuando acepte el porcentaje de descuento por cada día de adelantoque resulte de aplicar la tasa de interés interbancaria deequilibrio (TIIE) o la que determine el Banco de México ensustitución de ésta, más cuatro puntos porcentuales, que seencuentre vigente con cuatro (4) días hábiles de anticipación a lafecha valor en que se realice el pago, respecto del precio de losBienes, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes hayansido entregados a satisfacción de PEMEX-Refinación.
Paratal efecto deberá presentar la solicitud correspondiente en lostérminos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, porlo menos con diez (10) días naturales de anticipación en laVentanilla Única ubicada en el primer piso del Edifico “C” delCentro Administrativo de Petróleos Mexicanos, en el horario de 09:00hrs. a 14:30 hr., y estará sujeta a la disponibilidad presupuestalen flujo de efectivo en PEMEX-Refinación, lo que será notificado allicitante ganador dentro de dicho plazo.
13.7.Facturación.
Ellicitante ganador deberá presentar sus facturas acompañadas de ladocumentación soporte en términos del Contrato, para inicio detramite de pago en la Gerencia de Operación y MantenimientoMarítimo, ubicada en Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx x/x xxxxxxxxxx Xxxxxxxxx x Xxxxxxxxx, Xxxxx xx Xxxxx, xxxx 7, en Veracruz,Ver., de las 08:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 Hrs.,debidamenterequisitadas, en original y 2 copias, para proceder al inicio detrámite de pago. Todas las facturas y documentación correspondientedeberán cumplir con los requisitos fiscales, de conformidad con lasinstrucciones que señale PEMEX-Refinación y se entregarán en eldomicilio antes citado con 20 (veinte) días naturales deanticipación al vencimiento del periodo mensual de que se trate, enlos términos del Contrato.
Ellicitante ganador al momento de facturar, deberá hacer referencia alContrato correspondiente, a la “ORDEN”, a la posición quesurte, la unidad de medida y al precio unitario de los Servicios.
Encaso de que las facturas entregadas por el licitante ganador,presenten errores o deficiencias, PEMEX-Refinación dentro de lostres (3) días naturales siguientes al de su recepción, indicarápor escrito las deficiencias que deberá corregir. El periodo quetranscurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta quesolvente las correcciones, no se computará para efectos del plazoestablecido en el Artículo 51 de la Ley. Una vez corregida lafactura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazomencionado.
Encaso de que existan Servicios faltantes o discrepantes, o pagos enexceso, PEMEX-Refinación tendrá el derecho de reclamar por dichosconceptos, aún y cuando, hubiese efectuado el pago correspondiente.
13.8.Penasconvencionales.
Deconformidad con el artículo 64 del Reglamento, elpago de los Servicios quedará condicionado, proporcionalmente, alpago que el proveedordebaefectuar por concepto xx xxxxx convencionales en el entendido de queen el supuesto de que sea rescindido el Contrato, no procederá elcobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismaspara hacer efectiva la garantía de cumplimiento de Contrato.
Seconsiderarán como penas convencionales los siguientes supuestos:
Queel BUQUE no esté listo para iniciar el Contrato por causasimputables al licitanteganador,el último día de la ventana, en cuyo caso se hará acreedor a unapena convencional a razón de un día o prorrata xx xxxxx pactadoestablecido en la Cláusula 6 del Modelo de Contrato por cada día,por hora o fracción de atraso y hasta por el importe de la garantíade cumplimiento de Contrato, salvo que la causa sea de caso fortuitoo fuerza mayor, lo cual deberá ser notificado a PEMEX-Refinacióndentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes a partir de quelicitanteganadortenga conocimiento de dichos eventos, los cuales podrán serverificados por PEMEX-Refinación.
(ii)Encaso de que el licitanteganadordejara de prestar el Servicio objeto del Contrato, se compromete acubrir a manera de penalización el monto correspondiente a la tarifadiaria o prorrata xx xxxxx señalado en la Cláusula 6 del Modelo deContrato por cada día, por hora o fracción que deje de prestar elServicio.
Cuandola suma de las penas convencionales alcance el importe de la garantíade cumplimiento de Contrato, PEMEX-Refinaciónpodráiniciar el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato.
Confundamento en el Articulo 63 del Reglamento, se podrá otorgar unaprórroga al cumplimiento de las obligaciones, siempre y cuando seasolicitado por escrito por el licitante ganador, previo alvencimiento de la fecha de cumplimiento estipulada en el Contrato.
Paradeterminar la aplicación de las penas convencionales, no se tomaránen cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerzamayor o cualquier otra causa no imputable al licitante adjudicatario.
13.8.1.Ajustepor bajo rendimiento imputable al licitante adjudicatario o al BUQUE.
Sidurante el plazo de ejecución del Contrato motivo de la presenteLicitación, por causas imputables al licitanteadjudicatarioo al propio BUQUE, el BUQUE no es capaz de mantener el promedio develocidad y/o consumo de combustibles garantizados, PEMEX-Refinaciónserá compensado por el licitanteadjudicatariocon respecto a estos incumplimientos conforme a la siguiente manera:
I)Pagando a PEMEX-Refinación en conformidad con los Cálculos deRendimiento que formarán parte del Contrato respectivo, por hora oprorrata por cada fracción de hora por concepto de deficiencia en lavelocidad, a razón xxx xxxxx diario ofertado en Dólares de losEstados Unidos de América por hora o prorrata por los períodosantes indicados, y/o
II)El licitanteadjudicatariopagará a PEMEX-Refinación por el exceso de consumo de combustiblegarantizado al precio fijado para el público por PetróleosMexicanos, para el tipo particular de combustible.
Encaso de que el BUQUE fallare en mantener la presión mínima dedescarga garantizada, o en su defecto el promedio general de descargagarantizado en cada segregación, el licitanteadjudicatariopagará a PEMEX-Refinación por el tiempo de descarga excedente,siempre y cuando el retraso no haya sido originado por condiciones entierra, a razón de la tarifa o flete diario por hora o prorrata porfracción de hora de dicho tiempo de descarga excedente.
PEMEX-Refinacióny el licitanteadjudicatariodocumentarán respectivamente, a través de una Carta de Protesta,cualquier retraso de bombeo causado por restricciones en lasinstalaciones de tierra o las de a bordo.
PEMEX-Refinaciónno efectuará pago alguno adicional a la tarifa diaria pactada en elContrato, por obtener del licitanteadjudicatariorendimientos superiores al de los requerimientos técnicosestablecidos.
Inmediatamentedespués de que se detecte cualquier falla del BUQUE en elcumplimiento de lo pactado, PEMEX-Refinación documentará la mismacon la Carta de Protesta respectiva y llevará a cabo el reporte dela evaluación correspondiente al rendimiento del BUQUE deconformidad con las garantías ofertadas por períodos trimestrales oel periodo que corresponda, en caso de ser menor a tres meses.
Todoslos casos de reclamaciones resultantes de evaluación del desempeño,ajustes de combustible, cartas de protesta, penalizaciones y fuera xxxxxxx; PEMEX-Refinación presentará al licitanteadjudicatarioel reclamo correspondiente, a efecto de que en un plazo de 15naturales, contados a partir de la recepción del documento,manifieste lo que a su derecho convenga. En caso de no recibirrespuesta o comentario alguno en el plazo antes indicado, ellicitanteadjudicatarioestará obligado a efectuar el pago dentro de los 15 días naturalessiguientes, en caso de no cumplir con el pago, PEMEX-Refinación sereserva el derecho de aplicar la compensación a que se refiere elúltimo párrafo de la Cláusula 7 del Modelo de Contrato.
Lospagos derivados del párrafo anterior deberán ser efectuados por ellicitanteadjudicatariomediante Cheque Certificado o de caja a nombre de PEMEX-Refinación omediante transferencia bancaria de acuerdo con los datos que leproporcione PEMEX-Refinación.
Encaso de sustitución del BUQUE, si el BUQUE sustituto no es entregadodentro del plazo estipulado en la Cláusula 49 del Modelo de Contratopor causas imputables al licitanteadjudicatario,el licitanteadjudicatariose hará acreedor a una pena convencional en razón xxx xxxxx diariopactado en la Cláusula 6 del Modelo de Contrato, por cada día,prorrata por hora o fracción de atraso, salvo que la causa sea decaso fortuito o fuerza mayor, lo cual deberá ser notificado aPEMEX-Refinación dentro de las 24 (veinticuatro) horas siguientes apartir de que el licitanteadjudicatariotenga conocimiento de dichos eventos y deberá acreditar, dentro delos 10 días siguientes a la notificación, las causas del casofortuito o fuerza mayor.
13.9.RescisiónAdministrativa del Contrato.
PEMEX-Refinaciónpodrá, por causas imputables al licitanteadjudicatario,rescindir administrativamente el Contrato, cuando éste incumpla concualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicharescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de intervenciónjudicial, bastando que se cumpla con el procedimiento señalado eneste punto.
Lascausas que pueden dar lugar a que PEMEX-Refinación inicieel procedimiento derescisiónadministrativa del Contrato, en forma enunciativa pero no limitativa,son las siguientes:
Cuandose agote el monto límite de aplicación xx xxxxx convencionales, oantes si así lo determina PEMEX-Refinación.
Siel licitante adjudicatario incumple a los plazos pactados para laejecución de los Servicios, una vez agotado el monto limite deaplicación xx xxxxx convencionales.
Siel licitante adjudicatario no inicia los Servicios en la fechapactada en el Contrato.
Siel licitante adjudicatario antes del vencimiento del plazo para laconclusión de los Servicios, manifiesta por escrito suimposibilidad de para concluir con los mismos.
Siel licitante adjudicatario se niega a reponer los Servicios quePEMEX-Refinación hubiere considerado como rechazados odiscrepantes.
Silos Servicios no cumplen con las especificaciones y calidadespactadas en el Contrato.
Siel licitante adjudicatario es declarado en concurso mercantil o deacreedores, o en cualquier situación análoga que afecte supatrimonio y exista incumplimiento de las obligaciones derivadas delcontrato.
Siel licitante adjudicatario cede los derechos de cobro derivados delContrato, sin sujetarse a la autorización previa y por escrito dePEMEX-Refinación.
Siel licitante adjudicatario no da a PEMEX-Refinación o a quien éstedesigne por escrito, las facilidades o información necesarias parala supervisión de los Servicios.
Siel licitante adjudicatario no entrega la garantía de cumplimientosolicitada en el Contrato, dentro del plazo y conforme a lostérminos establecidos en la Cláusula 51 del Modelo de Contrato y/olos Seguros de Protección e Indemnización y xx Xxxxx y Maquinariadentro del plazo, conforme a los términos establecidos en laCláusula 51 del Modelo de Contrato.
Sial momento de la entrega, el BUQUE no cumple con los requerimientostécnicos ofertados o no entrega la documentación requerida.
Siel licitante adjudicatario hipoteca o grava el BUQUE sin previaautorización por escrito de PEMEX-Refinación.
Porpérdida total del BUQUE o por pérdida parcial que imposibilite suoperación eficiente o por causas de fuerza mayor que impida lacontinuación del Servicio objeto del Contrato, o bien si ellicitante adjudicatario no confirma la reanudación del Servicio ola sustitución.
Sicualquier autoridad mexicana solicita a PEMEX-Refinación sustituirel BUQUE por otra embarcación.
Cuandose cancele por incumplimiento del licitante adjudicatario 1 (UNA)ORDEN.
Engeneral, por el incumplimiento por parte del licitante adjudicatarioa cualquiera de las obligaciones derivadas del Contrato y sus anexoso a las leyes y reglamentos aplicables.
Encaso de incumplimiento del licitanteadjudicatarioa cualquiera de las obligaciones del Contrato, PEMEX-Refinaciónpodrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de laspenas convencionales por el atraso, o declarar la rescisiónadministrativa conforme al procedimiento que se señala en este puntoy hacer efectiva la garantía otorgada, sin menoscabo de quePEMEX-Refinación pueda ejercer las acciones judiciales que procedan.
Siel licitanteadjudicatarioes quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante laautoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.
13.10InformaciónReservada y Confidencial.
Sehace del conocimiento de las personas físicas y xxxxxxx que tenganinterés en participar en el proceso de licitación convocado, que entérminos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso ala Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, deberánindicar si en los documentos que proporcionen a PEMEX-Refinaciónsecontiene información de carácter confidencial, reservada ocomercial reservada, señalando los documentos o las secciones deestos que la contengan, así como el fundamento legal por el cualconsideren que tengan ese carácter.
13.11Segurode Responsabilidad Civil. (Protección e indemnización) y Casco yMaquinaria.
ElProveedor deberá presentar a PEMEX-Refinación en el momento de lafirma del contrato, el original de los certificados de seguros que acontinuación se mencionan y entregará un ejemplar de las pólizasde los seguros contratados con compañías aseguradoras debidamenteautorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público paraoperar como tales, a menos que se cuente con la autorización expresade dicha autoridad administrativa para contratarlas con empresaaseguradora extranjera, de conformidad con lo dispuesto en lasfracciones II y III del Artículo 3º de la Ley General deInstituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, acorde al tipo deBUQUE, servicio y normas internacionales y se compromete amantenerlos en vigor durante la vigencia del contrato:
Segurosxx Xxxxx y Maquinaria, hasta por el valor comercial del BUQUE.
Segurode Protección e Indemnización, incluyendo riesgos contra dañospor contaminación a la carga. Adicionalmente, este seguro cubrirácontaminación por hidrocarburos que cubra derrames, gastos delimpieza, multas y sanciones que provengan de esa contaminación,colisión o abordaje, tripulación, remoción de escombros, con lascoberturas más amplias de responsabilidad existentes en elmercado. Los riesgos vinculados a daños que cause el BUQUE ainstalaciones, objetos fijos y flotantes, muelles, terminalesmarítimas y a cualquier otra propiedad de PEMEX-Refinación,deberán estar contemplados en esta cobertura. El Proveedor secompromete a que los límites de responsabilidad se actualizaránde conformidad con las coberturas máximas existentes en el mercadointernacional de protección e indemnización.
ElProveedor asumirá frente a PEMEX-Refinación, por si mismo o através del seguro señalado bajo el inciso b) de esta Cláusula,responsabilidad en los siguientes términos:
Aceptaexpresamente el Proveedor que él o su club de P&I pagarán encualquier caso a PEMEX-Refinación los daños ocasionados por laembarcación fletada a objetos fijos y flotantes, muelles, TerminalesMarítimas y a cualquier otra propiedad de PEMEX-Refinación, siempreque hubieren sido originados en la falta de la debida diligencia,culpa, negligencia o exista responsabilidad legal de la embarcación,su Capitán, Tripulación o del propio Proveedor.
Lascompañías aseguradoras no tendrán recurso en contra dePEMEX-Refinación por el pago xx xxxxxx o por contribuciones bajocualquier forma mutual de póliza; sin embargo, las pólizas deberáncontener un endoso en el que la compañía de seguros se obliga ainformar a PEMEX-Refinación si no son cubiertos los importes de lasprimas que garanticen la cobertura por toda la vigencia que secontrate.
Losdeducibles aplicables en los seguros antes descritos, serán concargo al Proveedor.
Cualquiermodificación en los términos y condiciones de las pólizas deberáninformarse previamente a PEMEX-Refinación y deberá ser efectivadespués de 30 (treinta) días calendario de que se haya notificadopor escrito a PEMEX-Refinación a través de la Subgerencia deContratación para Producción y Embarcaciones Marítimas, de laGerencia de Recursos Materiales, previa aceptación de los nuevostérminos por parte de ésta.
Encaso de que la embarcación deba presentarse al puerto de entregapara la inspección técnica tipo “Check List” en fecha previa ala que el Proveedor sea requerido para firmar el contrato, elProveedor deberá presentar los originales de los certificados deaseguramiento o copias de las pólizas con las coberturas arribamencionadas durante la inspección “Check List”. Si el Proveedorno cumple con este requisito, PEMEX-Refinación considerará al BUQUEcomo No Apto y no extenderá el Certificado de Entrega (DeliveryCertificate), o podrá darlo por cancelado, en caso de que éste yase hubiere emitido, sin responsabilidad para PEMEX-Refinación.
13.12Responsabilidadespor Contaminación y/o Daños al Medio Ambiente.
Duranteel plazo de ejecución de este Contrato, el licitanteadjudicatariogarantiza que cumplirá con todas las leyes de responsabilidadfinanciera, seguridad, reglamentos y/u otros similares, regulacionesy/u otros requerimientos de cualquier naturaleza con respecto al dañopor contaminación de petróleo y daños a instalaciones propiedad dePEMEX-Refinación, aplicables a la entrada, salida, permanencia opaso del BUQUE a través de cualesquier puerto o lugar o aguasdurante la ejecución de este Contrato. Además del pago deindemnización por daños causados a cualquier instalación dePetróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios,derivados de una negligencia o cualquier otra causa imputable allicitanteadjudicatario.El licitanteadjudicatario,a su riesgo y costo, hará todos los arreglos por medio de fianza yobtendrá todos los certificados y otros documentos comprobatorios ytomará la acción que sea necesaria para cumplir plenamente condichas leyes, reglamentos y/u otros requisitos. El licitanteadjudicatarioindemnizará a PEMEX-Refinación contra todas las consecuencias(incluyendo el tiempo perdido para el BUQUE) que resulten decualquier falla, incapacidad u omisión del licitanteadjudicatarioy/o el BUQUE para llevar a cabo lo anterior.
Ellicitante adjudicatario, en relación con el objeto del Contrato, seobliga a cumplir con todas las disposiciones legales, federales,estatales y municipales de carácter ambiental, así como a responderpor cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección oresponsabilidad instaurada en contra de PEMEX-Refinación y/oPetróleos Mexicanos y/o cualquiera de los Organismos Subsidiariosy/o Empresas Filiales, como consecuencia de violaciones y/o dañosocasionados en materia del medio ambiente.
Deigual modo, el licitante adjudicatario se obliga a pagar aPEMEX-Refinación los gastos, erogaciones y pagos que llegare aefectuar por los conceptos a que se refiere el párrafo anterior.
13.13Fuentesde Financiamiento. NO APLICA
13.14AspectosFiscales.
PEMEX-Refinacióny el licitante adjudicatario pagarán todas y cada una de lascontribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyesfederales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanostengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución ycumplimiento del Contrato, sin perjuicio de que PEMEX-Refinaciónefectúe en los pagos que haga al licitante adjudicatario, lasretenciones que le impongan las leyes de la materia.
13.15Pagosen exceso.
Encaso de que existan pagos en exceso que haya recibido el licitanteadjudicatario, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas enexceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa queestablezca la Ley de Ingresos de la Federación y de acuerdo alprocedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación comosi se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditosfiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas enexceso en cada caso y se computarán por días naturales desde lafecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente lascantidades a disposición de PEMEX-Refinación.
13.16Cesiónde derechos.
Enningún caso los derechos derivados del Contrato, podrán ser cedidostotal o parcialmente en favor de otras personas físicas x xxxxxxxdistintas de aquella a la que se le hubiere adjudicado el Contrato,con excepción de los derechos de cobro en cuyo caso se deberácontar con la conformidad previa y por escrito de PEMEX-Refinación.
13.17Responsabilidad Laboral.
Ellicitante adjudicatario, como empresario y patrón del personal queocupará para la ejecución del objeto del Contrato, será el únicoresponsable de las obligaciones derivadas de las disposicioneslegales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridadsocial para con sus trabajadores.
Asimismo,el licitante adjudicatario reconoce y acepta que con relación alContrato, actuará exclusivamente como Proveedor independiente, porlo que nada de lo contenido en dicho instrumento jurídico, ni lapráctica comercial entre las partes del mismo, creará una relaciónlaboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la LeyFederal del Trabajo, entre el licitante adjudicatario, incluyendo susvendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios oempleados y PEMEX-Refinación.
Porlo anterior, en caso de cualquier reclamación o demanda, relacionadacon los supuestos establecidos en este punto y proveniente decualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar losintereses de PEMEX-Refinación o se involucre a Petróleos Mexicanosy/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales,el licitante adjudicatario quedará obligado a sacarlos en paz y asalvo de dicha reclamación o demanda, obligándose también, aresarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus OrganismosSubsidiarios y/o Empresas Filiales, de cualquier cantidad quellegaren a erogar por tal concepto.
13.18OtrasObligaciones del licitante adjudicatario.
Ellicitante adjudicatario será el único responsable cuando losServicios, no se realicen de acuerdo con lo estipulado en elContrato, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por partede PEMEX-Refinación; por lo que en estos casos PEMEX-Refinaciónpodrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos Serviciosque se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que ellicitante adjudicatario tenga derecho a retribución adicional algunapor ello, ya que los mismos se harán por cuenta del licitanteadjudicatario; en tal supuesto, el licitante adjudicatario procederáde manera inmediata a la rectificación o reposición de losServicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo paraampliar el plazo señalado para su conclusión.
Siel licitante adjudicatario realiza Servicios por mayor valor de loindicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el conveniomodificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad enque incurra por la ejecución de los Servicios excedentes, no tendráderecho a reclamar pago alguno por ello.
Ellicitante adjudicatario tendrá la obligación de contar con todaslas autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentalescorrespondientes, para la adecuada ejecución del Contrato, por loque, también se obliga a cumplir y realizar el Servicio en estrictocumplimiento con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables,sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, ellicitante adjudicatario deberá cumplir con las disposiciones deseguridad e higiene de PEMEX-Refinación para la ejecución de losServicios.
Seconviene que las obligaciones del licitante adjudicatario, deberánincluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones,que aún cuando no estén descritas explícitamente en el Contrato,puedan ser inferidos como requeridos o indispensables para laconclusión satisfactoria de los Servicios.
Modificacionesal Contrato.
PEMEX-Refinaciónpodrá acordar con el licitante adjudicatario, por razones fundadas yexplicitas respecto del Contrato vigente, el incremento en lacantidad de los Servicios o vigencia del Contrato, siempre que elmonto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% delos conceptos y volúmenes establecidos, el precio de los Serviciossea igual al originalmente pactado y el licitante adjudicatario no seencuentre en incumplimiento.
Cualquiermodificación al Contrato, deberá ser avalada por el endoso odocumento modificatorio de la garantía de cumplimiento que logarantice, el cual deberá ser entregado a la fecha de firma delconvenio respectivo.
Cualquiersolicitud de modificación que se presente por parte del licitanteadjudicatario a las condiciones pactadas deberá tramitarse porescrito exclusivamente ante la Gerencia de Recursos Materiales dePEMEX-Refinación, en el entendido de que cualquier cambio omodificación que no sea autorizada expresamente por el área citada,se considerará inexistente para todos los efectos administrativos ylegales del Contrato.
Lasolicitud de modificación no interrumpirá el plazo de ejecuciónoriginalmente pactado, salvo que la comunicación, en la que de serel caso se autorice, exprese lo contrario.
Entérminos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, noprocederá ningún cambio que implique otorgar condiciones másventajosas comparadas con las establecidas originalmente.
13.20TerminaciónAnticipada del Contrato.
PEMEX-Refinaciónpodrá dar por terminado anticipadamente el Contrato, cuandoconcurran razones de interés general, o bien, cuando por causasjustificadas se extinga la necesidad de requerir los Serviciosoriginalmente contratados, y se demuestre que de continuar con elcumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño operjuicio a PEMEX-Refinación, lo anterior de conformidad con elarticulo 54 de la Ley.
Eneste supuesto, PEMEX-Refinación procederá a reembolsar, previasolicitud del licitante adjudicatario, los gastos no recuperables enque éste hubiere incurrido, siempre que éstos sean razonables,estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con elContrato.
13.21Controversias.
Lascontroversias que se susciten con motivo de la interpretación delContrato celebrado con base en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se resolverán porlos tribunales federales con domicilio en la Ciudad de México D.F.,en los términos del artículo 15 del citado ordenamiento.
Enel supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con lainformación enviada a través de medios remotos de comunicaciónelectrónica, se estará a lo dispuesto por el “ACUERDO”.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LAEXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE.
___(nombre)_,manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquíasentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y quecuento con facultades suficientes paracomprometerme a través de mi propuesta enla presente licitación pública, a nombre y representación de:_(nombrede la persona física o moral).
Clavedel Registro Federal de Contribuyentes: | ||||||
Domicilio.- Calley Número: | ||||||
Colonia: | Delegacióno Municipio: | |||||
CódigoPostal: | EntidadFederativa: | |||||
Teléfonos: | Fax: | |||||
Correoelectrónico: | ||||||
No.de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: | Fecha: | |||||
Nombre,número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ó Fedatario quelas protocolizó: | ||||||
Relaciónde Socios: ApellidoPaterno: | ApellidoMaterno: | Nombre(s ) | ||||
Descripcióndel objeto social (para personas físicas, actividad comercial óprofesional: | ||||||
Reformaso modificaciones al acta constitutiva: | ||||||
Nombre,número y circunscripción xxx Xxxxxxx Público ó Fedatario quelas protocolizó: | ||||||
Fechay datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio. |
Nombrey domicilio del apoderado o representante: |
Datosde la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidady facultades para suscribir la propuesta: |
Escriturapública número: Fecha: |
Nombre,número, y circunscripción xxx Xxxxxxx o Fedatario Publico que laprotocolizó: |
Lugary fecha
Protestolo necesario.
_(Firmaautógrafa)_
Notas:
1.-El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en elmodo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,preferentemente, en el orden indicado.
2.-El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de losdocumentos legales que se solicitan en este documento, sin utilizarabreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la personafísica o razón social de la persona moral.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
DOCUMENTOSQUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR PERSONA FACULTADA PARAELLO.
1.Informaciónpara acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento3).
2.Carta poder simple de quien asista a entregar la proposición.
3.Declaraciones escritas de no encontrarse en alguno de los supuestosestablecidos por los artículos 50, 60 penúltimo párrafo y 31,fracción XXIV de la Ley (Documentos:7 y 7-A).
4.Declaración de Integridad (Documento8).
5.De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene enpresentar propuesta conjunta.
6.Deser el caso, el documento Compromisos con la Transparencia (Documento13).
7.Propuesta (técnico-económica Documento6).
8.Formatode manifestación de ser persona con discapacidad (persona física) o persona moral que cuente con personal con discapacidad en unaproporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de suplanta total de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seismeses; Acompañada con el aviso de alta al régimen obligatorio delInstituto Mexicano del Seguro Social, de conformidad con el Documento15.
Enel caso de proposiciones enviadas por medios de comunicaciónelectrónica, los documentos listados del 1, y del 3 al 8 seimprimirán para su rúbrica durante el acto de presentación yapertura de proposiciones.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
FORMATO DE CONSTANCIA DE RECEPCIÓNDE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN EL ACTODE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
DOCUMENTO No. | DOCUMENTO | PUNTOSDEL DOCUMENTO 1 DE LAS BASES DONDESE EXIGE | NOMBREDEL ARCHIVO (CuandoAplique, tratándose de propuestas enviadas por medios decomunicación electrónica) | ENTREGO | |
SI | NO | ||||
Copiadel recibo de Compra de Bases. | 3.2INCISO A) | RECIBO | |||
3 | Acreditaciónde la existencia y personalidad del licitante. | 4INCISO A) | DOC_3 | ||
7 | Declaraciónescrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por losartículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley. | 4INCISO C) | DOC_7 | ||
7-A | Manifestaciónde no encontrarse en los supuestos de la fracción XXIV delartículo 31 de la Ley | 4INCISO C) | DOC_7-A | ||
8 | Declaraciónde Integridad. | 4INCISO D) | DOC_8 | ||
5 | Formatode Constancia de Recepción de documentación. | 4INCISO I) | DOC_5 | ||
6 | Propuestatécnico-económica | 4INCISO E) | DOC_6 | ||
Convenioprivado tratándose de propuestas conjuntas. | 4INCISO H.2) | CONVEN | |||
13 | Compromisoscon la Transparencia | 11 | DOC_13 | ||
15 | Formatode manifestación de ser persona con discapacidad (personafísica) o persona moral que cuente con personal condiscapacidad en una proporción del cinco por ciento cuando menosde la totalidad de su planta total de empleados, cuya antigüedadno sea inferior a seis meses; Acompañada con el aviso de alta alrégimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social. | 4INCISO L) | DOC_15 | ||
Documentaciónpara la acreditación de la experiencia. | 4INCISO K) | EXPER | |||
Currículumactualizado de la empresa en el que se indique según sea el caso,las embarcaciones de las que son operadores, brokers,propietarios, navieros disponentes o armadores, así como eltonelaje, registro y bandera de las embarcaciones bajo sudisposición | 4INCISO M) | CURRIC |
Esteformato se utilizará como constancia para el licitante de haberentregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de quelo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta,por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado enlas Bases será verificado y evaluado por la Convocante.
Laomisión de la presentación de este formato por parte del licitante,no será motivo de descalificación de su propuesta.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
PROPUESTA TÉCNICO-ECONÓMICA
No. Posición | Cantidad | Unidad de Medida | EspecificacionesTécnicas de los Servicios | Plazode Ejecución | PrecioUnitario sin I.V.A. ($) | ImporteTotal sinI.V.A. ($) |
ELLICITANTE DEBE ENTREGAR DEBIDAMENTE REQUISITADO EL DOCUMENTO 2,ACOMPAÑANDO EL SOPORTE DOCUMENTAL SOLICITADO |
Total
$
Ventanade entrega ofertada: | |
Puertode entrega propuesto: | |
Montototal de la propuesta sin I.V.A. | $ |
NOMBREDEL LICITANTE: (DENOMINACIÓNO RAZÓN SOCIAL)
NOMBREDEL REPRESENTANTE LEGAL:________________________________________________
FIRMA:______________________
CARGO:__________________________________________________
FECHA:_____________________
NOTA:Elpresente formato podrá ser modificadoporcada licitante en el modo que estime conveniente, siempre y cuandoproporcione toda la información que se le solicita; debiendorespetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.
Loslicitantes deberán detallar claramente las especificaciones técnicasde los servicios que proponen y su oferta económica, aún cuando searedundante a lo descrito en el Documento2.
Lascolumnas “No de Posición”, “Cantidad” y “Unidad demedida”, deberán ser congruentes con lo descrito en la Solicitudde Pedido.
DOCUMENTO6 (Continuación)
NOMBREDEL BUQUE: ____________________________________________
CONCEPTO | TARIFADIARIA EN USD | IMPORTETOTAL EN USD |
PLAZOMÍNIMO DE: 183DÍAS CALENDARIO | ||
PLAZOMÁXIMO DE: HASTA275 DÍAS CALENDARIO | ||
MONTOTOTAL DE LA PROPUESTA SIN I.V.A. $ ______________________
NOMBREDEL LICITANTE: ______________________
NOMBREDEL REPRESENTANTE LEGAL: ______________________
FIRMA:______________________
CARGO:_______________________
FECHA:_______________________
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
FORMATODE MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOSESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEYDE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
(Lugary Fecha)
ANOTAREL NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO.
Subgerentede Contratación para Producción y Embarcaciones Marítimas
Gerenciade Recursos Materiales de PEMEX-Refinación
Presente
(Nombredel apoderado o representante legal),en mi carácter de (términosen que este otorgando el mandato),manifiesto “BAJOPROTESTA DE DECIR VERDAD” quemi representada, sus accionistas y asociados, no se encuentran enalguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60penúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.
ATENTAMENTE
(NOMBREY FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGALDE LA EMPRESA)
NOTA:
Enel supuesto de que el licitante se trate de una persona física, sedeberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO0-X
X0XX 332 001
FORMATODE MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOSESTABLECIDOS POR LA FRACCIÓN XXIV DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY.
Quiensuscribe, Sr. (escribirel nombre de la persona física)representante legal de (escribirel nombre de la persona física o persona moral)lo que acredito con (datosdel documento que acredite su personalidad),MANIFIESTOBAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD,que por conducto de nuestra representada, no participan en esteprocedimiento de contratación:
a)Personasfísicas x xxxxxxx que se encuentran inhabilitadas por resolución dela SFP en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas yServicios Relacionados con las Mismas.
b)Personasxxxxxxx en cuyo capital social participen personas físicas x xxxxxxxque se encuentren inhabilitadas en términos del inciso a);
c)Personasxxxxxxx que en su capital social participen personas xxxxxxx en cuyocapital social, a su vez, participen personas físicas x xxxxxxx quese encuentren inhabilitadas en términos del inciso a), y
d)Personasfísicas que participen en el capital social de personas xxxxxxx quese encuentren inhabilitadas.
NOTA:
Laparticipación social de conformidad con la fracción XXIV delartículo 31 de la LAASSP deberá tomarse en cuenta al momento de lainfracción que hubiere motivado la inhabilitación.
ATENTAMENTE
(NOMBREY FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGALDE LA EMPRESA)
NOTA:
Encaso de que el licitante no entregue este escrito, si de lainformación y documentación con que cuente la S.F.P. se desprendaque personas físicas x xxxxxxx pretenden evadir los efectos de lainhabilitación, PEMEX-Refinación se abstendrá de formalizar elcontrato correspondiente en términos del artículo 31, fracciónXXIV, último párrafo de la Ley.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
FORMATOPARA LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD
(Lugary Fecha)
ANOTAREL NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO.
Subgerentede Contratación para Producción y Embarcaciones Marítimas
Gerenciade Recursos Materiales de PEMEX-Refinación
Presente
Poreste conducto, quien suscribe, Sr.(nombre de la persona física o del apoderado o representante legal),declaro que (denominación o razón social) a quien represento, porsí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá deadoptar conductas para que los servidores públicos dePEMEX-Refinación, induzcano alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado delprocedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones másventajosas con relación a los demás participantes.
Loanterior para los fines y efectos a que haya lugar.
ATENTAMENTE
(NOMBREY FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO
LEGALDE LA EMPRESA)
NOTA:
Enel supuesto de que el licitante se trate de una persona física, sedeberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO0
X0XX 332 001
FORMATODE FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTODE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO
NOMBREO RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS.
SECONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $(MONTO DE LA FIANZA)ANTE,A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE PEMEXREFINACIONPARAGARANTIZAR POR ________________________________ EL DEBIDOCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO___________________ DE FECHA _______________________ Y DE LOS ANEXOSDEL MISMO, CELEBRADO ENTRE ______________________Y NUESTRO FIADO.
ELCONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO __________________________Y SU MONTOASCIENDE A LA CANTIDAD DE $__________________________________.
ESTAFIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN ELCONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS YCADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DENUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUEPARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.
ENCASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDERESPERAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS,DERIVADOS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO OAL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZASCONSIENTE QUE LA VIGENCIA DE LA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTEPRORROGADA, EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS O ESPERAS OTORGADASHASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, Y SE COMPROMETEA EMITIR LOS ENDOSOS CORRESPONDIENTES, A PETICIÓN DEL FIADO.
ELCOAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁNOVACION DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS,POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDAY CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA.
ESTAFIANZA GARANTIZA LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS YCADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDOPARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, ASIMISMO GARANTIZA LOS PAGOS ENEXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE ELBENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR, SIN EXISTIR OBLIGACIÓNALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CONLAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.
ELPAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO PORCONCEPTO XX XXXXX CONVENCIONALES ESTIPULADAS EN EL CONTRATOGARANTIZADO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE ELBENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIERINCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALORCONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.
LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA SOMETERSE EXPRESAMENTE A LOSPROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DEINSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARAEL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGOEXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. ELBENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO XX XXXX MESES PARA FORMULAR LARECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE QUE:(A) SE DÉ EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA, O; (B)DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA EJECUCIÓN Y PRESTACIÓNTOTAL DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS, OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO YDE SUS PRÓRROGAS Y ESPERAS, O; (C) A PARTIR DE QUE SE DÉ PORRESCINDIDO EL CONTRATO; LO QUE OCURA PRIMERO.
LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR HASTA EL 100% DELIMPORTE GARANTIZADO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE PAGAR AL BENEFICIARIOHASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO EN RECLAMACIONES ORIGINADAS PORINCUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES ESTABLECIDAS A CARGO DEL FIADO, SI ELCONTRATO FUE ADJUDICADO A MÁS DE UN PROVEEDOR Y PARA FORMULARPROPUESTA CONJUNTA NO FUE PRECISO CONSTITUIR SOCIEDAD O SOCIEDADDISTINTA, YA QUE CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE INTEGRANTES, LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE FRENTE AL BENEFICIARIO ASUME UNARESPONSABILIDAD ÚNICA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TÉRMINOS EN QUEAQUELLOS SE HUBIERAN OBLIGADO, ENTRE SÍ Y/O CON LA INSTITUCION DEFIANZAS, ATENDIENDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 20 DE LA LEYFEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.
LARECLAMACIÓN QUE SE FORMULE CON CARGO A ESTA FIANZA SE TENDRÁ PORINTEGRADA CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
RECLAMACIÓNPOR ESCRITO A LA INSTITUCION DE FIANZAS.
COPIADE LA PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.
COPIADEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, EN SU CASO.
COPIADEL DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO.
CUANTIFICACIÓNDEL INCUMPLIMIENTO.
ÚNICAMENTE,EN EL CASO DE QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 118 BISDE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE ALA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOSRELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LACUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL OPARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LAINSTITUCION DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DEFIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITARALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUEANTECEDEN.
ESTAINSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALESCONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARAPROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO ALBENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA; ENESTE ÚLTIMO SUPUESTO, SI LA EXCEPCIÓN QUE SE OPONGA SE HACECONSISTIR EN LA LITISPENDENCIA O SUBJUDICIDAD DE LA OBLIGACIÓNGARANTIZADA, TAL EXCEPCIÓN SUPERVENIENTE SE TENDRÁ POR JUSTIFICADAÚNICAMENTE SI SE EXHIBE COPIA SELLADA DEL ESCRITO DE DEMANDA, EN ELQUE CONSTE QUE EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PRINCIPAL EL FIADOSEÑALA COMO DOCUMENTO FUNDATORIO DE DICHA ACCIÓN, EL CONTRATO QUESE GARANTIZA MEDIANTE LA EMISIÓN DE ESTA PÓLIZA Y EXISTE IDENTIDADENTRE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y LOS HECHOS QUE SOPORTAN LAIMPROCEDENCIA DEL RECLAMO.
LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER LA EXCEPCIÓNDE LITISPENDENCIA O SUBJUDICIDAD SI (A) LA DEMANDA INTERPUESTA POR ELFIADO SEÑALA COMO DOCUMENTO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN QUE EJERCITAOTRO DIVERSO AL CONTRATO QUE GARANTIZA, O (B) LA DEMANDA SE REFIERE APRESTACIONES DE NATURALEZA DISTINTA A AQUELLAS QUE SON MATERIA DELINCUMPLIMIENTO QUE DIO ORIGEN A LA EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓNGARANTIZADA Y NO EXISTE IDENTIDAD ENTRE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS YLOS HECHOS QUE SOPORTAN LA IMPROCEDENCIA DEL RECLAMO; PORCONSIGUIENTE, LA INSTITUCION DE FIANZAS SE OBLIGA A REALIZAR EL PAGODEL IMPORTE RECLAMADO QUE RESULTE PROCEDENTE EL DÍA HÁBILINMEDIATAMENTE SUBSECUENTE AL VENCIMIENTO DEL PLAZO CITADO.
ESTAINSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A PAGAR LA PRESENTE FIANZAINDEPENDIENTEMENTE DE QUE SU FIADO INTERPONGA CUALQUIER TIPO DERECURSO ANTE INSTANCIAS DEL ORDEN ADMINISTRATIVO O NO JUDICIAL, PORLO QUE EL PAGO NO SE ENCONTRARÁ SUPEDITADO A LA RESOLUCIÓNRESPECTIVA, SIEMPRE Y CUANDO EL FIADO LO HAYA ACEPTADO EXPRESAMENTEEN EL CONTRATO GARANTIZADO.
ESTAFIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOSPROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RESPECTIVOS RECURSOS QUESE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SEPRONUNCIE RESOLUCIÓN FIRME QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDADO TRIBUNAL COMPETENTE.
LAINSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMOEXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓNDEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUALHACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HAREALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIODE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197,EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO CIVILFEDERAL.
ESTAINSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORASIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITOLA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.
LASOBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTEUNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DEL VENCIMIENTODEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y DESUS PRÓRROGAS Y ESPERAS O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO ELCONTRATO, O EN SU CASO, DE LA FECHA EN QUE CAUSE EJECUTORIA LARESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE SE PRONUNCIE EN LOS PROCEDIMIENTOSJUDICIALES O ARBITRALES Y EN LOS RECURSOS QUE SE HAYAN INTERPUESTOCON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA.
ESTAINSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONESFIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOSSIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DEFIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓNDE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO;NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGALDEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR YRECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA;REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.);DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUEMOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LADOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO YEL IMPORTE DE LO RECLAMADO, QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DELA FIANZA.
FINDEL TEXTO.
DOCUMENTO0-X
X0XX 332 001
MODELO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBYCONFIRMADA QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS PROVEEDORES Y MODELO DEDECLARACIÓN DE BENEFICIARIO
versiónen español
***INICIO
MTxxx(swift MESSAGE)
BANCO EMISOR(Nombrey Dirección incluyendo ciudad, ESTADO y paÍs)
BANCOconfirmador(Nombredel banco CONFirMADOR y Domicilio en mÉxico, en caso de que elemisor sea un banco extranjero).
FECHADE EMISION(Fechade EMISIÓN de la carta de crÉdito)
FECHADE VENCIMIENTO:(LUGAR,paÍs y Fecha especÍfica de vencimiento, vigencia de la obligaciÓna garantizar MÁS 90 DÍAS)
Hemosestablecido nuestra Carta de CrÉdito Standby Irrevocable yconfirmada(encaso de que el emisor sea un banco extranjero)no. ______________ por orden y cuenta de (Nombredel Ordenante)a favorde (PETRÓLEOS MEXICANOS, Organismo SUBSIDIARIO o EMPRESA Filial) porla cantidadde $(Importeconnúmero, letra y moneda),en relaciÓn al contrato o convenio (nÚmeroy fecha del contrato o convenio)celebrado entre el “ordenante” y el “BENEFICIARIO” para(DESCRIPCIÓNDE LA OBLIGACION QUE GARANTIZA).
disponiblEa la Vista en las instalaciones DE (nombrey plaza del banco emisor o confirmador, encaso de que el emisor sea un banco extranjero)mediante la presentación de los siguientes documentos EN ORIGINAL:
Declaracióndel beneficiario. según Formato Anexo manifestando elincumplimiento por parte del ordenante.
Cartade CRÉDITO Standby original y sus documentos modificatorios, si loshubiese.
condicionesespeciales:
Conformea esta Carta de Crédito Standby se permiten disposicionesparciales, pero en ningún caso podrán exceder del importe total deesta Carta de Crédito Standby.
Todaslas comisiones y gastos derivados de esta Carta de Crédito Standbyson por cuenta del ordenante, incluyendo gastos de Confirmación.
Noscomprometemos irrevocablemente con el Beneficiario a honrar, a lavista sus presentaciones en orden y de acuerdo a los términos ycondiciones de la carta de crédito, antes o en la fecha devencimiento, por la cantidad total de su disposición, mediantetransferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles deacuerdo a las instrucciones que el Beneficiario señale, a mástardar a las 13:00 hrs (Tiempo de la Cd. de México) del tercer díahábil inmediato siguiente al de la presentación.
encaso de presentaciones que no cumplan con los tÉrminos y condicionesde la carta de crÉdito, el banco emisor / confirmador (encaso de que el emisor sea un banco extranjero)deberÁ dar aviso por escrito al beneficiario del rechazo de laPRESENTACIÓN especificando todas las discrepancias en las cuales habasado su rechazo. dicho aviso deberÁ ser entregado en las oficinasdel beneficiario indicadas en esta carta de crÉdito o bien, en eldomicilio que el beneficiario informe por escrito para tal fin albanco emisor / confirmador (encaso de que el emisor sea un banco extranjerO),a mÁs tardar el segundo dÍa hÁbil inmediato siguiente a aquel enque se haya hecho la PRESENTACIÓN. el beneficiario podrÁ volver ahacer nuevas presentaciones que cumplan con los tÉrminos ycondiciones de la carta de crÉdito.
Estacarta de crédito standby se sujeta a las Reglas ISP98 PrácticasInternacionales para Standby publicación ICC 590 y en tanto noexista contradicción con ISP98 esta carta de crédito se regirÁ einterpretará de conformidad con las leyes federales de los estadosunidos mexicanos. Cualquier controversia que surja con motivo de lamisma deberá resolverse exclusivamente ante los tribunales federalesxxxxxxxxxxx xx xxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxx xxx xxxx xx xx xxxxxx xxxxxxxx, xXXXXXXX XXXXXXX.
sÍrvanseagregar su confirmación (encaso de que el emisor sea un banco extranjero)a la presente carta de crédito standby.
FINDEL TEXTO***
(XXXXMEMBRETADA DEL BENFICIARIO)
***INICIODE TEXTO
DECLARACIÓNDEL BENEFICIARIO
FECHA:(Fechade Presentación)
BANCO EMISOR O CONFIRMADOR
(encaso de que el emisor sea un banco extranjero)
(Nombrey domicilio)
REF:NO. CARTADE CRÉDITO STANDBY
(PETRÓLEOSMEXICANOS, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL)EN SU CARÁCTER DE BENEFICIARIO DE LA CARTA DE CRÉDITO STANDBY DEREFERENCIA, POR MEDIO DE LA PRESENTE MANIFIESTA QUE:
ELORDENANTE (nombreDEL ORDENANTE)HA incumplido con los terminos y condiciones suscritas en el contratoNO. (NÚMEROY FECHA DEL Contrato)ESPECÍFICAMENTE en lo estipulado en la(S) clÁusula (S) (NO.CLÁUSULA DEL CONTRATO)POR LO QUE EL BENEFICIARIO (PETRÓLEOSMEXICANOS, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL)esta en su derecho de girar a cargo de ESTA carta de crÉditostandby.
PORLO ANTERIOR SIRVANSE TRANSFERIR EL PAGO POR LA CANTIDAD DE (MONEDA,IMPORTE CON NÚMERO Y LETRA)A LA CUENTA BANCARIA NO. (CUENTADEL BANCO)DE (NOMBREDEL BANCO) A NOMBRE DE(PETRÓLEOSMEXICANOS, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL).
AGRADECEREMOS CITAR NUESTRA REFERENCIA Y LA REFERENCIA DEL PRESENTE CRÉDITO.
NOMBRE Y FIRMA
FINDE TEXTO ***
MODELO DE MODIFICACIÓN A CARTA DECRÉDITO STANDBY
***INICIOTEXTO
BANCO EMISOR(Nombrey Dirección incluyendo ciudad y paÍs)
BANCOconfirmador(Nombredel banco CONFirMADOR y Domicilio en mÉxico, en caso de que elemisor sea un banco extranjero)
(encaso de que el emisor sea un
bancoextranjero)
MODIFICACIÓN NO. _____
ESTAMOS MODIFICANDO LA CARTA DECRÉDITO STANDBY DE REFERENCIA COMO SIGUE DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOSDEL PROPIO CRÉDITO:
DICE:
(I N C L U I R T E X T O A C T U A L )
DEBEDECIR:
(I N C L U I R N U E V O T E X T O )
LOSDEMAS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CRÉDITO PERMANECEN SIN CAMBIO.
ESTAMODIFICACIÓN FORMA PARTE INTEGRAL DE LA CARTA DE CRÉDITO STANDBYORIGINAL.
FINTEXTO
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
FORMATODE LA MANIFESTACIÓN ESCRITA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTODE LAS OBLIGACIONES FISCALES QUE EL LICITANTE ADJUDICADO DEBERÁENTREGAR PREVIO A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO, TRATÁNDOSE DELICITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE ENLOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
México,D.F. a __ de___________de____.
ANOTAREL NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO.
Subgerentede Contratación para Producción y Embarcaciones Marítimas
Gerenciade Recursos Materiales de PEMEX-Refinación
Presente
(Nombre,Registro Federal de Contribuyentes y Correo Electrónico delRepresentante o Apoderado Legal), enmi carácter de __________ de la Empresa denominada (Denominacióno Razón Social),con Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.de la empresa)y con domicilio fiscal en: ____________, cuya actividad preponderantees ___________; adjudicada en la licitación pública nacional No._____, con un monto total de ____ (moneda en la que se suscribirá elcontrato) sin incluir I.V.A., por medio del presente escrito y BAJOPROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:
Quemi representada se encuentra al corriente en el cumplimiento de susobligaciones fiscales, en términos del artículo 32-D del CódigoFiscal de la Federación y Regla 2.1.17 de la Resolución MisceláneaFiscal para 2005, por lo que se ha presentado en tiempo y forma lasdeclaraciones del ejercicio por impuestos federales, distintas a lasdel Impuesto Sobre Automóviles Nuevos e Impuestos Sobre Tenencia yUso Vehicular, correspondientes a sus dos últimos ejerciciosfiscales, así como que ha presentado las declaraciones de pagosmensuales, provisionales o definitivos, correspondientes a los 12meses anteriores al penúltimo mes a aquél en que se presente esteescrito, por los mismos impuestos.
Quemi representada no tiene adeudos fiscales firmes a su cargo porimpuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV.
Quemi representada tiene a la fecha de presentación del presenteescrito no ha incurrido en las causales de revocación a que hacereferencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de laFederación.
AT E N T A M E N T E
(Nombrey firma autógrafa del apoderado o representante legal indicado en elDocumento 3)
NOTAS:
1)Cuando loscontribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el RFC, lamanifestación a que se refiere este inciso, corresponderá alperiodo transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha quepresenten el escrito, sin que en ningún caso las declaraciones depagos mensuales, provisionales o definitivos excedan de los últimos12 meses.
2)Elapartado (C) es sólo para aquellos proveedores que cuenten conautorización para el pago a plazo de créditos fiscales.
Enel supuesto de que el proveedor se trate de una persona física, sedeberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
DOCUMENTACIÓNREQUERIDA POR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
NOAPLICA
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
CÉDULASOBRE EL PAÍS DE ORIGEN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS.
NOAPLICA
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA
COMPROMISOSCON LA TRANSPARENCIAPARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN 18576057-002-06, QUESUSCRIBEN PEMEX-REFINACIÓN,REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ___________________________, EN SUCARÁCTER DE PRESIDENTE DEL EVENTO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LEDENOMINARÁ PEMEX-REFINACIÓNY _________________________, REPRESENTADA POR ______________________EN SU CARÁCTER DE ______________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LEDENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTESCONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:
ELGOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SUACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTAÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.
QUEES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA YCOMPROMISO DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.
QUELA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SEPUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.
ESOBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES ENNO TRATAR DE INFLUIR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTECONDUCTAS IRREGULARES.
SEREQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARAFORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
REPRESENTAUN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LASPARTES.
LASUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA DE ESTE DOCUMENTO DE “COMPROMISOS CON LATRANSPARENCIA”, NO SUSTITUYE A LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD QUEDEBE PRESENTARSE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 30FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO A LA LEY DE ADQUISICIONES,ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DENTRODE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:
COMPROMISOS
I.-DEL LICITANTE
INDUCIRA SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARAQUE ACTÚEN CON ÉTICA EN TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN YCUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.
ACEPTARLA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y ELGOBIERNO FEDERAL.
ELABORARSU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA YEFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETODE LA CONTRATACION.
ACTUARSIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENERCONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN ELPROCESO DE CONTRATACIÓN.
DESEMPEÑARCON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DECONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS YOBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACION DEL CONTRATO.
ACTUARCON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESESDE LA SOCIEDAD O LA NACIÓN.
OMITIRACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓNDE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.
II.-DE PEMEX-REFINACIÓN
EXHORTARA SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDADINTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CONHONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD,INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOSLICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOSCOMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR EL PRESENTEDOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL,Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOSSUBSIDIARIOS Y/O EMPRESAS FILIALES, QUE POR RAZONES DE SUSACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
PROMOVERQUE LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DECONTRATACIÓN DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DEÉTICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL Y AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOSSUBSIDIARIOS Y/O EMPRESAS FILIALES.
EXHORTARA SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS OCONTRIBUCIONES DESTINADAS A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN ELPROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACION DEL CONTRATO.
FOMENTARQUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS, SEA EN TODO MOMENTOIMPARCIAL EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOSLICITANTES.
PROMOVERQUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CONINTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDADY LA NACIÓN.
ELPRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN LA CIUDAD DEMÉXICO, D.F., A ___ DE ______________ DE 2006.
POR PEMEX-REFINACIÓN | POR EL LICITANTE |
(Nombre de la Empresa) | |
_________________________________ | _______________________________ |
Nombre y Cargo del ServidorPúblico | Nombre y Cargo |
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
NOTAINFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNOFEDERAL.
Elcompromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendidonuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. Enel plano internacional y como miembro de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de laConvenciónpara combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros entransacciones comerciales internacionales,hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectorespúblico y privado.
EstaConvención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a laspersonas y a las empresas que prometan o den gratificaciones afuncionarios públicos extranjeros que participan en transaccionescomerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competenciadesleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas quecompiten por las contrataciones gubernamentales.
LaOCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los paísesfirmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidaspor ésta y en el caso de México, iniciará en noviembrede 2003unasegunda fase de evaluación-laprimera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará,entre otros:
Lacompatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones dela Convención.
Elconocimiento que tengan los sectores público y privado de lasrecomendaciones de la Convención.
Elresultado de esta evaluación impactaráelgrado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoresy la atracción de inversión extranjera.
Lasresponsabilidades del sector público se centran en:
Profundizarlas reformas legales que inició en 1999.
Difundirlas recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada unode los actores comprometidos en su cumplimiento.
Presentarcasos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellosrelacionados con lavado de dinero y extradición).
Lasresponsabilidadesdelsector privado contemplan:
Lasempresas:adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos deconducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos,monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) yde mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento derecursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficiosparticulares o para la empresa.
Loscontadores públicos:realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doblecontabilidad y transacciones indebidas, como asientos contablesfalsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sinautorización, acceso a los activos sin consentimiento de lagerencia); utilizar registros contables precisos; informar a losdirectivos sobre conductas ilegales.
Losabogados:promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir elcarácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional);impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Lassancionesimpuestasa las personas físicas x xxxxxxx (privados) y a los servidorespúblicos que incumplan las recomendaciones de la Convención,implican entre otras, privación de la libertad, extradición,decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo,es importante conocer que el pago realizado a servidores públicosextranjeros es perseguido y castigado independientemente de que elfuncionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarsepor denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de lasituación patrimonial de los servidores públicos o laidentificación de transacciones ilícitas, en el caso de lasempresas.
Elculpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de laConvención, independientemente del lugar donde el acto de cohechohaya sido cometido.
Enla medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas ylos servidores públicos del país, estaremos contribuyendo aconstruir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento delas recomendaciones de la convención y por tanto la comisión deactos de corrupción.
Porotra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona elcohecho en los siguientes términos:
“Artículo222
Cometenel delito de cohecho:
I.Elservidor público que por sí, o por interpósita persona solicite oreciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otradádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justoo injusto relacionado con sus funciones, y
II.Elque de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otradádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracciónanterior, para que cualquier servidor público haga u omita un actojusto o injusto relacionado con sus funciones.
Alque comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientessanciones:
Cuandola cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda delequivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente enel Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no seavaluable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multade treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente enel Distrito Federal en el momento de cometerse el delito ydestitución e inhabilitación de tres meses a dos años paradesempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Cuandola cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda dequinientas veces el salario mínimo diario vigente en el DistritoFederal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dosaños a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientasveces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en elmomento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación dedos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo ocomisión públicos.
Enningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho,el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán enbeneficio del Estado.
CapítuloXI
Cohechoa servidores públicos extranjeros
Artículo222 bis
Seimpondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con elpropósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajasindebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comercialesinternacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósitapersona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes oservicios:
I.Aun servidor público extranjero para que gestione o se abstenga degestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados conlas funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II.Aun servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación oresolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito delas funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o
Acualquier persona para que acuda ante un servidor públicoextranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitacióno resolución de cualquier asunto relacionado con las funcionesinherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Paralos efectos de este artículo se entiende por servidor públicoextranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo públicoconsiderado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo,ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agenciaso empresas autónomas, independientes o de participación estatal, encualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo uorganización pública internacionales.
Cuandoalguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en lossupuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juezimpondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrádecretar su suspensión o disolución, tomando en consideración elgrado de conocimiento de los órganos de administración respecto delcohecho en la transacción internacional y el daño causado o elbeneficio obtenido por la persona moral.”
*Fuente http//:xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
MODELODE MANIFESTACIÓN DE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD (PERSONA FÍSICA) OPERSONA MORAL QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN UNAPROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SUPLANTA TOTAL DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEISMESES; ACOMPAÑADA CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DELINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
(Lugary Fecha)
ANOTAREL NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO.
Subgerentede Contratación para Producción y Embarcaciones Marítimas
Gerenciade Recursos Materiales de PEMEX-Refinación
Presente
ENCASO DE SER PERSONA FÍSICA que participe a través de unrepresentante deberá utilizar esta leyenda.
Quiensuscribe, Sr. (escribirel nombre de la persona física que suscribe el documento)representante legal de, (escribirel nombre de la persona física que participa en la licitación),mismo que lo acredito con: (indicardatos de la personalidad)MANIFIESTOBAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representado actúa comolicitante en el procedimiento de contratación arriba citado, el cualpara efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 14de la LAASSP, se hace de su conocimiento que es una persona condiscapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que losustento con: _______________.
ENCASO DE SER PERSONA FÍSICA y sea quien suscriba este documentodeberáutilizar esta leyenda.
Quiensuscribe, Sr. (escribirel nombre de la persona física con discapacidad)MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que soy un licitante condiscapacidad decretada desde hace más de seis meses, mismo que lohago de su conocimiento para efectos de lo dispuesto en el segundopárrafo del artículo 14 de la LAASSP y lo que sustento con:_______________________
ENCASO DE SER PERSONA MORAL deberáutilizar esta leyenda.
Quiensuscribe, Sr.(escribirel nombre de la persona física que suscribe el documento)representante legal de, (escribirel nombre de la empresa que participa en la licitación),MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representada cuentacon personal con discapacidad en una proporción del (númeroy letra)por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedadno es inferior a seis meses a partir de ____________,lo que se comprueba con el aviso de alta al régimen obligatorio anteel Instituto Mexicano del Seguro Social.
Paraefectos de soportar lo dicho en el párrafo que antecede, manifiestoque mi representada cuenta con un total de empleados por lo queautorizo a PEMEX-REFINACIÓNa realizar en cualquier momento la verificación que juzgueconveniente, aceptando la responsabilidad que pudiera originarse porla falsedad de esta manifestación.
Loanterior para los fines y efectos a que haya lugar.
AT E N T A M E N T E
(NOMBREY FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)
NOTA:
1.En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física,se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
DOCUMENTO00
X0XX 332 001
MODELODE CONTRATO
CONTRATOABIERTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE FLETAMENTO POR TIEMPO, A PRECIOFIJO, CON ACUERDO DE PERSONAL Y SIN RESPONSABILIDAD DE ARMADOR QUECELEBRAN, POR UNA PARTE PEMEX-REFINACIÓN REPRESENTADO POR EL___________________, EN SU CARÁCTER DE _________________ Y POR LAOTRA LA COMPAÑÍA _______________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SEDENOMINARÁ EL NAVIERO, REPRESENTADA POR EL__________________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADO, AL TENOR DELAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
DECLARACIONES:
I.PEMEX-REFINACIÓN declara que:
1.-Es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal de losEstados Unidos Mexicanos, Subsidiario de Petróleos Mexicanos, decarácter Técnico, Industrial y Comercial con personalidad jurídicay patrimonio propios, con capacidad para la realización de estecontrato de acuerdo con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios, publicada en el Diario Oficial de laFederación el 16 de julio de 1992, y que tiene por objeto llevar acabo procesos industriales de la refinación; elaboración deproductos petrolíferos y derivados del petróleo que seansusceptibles de servir como materias primas industriales básicas;almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de losproductos y derivados mencionados.
2.-Acredita la personalidad y facultades del _________________, en sucarácter de __________________ de PEMEX-Refinación, medianteescritura __________________________, mismas que no le han sidorevocadas, ni limitadas en forma alguna.
3.-Acredita la personalidad y facultades del _______________, medianteescritura ________________, mismas que no le han sido revocadas,modificadas ni limitadas en forma alguna.
4.-Cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo laserogaciones del presente contrato con cargo a la posición financieranúmero ____________, Centro Gestor __________. Este contrato seorigina en la solicitud de pedido número _______ de fecha_________________, de la Gerencia de Operación y MantenimientoMarítimo.
5.-Cuenta con suficiencia presupuestal para hacer frente a laserogaciones que se originen en este contrato, de conformidad con laautorización de afectación multianual según oficio de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público No. ___________________.
6.-Este contrato se celebra como resultado del procedimiento deLicitación Pública Número CompraNET 18576057-002-06,PEMEX-REFINACIÓN R6LN332001de carácter Nacional, mismo que se instrumentó de conformidad conlos artículos 26 fracción I, 27, 28 fracción I y 47 la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyofallo fue dado a conocer el _____ de _______________ de 2006.
7.-Su domicilio está ubicado en la Torre Ejecutiva de PetróleosMexicanos del Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos, XxxxxxxXxxxxx Xxxxxxxx Xx 000, Xxxx 00, Xxx. Xxxxxxxx, X.X. 00000,Delegación Xxxxxx Xxxxxxx, México, D.F.
8.-En virtud de los diversos programas de distribución que estállevando a cabo, así como en atención al Programa General deInspección en Dique y Mantenimiento de la Flota Mayor y deDistribución de Destilados para el Golfode Méxicorequiere de un buque tanque por sustitución y/o en complemento a suflota propia para continuar apoyando el transporte a granel deproductos sucios del petróleo, en el tráfico xx xxxxxxxx entrepuertos del litoral delGolfo de México.
II.EL NAVIERO declara que:
1.-_______________________, S.A. de C.V., se constituyó con EscrituraPública No. _______ de fecha ___________________, otorgada ante lafe del _____________________________, Notario No. _____ del D.F.,inscrita en el Registro Público del Comercio del Distrito Federal,bajo folio mercantil número ____________, de fecha________________________.
2.-Acredita la personalidad y facultades del ________________________como Apoderado de la compañía ____________________________, S.A. deC.V., mediante el testimonio de la Escritura Pública Nº ________ defecha ______________________, otorgada ante la fe del____________________________, Notario Público Nº _______ delDistrito Federal, inscrito en el Registro Público de Comercio delDistrito Federal, bajo el número _____________ de fecha_______________________, mismas que bajo protesta de decir verdaddeclara, no le han sido modificadas, limitadas o revocadas a la fechade firma del presente contrato.
3.-Es Armador (ENSU CASO)Xxxxxxx disponente (ENSU CASO)y tiene disponible bajo fletamento por tiempo el buque tanque"____________", en lo sucesivo EL BUQUE descrito en elAnexo 1 que forma parte de este contrato, y que está capacitado parael transporte a granel de productos limpios del petróleo entrepuertos mexicanos y dentro de los límites establecidos por suclasificación, con disposición a plena conveniencia dePEMEX-REFINACIÓN.
4.-En el ámbito de su competencia, se obliga a responder y cumplir contodas las leyes vigentes en materia laboral, de navegación marítima,de contaminación, de responsabilidad financiera, seguridad; cumplircon los reglamentos, disposiciones, circulares y acuerdos; y/ocualquier otro requerimiento de autoridad competente, respecto aldaño por contaminación de productos del petróleo, así como acatarlas disposiciones de seguridad que las autoridades en la materia hanemitido para salvaguardar la seguridad de su personal, de la sociedaden su conjunto y del medio ambiente;
5.-Cuenta con Registro Federal de Contribuyentes clave:_____________________.
6.-Es una compañía mexicana y conviene, aún cuando llegare a cambiarde nacionalidad, en seguirse considerando como mexicana por cuanto aeste contrato se refiere y no invocar la protección de ningúngobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la naciónmexicana todo derecho derivado de este Contrato.
7.-Ha entregado las manifestaciones a que se refieren los artículos 31fracción XXIV y 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.
8.-Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones yrecursos técnicos, humanos y económicos para obligarse a laejecución de los servicios objeto de este contrato.
9.-Reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que serefiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo y enconsecuencia es el único patrón de todas y cada una de las personasque intervengan en el desarrollo y ejecución del objeto de estecontrato.
10.-Ha entregado la manifestación a que se refiere la ResoluciónMiscelánea Fiscal vigente para el presente ejercicio, encumplimiento a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscalde la Federación.
11.-Su domicilio se encuentra ubicado en:__________________________________________________.
12.-Conoce plenamente y se obliga a respetar el contenido y requisitosque establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público y su Reglamento, así como las disposiciones legalesy administrativas aplicables al presente contrato.
III.Ambas partes declaran que:
1.-Se reconocen mutuamente la personalidad con que comparecen en lacelebración de este Contrato.
2.-Manifiestan su libre y espontánea voluntad, por lo que no existevicio alguno de consentimiento que pueda invalidar este Contrato.
3.-Están de acuerdo en celebrar el presente Contrato, de conformidadcon las disposiciones legales y administrativas aplicables en Méxicoa este tipo de Contratos, en particular con la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento, conla Ley de Navegación y su Reglamento, los usos y costumbresmarítimos internacionales, en lo que no se contrapongan a lasdisposiciones anteriores, el Código Civil Federal, así como elCódigo de Comercio, y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y GastoPúblico Federal y su Reglamento, así como cualquier disposiciónlegal o administrativa que resulten aplicables.
4.-Para efectos del presente contrato, el término suspensión xx xxxxx(OFF HIRE) se entenderá como aquel periodo durante el cual noaplicará el pago de la tarifa convenida.
5.-Los Cuadernos de Bitácora, el Diario de Navegación y losCuadernillos de Consumos del Departamento de Máquinas de EL BUQUE,forman parte integrante de este Contrato.
Porlo que en virtud de las declaraciones que anteceden, convienen enotorgar las siguientes:
CLÁUSULAS
CLÁUSULA1. - OBJETO DEL CONTRATO.
ElNAVIERO pone a disposición de PEMEX-Refinación, bajo los términosy condiciones de este Contrato, el buque tanque denominado__________, xx Xxxxxxx ___________, construido en _________________,en el año de ________, que en lo sucesivo se denominará EL BUQUE,para efectuar el servicio de fletamento por tiempo para el transporteagranel de productos sucios del petróleo, principalmente entrepuertos del Litoral del Golfo de México, pudiendo extenderse elservicio hacia puertos que estén dentro de los límites establecidospor su clasificación, con disposición a plena conveniencia dePEMEX-Refinación,junto con todo el avituallamiento, equipos y característicasconforme a lo especificado en el Anexo 1, que debidamente firmado porlas partes forma parte integrante del presente Contrato para todoslos fines.
CLÁUSULA2. - GARANTÍAS.
ELNAVIERO conviene y acepta cumplir con el objeto del presente Contratode acuerdo con las especificaciones técnicas ofertadas y con lomejor de sus habilidades de acuerdo a los requerimientos dePEMEX-REFINACIÓN y garantiza que EL BUQUE, al momento de dar suAviso de Listos para iniciar el servicio de transporte marítimorequerido por PEMEX-REFINACIÓN y durante el período de ejecucióndel presente Contrato:
a)Esté registrado ante las autoridades del Estado correspondiente a subandera, y Clasificado por la Sociedad de Clasificación_______________________ con la cota _____________________________,miembro de la Asociación Internacional de Sociedades deClasificación (I.A.C.S.).
b)Puede transportar __________ toneladas métricas de peso muerto totalde carga, combustibles, agua y provisiones a un calado xx xxxxxx de_________ mts, en agua salada; que su línea de carga se encuentramarcada y que EL BUQUE cuenta con una capacidad total para carga agranel al 98% de _____________ barriles naturales a ________ mts. decalado (G.E. = ____________), en los tanques de carga, excluyendo lostanques Slops y de combustibles.
c)Está equipado con serpentines y/o intercambiadores de calor paracalentamiento en los tanques.
d)Sus ______ bombas principales son capaces de mantener un promediogeneral mínimo de descarga de _____________ barriles por hora deproductos_________del petróleo de gravedad especifica promedio deG.E. ___________, de ___________ Bls/Hr por una sección, de ________Bls/Hr por dos secciones, de ___________ Bls/Hr por tres secciones yde ____________ Bls/Hr por cuatro secciones y/o mantener una presiónmínima en cualquier caso en el múltiple de conexión en cubierta deEL BUQUE de ____Kg/Cm2.
e)El ritmo máximo que puede operar EL BUQUE al estar cargando 2 o másproductos diferentes simultáneamente, a ser acordado entre elpersonal operativo de PEMEX-REFINACIÓN y el Capitán de EL BUQUE,caso por caso, por razones de seguridad de EL BUQUE y/o de laTerminal.
f)Es capaz de mantener y mantendrá en el momento de la entrega ydurante el período de ejecución de este contrato, en todas lastravesías marítimas entre boyas de recalada, una velocidad mínimagarantizada a plena carga de _______ nudos y _________ nudos enlastre (incluyendo las paradas extraordinarias en el mar que no secuenten como período en suspensión xx xxxxx de acuerdo con lostérminos de este contrato), bajo condiciones climatológicasinclusive hasta el No.4dela escala Beaufort.
g)El consumo de combustible diario garantizado(máquina principal, motogeneradores, calderas e IGS),de ________ toneladas métricas de intermedio-15 y _______ toneladasmétricas de Diesel para viajes cargado, excluyendo el calentamientode la carga y limpieza de tanques. De requerirse calentamiento de lacarga el consumo garantizado diario para calentar y/o mantener latemperatura de producto de acuerdo a esta cláusula es de ________toneladas métricas de intermedio-15.
h)Asimismo, garantiza tener un consumo de ________ toneladas métricasde Intermedio-15 y para viajes en lastre. De requerirse lavado detodos los tanques el consumo garantizado diario es de __________toneladas métricas de intermedio-15.
ELNAVIERO garantiza a PEMEX-REFINACIÓN que es capaz y competente paradesempeñar todas y cada una de sus obligaciones expresadas eimplícitas dentro de este Contrato de conformidad con todas lasleyes, reglamentos, reglas marítimas mexicanas e internacionales, declasificación vigentes al momento de la entrega de EL BUQUE, en elámbito de su competencia. Asimismo, se obliga a cumplir sin costopara PEMEX-REFINACIÓN durante la vigencia de este Contrato, contodas las regulaciones, disposiciones y enmiendas emitidas por laOrganización Marítima Internacional y del gobierno de la bandera deEL BUQUE.
Noobstante lo establecido en el párrafo anterior y salvo que otrasenmiendas o nuevas disposiciones no referidas en el párrafo anteriorimpliquen un cambio estructural considerable de EL BUQUE o lainstalación de equipos extraordinarios en el mismo, EL NAVIERO seobliga a justificar y documentar plenamente a PEMEX-REFINACIÓN sobrela repercusión económica que dichos cambios ocasionarán alpresente Contrato, en tal circunstancia y en caso de quePEMEX-REFINACIÓN no pueda utilizar EL BUQUE, éste tendrá la opciónde dar por terminado este Contrato por no convenir a sus intereses,sin que tenga derecho a solicitar la ejecución de la fianzaestablecida en este Contrato, no sin antes conceder a EL NAVIERO laposibilidad de sustituir la embarcación conforme a la Cláusula 49del presente Contrato. Asimismo, EL NAVIERO se compromete a ejecutarel transporte marítimo objeto de este Contrato conforme a las normascontempladas en su Código de Gestión de la Seguridad (CGS).
ELNAVIERO conviene en dar debido cumplimiento a sus obligaciones aquíestipuladas con lo mejor de sus habilidades de acuerdo a losrequerimientos de PEMEX-REFINACIÓN, y salvo en los casos previstosen este Contrato, EL NAVIERO no podrá retirar EL BUQUE objeto deeste Contrato.
SiPEMEX-REFINACIÓN está inconforme con el desempeño de EL NAVIERO,PEMEX-REFINACIÓN le enviará por escrito la reclamacióncorrespondiente, detallando el motivo de la inconformidad, EL NAVIEROprocederá con la debida diligencia y de inmediato a corregir elincumplimiento dentro del término de 15 (quince) días hábilescontados a partir de la fecha en que reciba la reclamación dePEMEX-REFINACIÓN.
SiEL NAVIERO no está de acuerdo con la reclamación recibida dePEMEX-REFINACIÓN, deberá notificarlo a éste último dentro de unplazo de 5 (cinco) días naturales contados a partir de recibida lareclamación.
Encaso de no existir acuerdo entre EL NAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN, elasunto será referido para su solución al procedimiento que seestablece en la Cláusula 55 de este Contrato.
Asimismo,EL NAVIERO se obliga a mantener durante el período de ejecución delpresente contrato, los Certificados de Clasificación, Arqueo,Francobordo, Seguridad Marítima y en general, todos los exigidos porlas Autoridades Marítimas y Convenios Internacionales. Asimismo, seobliga a actualizar durante la vigencia del presente contrato laCarta de Cumplimiento de Clase y los Certificados de Arqueo, deFrancobordo, de Seguridad Marítima, de Dotación Mínima incluyendoel Libro de Estabilidad aprobado y expedido por la Autoridad Marítimacon jurisdicción y autoridad sobre EL BUQUE.
Losoriginales de los certificados antes señalados deberán permanecer abordo de EL BUQUE, así como los demás documentos necesarios paraque pueda entrar y operar, estando siempre a flote en cualquierpuerto seguro e instalaciones xxxxx fuera seguras, en términos deeste Contrato y navegar libremente, sin retraso a través del Canalde Panamá, rutas marítimas Internacionales, mar territorial y ZonaEconómica Exclusiva del litoral del Xxxxxxxx Xxxxxxxx, cargado o enlastre, siempre manteniendo a bordo una tripulación debidamenteCertificada y eficiente durante el período de ejecución de esteContrato.
ELNAVIERO obtendrá y mantendrá vigentes los permisos solicitados porlas Autoridades Gubernamentales Mexicanas, para operar en puertos einstalaciones xxxxx fuera ubicadas en el mar territorial, ZonaEconómica Exclusiva del Litoral del Golfo de México.
SiEL BUQUE deja de operar por falta de algún permiso, licencia,certificado y/o algún otro documento aquí no referido perorequerido por la Autoridad, se considerará en Suspensión xx Xxxxx,de conformidad a la Cláusula 8 de este Contrato.
ELNAVIERO garantiza que EL BUQUE durante las operaciones decarga/descarga y siempre que esté en un muelle, amarraderoconvencional, monoboya o rejera mantendrá la máquina principal ywinches de maniobra listos.
CLÁUSULA3. - CONDICIÓN DE EL BUQUE.
ELNAVIERO deberá, desde la fecha de inicio del Contrato y durante elperíodo de ejecución del mismo, ejercitar la debida diligencia paratener y mantener EL BUQUE en las siguientes condiciones:
a)Apto y listo en todo aspecto para el transporte a granel de productossucios del petróleo entre puertos mexicanos y dentro de los límitesestablecidos por su clasificación, con disposición a plenaconveniencia de PEMEX-REFINACIÓN.
b)Sólidamente construido, hermético, estanco y resistente, en buenestado, y condiciones, en todo aspecto apto para el objeto de estecontrato, con su maquinaria, calderas, líneas, bombas, serpentinesde calentamiento de la carga, equipo de navegación y casco en estadotal que se pueda obtener el rendimiento más económico y eficientepara EL BUQUE de su tonelaje y clasificación respectiva.
c)Equipado con suficientes cabos para amarre en terminales marítimas,amarraderos convencionales y atracaderos con líneas submarinas(mínimo 10 piezas de cabo de amarre, en buen estado, cada uno de 720pies de longitud mínimo) y diámetro adecuado al desplazamiento deEL BUQUE.
d)Los espacios de descanso y alojamiento para la tripulación seencontrarán equipados y listos para ser ocupados, en buen estado,funcionales y confortables
Conel objeto de garantizar lo estipulado en este Contrato, EL NAVIERO secompromete a que, si debido al paso del tiempo, desgaste natural uotra causa que impida a EL BUQUE operar eficientemente, a tomar lasmedidas necesarias para acondicionar inmediatamente, reparar por sucuenta EL BUQUE y mantenerlo como se describe en este Contrato y encumplimiento a las normas vigentes y aplicables a este tipo deembarcaciones.
PEMEX-REFINACIÓNtendrá en todo momento el derecho de inspeccionar y supervisar enforma continúa el cumplimiento de las obligaciones objeto de esteContrato, así como del estado de EL BUQUE, para asegurarse que juntocon toda su tripulación, ha mantenido su nivel de eficiencia y seconserve en condiciones adecuadas de operación.
Enel caso de que PEMEX-REFINACIÓN detectara alguna ineficiencia en lostrabajos de operación por algún incumplimiento de EL BUQUE respectoa las características, condiciones generales de sus equipos,sistemas y demás términos contratados de EL BUQUE; PEMEX-REFINACIÓNnotificará por escrito a EL NAVIERO para que en un término máximode 15 (quince) días hábiles corrija el incumplimiento oineficiencia de que se trate, siempre y cuando dicha ineficiencia noimpida la operación de EL BUQUE, en cuyo caso se aplicará lodispuesto en la Cláusula 8 y 9 de este Contrato; si al término delplazo otorgado, el incumplimiento o ineficiencia no ha sidocorregido, PEMEX-REFINACIÓN podrá aplicar la suspensión xx xxxxxtotal, en los términos de la Cláusula8.
Sital situación llegase a generar la necesidad de que EL BUQUE seaconsiderado en suspensión xx xxxxx, se seguirá en su caso elprocedimiento de sustitución de EL BUQUE a que se refiere laCláusula 49 de este Contrato.
CLÁUSULA4. – VIGENCIA DEL CONTRATO Y LÍMITES PARA NAVEGAR.
Lavigencia del Contrato iniciará en la fecha de la firma del mismo yconcluirá con la devolución de la embarcación (emisión delcertificado de devolución “Redelivery Certificate”).
Elplazo de ejecución será de275díascontados a partir de la entrega de EL BUQUE y con la firma delCertificado de Entrega (“Delivery Certificate”) y concluyendo conla devolución de EL BUQUE y la emisión del correspondientecertificado de devolución (“Redelivery Certificate”).
ÓRDENESDE SERVICIO.
PEMEX-REFINACIÓN,ejercerá este contrato a través de “Órdenes de Servicio” (deaquí en adelante “ORDEN u ÓRDENES”), mismas que deberáncontener la referencia a este contrato.
LaORDEN que emita PEMEX-REFINACIÓN será entregada a EL NAVIERO, desdeel inicio de la prestación de los servicios porperiodos mensuales o bien por el periodo acordado entre ambas partes;enla Subgerencia de Tráfico Marítimo y Fletamento de la Gerencia deOperación y Mantenimiento Marítimo, ubicada enXxxxxxxXxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx x/x xxxxxxx xxx Xxxxxxxxx x Xxxxxxxxx,Xxxxx xx Xxxxx, xxxx 7, en Veracruz, Ver., de las 08:30 a 14:30 y de16:00 a 18:00 Hrs.o transmitida vía facsímil o medios electrónicos cuando así seconvenga..
PEMEX-Refinaciónnotificará al licitante ganador, con 15 días de anticipación a lafecha del término de la orden de servicio vigente, la confirmaciónde la emisión de la siguiente orden de servicio y el período de lamisma, o bien el aviso de devolución del BUQUE.
Cuandola ORDEN sea transmitida vía facsímil o cualquier otro medioconvenido por las partes, el NAVIERO se obliga a confirmar surecepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el díahábil siguiente a aquél en que reciba dicha ORDEN, fecha a partirde la cual, empezará a computarse el plazo de ejecución. Si elNAVIERO no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo de ejecuciónempezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a lafecha de transmisión por parte de (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO OEMPRESA FILIAL) según conste en la notificación de entrega queproporcione el medio utilizado por (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO OEMPRESA FILIAL).
Laspartes se obligan a llevar el saldo correspondiente de las ÓRDENES,mismas que no podrán rebasar el presupuesto máximo establecido eneste contrato, ya que, si en algún momento las ÓRDENES rebasan elpresupuesto máximo establecido en este contrato, el NAVIERO nodeberá realizar ejecución alguna de los servicios, a menos que secelebre convenio modificatorio en los términos de la cláusulatrigésima tercera de este Contrato.
Elproveedor sólo recibirá “ÓRDENES” si el servicio solicitadopuede ser ejecutado dentro de la vigencia originalmente pactada omodificada mediante el convenio respectivo.
Cuandose requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos,deberá ser tramitada por la Subgerencia de Tráfico Marítimo yFletamento de PEMEX-REFINACIÓN, en el entendido de que ningunavariación podrá afectar las condiciones establecidas en estecontrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistentepara todos los efectos legales de este Contrato.
LÍMITESPARA NAVEGAR.
Paralos efectos de este Contrato, el área geográfica en la cualPEMEX-REFINACIÓN podrá utilizar EL BUQUE, comprende el tráfico xxxxxxxxxx entre puertos de México, así como la navegación dentrodel Mar Territorial y la Zona Económica Exclusiva de ambas costas dela República Mexicana, a través del canal de Panamá, y de y haciapuertos extranjeros incluyendo los Estados Unidos de América, cuyotráfico será a plena disposición de PEMEX-REFINACIÓN, dentro delos limites establecidos por su clasificación.
PEMEX-REFINACIÓNpodrá emplear EL BUQUE en un área geográfica distinta de laanterior, incluyendo los Estados Unidos de América, pero siemprenavegando entre puertos seguros en actividades comerciales legales ydentro de los límites establecidos en la Cláusula de Garantías delInstituto de Aseguradores, para lo cual PEMEX-REFINACIÓN deberá daraviso por escrito cuando menos 10 (diez) días calendario deanticipación si requiere emplear EL BUQUE en cualquier tráficodistinto del señalado en el párrafo anterior.
PEMEX-REFINACIÓNejercerá la debida diligencia para enviar EL BUQUE, sólo a puertosseguros, atracaderos, muelles, fondeaderos, atracaderos con líneassubmarinas y/o al costado de cualquier otro buque o chalanes, dondepueda siempre estar seguro y a flote. PEMEX-REFINACIÓN no estaráobligado a garantizar la seguridad de cualquier puerto o atracadero,muelle, fondeadero, o cualquier lugar o línea submarina, al costadode otros buques o chalanes y no tendrá responsabilidad alguna,excepto por pérdida o daño causado por su falla en ejercitar debidadiligencia como ya se ha mencionado. EL BUQUE deberá ser cargado ydescargado en cualquier muelle o atracadero o lugar de fondeo o líneasubmarina o al costado de chalanes u otras embarcaciones como loindique PEMEX-REFINACIÓN, siempre observando lo establecido por elOil Companies Internacional Marine Forum (OCIMF).
Siel Capitán de EL BUQUE bajo su propia experiencia considera quealgún puerto, atracadero, muelle, fondeadero, atracadero con líneassubmarinas y/o costado de cualquier otro buque o chalanes, representacondiciones de inseguridad, podrá suspender las maniobrascorrespondientes y procederá a notificar de inmediato aPEMEX-REFINACIÓN sobre tales condiciones y en caso de quePEMEX-REFINACIÓN considere procedente dicha situación, EL BUQUE noserá considerado en suspensión xx xxxxx, comprometiéndose laspartes a encontrar una solución inmediata para continuar con lasoperaciones.
MALTIEMPO:Si EL BUQUE fuese llevado a puerto o cualquier fondeadero por maltiempo, la contraprestación seguirá siendo pagada durante esteperiodo de mal tiempo.
CLÁUSULA5. ENTREGA / INICIO DEL CONTRATO Y DEVOLUCIÓN DE EL BUQUE.
ELBUQUE será entregado por el NAVIERO en el Puerto deCoatzacoalcos, Ver. x Xxxxx, Camp.
ELNAVIERO no entregará EL BUQUE antes del día 01xx xxxxx de 2006,a menos que por necesidades de PEMEX-REFINACIÓN se requiera antes deesa fecha.
SiEL BUQUE no está listo para iniciar el Contrato por causasimputables a EL NAVIERO, el último día de la ventana, considerandoque la ventana de entrega establecida es del día01al07xxXxxxxde 2006,se hará acreedor a una pena convencional en razón de 1 (un) día oprorrata xx xxxxx pactado establecido en la Cláusula6por cada día, por hora o fracción de atraso, salvo que la causa seade caso fortuito, fuerza mayor, o bajo supuesto de alguna causa queno esté bajo el control de EL NAVIERO, lo cual deberá sernotificado a PEMEX-REFINACIÓN dentro de las 24 horas siguientes apartir de que EL NAVIERO tenga conocimientos de dichos eventos, loscuales podrán ser verificados por PEMEX-REFINACIÓN.
SUPERVISIÓNDE LOS SERVICIOS.
Lasáreas de PEMEX-REFINACIÓN que realizarán la supervisión de losservicios serán las Gerencias de Operación y Mantenimiento Marítimoy/o de Almacenamiento y Distribución Golfo de PEMEX-REFINACIÓN.Dicha supervisión se llevará a cabo en las diferentes TerminalesMarítimas y Residencias de Operaciones Portuarias dePEMEX-REFINACIÓN.
ElNAVIERO acepta que el supervisor de PEMEX-REFINACIÓN vigilará,controlará y revisará en todo el tiempo los servicios, objeto deeste contrato y dará al NAVIERO, por escrito las instrucciones queestime pertinentes relacionadas con su ejecución en la formaconvenida, así como la aprobación de la relación de serviciosejecutados y que sean presentados por el NAVIERO.
Lasupervisión de los servicios que realice PEMEX-REFINACIÓN no liberaal NAVIERO del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en estecontrato, que aparezcan posteriormente una vez concluidos losservicios. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de estafacultad no será considerada como aceptación tácita o expresa delos servicios, ni libera a EL NAVIERO de las obligaciones que contraebajo este contrato.
Deconformidad con el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Secretaría de laFunción Pública, podrá realizar las visitas e inspecciones queestime necesarias así como verificar la calidad y lasespecificaciones de los servicios, pudiendo solicitar aPEMEX-REFINACIÓN, y al NAVIERO todos los datos e informesrelacionados con los actos de que se trate.
ElCertificado de Entrega (Delivery Certificate) se elaboraráretroactivamente, tomando en consideración la hora establecida en elAviso de Listo Aceptado de El Buque (Notice of Readiness Accepted),el cual se dará dentro de la ventana establecida y al término de laLibre Plática declarada por las Autoridades Marítimas; previaInspección Técnica tipo “Check List”, por parte del personal dePEMEX REFINACIÓN la cual será efectuada en presencia de personaldel NAVIERO, para verificar que cumple con las especificacionestécnicas y demás documentos requeridos por PEMEX REFINACIÓN.
Almomento de la entrega y en caso de que EL BUQUE no apruebe lainspección técnica tipo Check List o no cumpla con los requisitosestablecidos en este Contrato, PEMEX-REFINACIÓN no emitirá elcertificado de Entrega (Delivery Certificate) y tendrá derecho dedarlo por rescindido, haciendo efectiva la fianza estipulada en laCláusula 51, sin el perjuicio de cualquier otro reclamo quePEMEX-REFINACIÓN tenga sobre EL NAVIERO en términos de esteContrato.
Encaso de que la inspección técnica tipo Check List no pueda llevarsea cabo por mal tiempo o causas de fuerza mayor dentro de la ventanaacordada, el costo del tiempo perdido será compartido 50% por ELNAVIERO y 50% por PEMEX-REFINACIÓN, siempre y cuando la inspecciónsea finalmente aprobada.
Encaso de que el puerto de entrega no tenga tráfico nocturno, eltiempo perdido se repartirá de la misma forma señalada.
Ensu caso, el Aviso de Listos no será válido si EL BUQUE no cuentacon el Permiso de Navegación y/o de Importación Temporal.
ELNAVIERO garantiza que al momento de la entrega de EL BUQUE aún conel nombre anterior, no está en la Lista Negra de ningún gobierno yno tiene orden de arresto o embargo.
Lashoras de entrega y devolución de EL BUQUE serán ajustadas al tiempolocal (L.T.) y como referencia al Tiempo Universal (U.T.) y el pagode la tarifa será en base y de acuerdo al horario antes citado.PEMEX-REFINACIÓN dará a EL NAVIERO aviso de devolución, con 15días naturales de anticipación, señalando la fecha y los probablespuertos de devolución.
Enla fecha de inicio del contrato, se elaborará el Certificado deEntrega (Delivery Certificate), expedido por PEMEX-REFINACIÓN yfirmado por los representantes de ambas partes, dando así el iniciola ejecución de los servicios objeto del presente Contrato.
Enla fecha de terminación del contrato, se elaborará el Certificadode Devolución (Redelivery Certificate), expedido porPEMEX-REFINACIÓN y firmado por los representantes de ambas partes.
ELBUQUE será devuelto en un puerto seguro de la XxxxxEstedela República Mexicana a opción de PEMEX-REFINACIÓN, al desembarquexxxxxxxxx de salida en el último puerto de descarga.
CLÁUSULA6. - MONTO.
PEMEX-REFINACIÓNpagará a EL NAVIERO como contraprestación la tarifa unitaria oflete diario de ______________ USD (CON LETRA).
Latarifa o flete antes señalado es por cada día por mes calendario,más el impuesto al valor agregado, comenzando en, y a partir deltiempo y fecha de entrega de EL BUQUE, tal como se estipulóanteriormente, y prorrateando fracción de día y continuando hastael tiempo y fecha de su devolución a EL NAVIERO.
Elprecio se especifica conforme a la tarifa o flete diario establecidoen esta cláusula desglosándose a continuación los montos mínimosy máximos que PEMEX REFINACIÓN asignará a cada periodo:
a).-El monto mínimo es de: $______________USD (Cantidad con letra USD.00/100 Dólares Americanos).
b).-El monto máximo es de: $_____________ USD (Cantidad con letra USD.00/100 Dólares Americanos).
PEMEXREFINACIÓN no se obliga a ejercer el monto máximo establecido eneste Contrato.
Latarifa o flete de los servicios amparados en el presente contrato sonfijos, desde su inicio y hasta la facturación total de los mismos,por lo que no están sujetos a ningún tipo de escalación ó ajuste.El monto total de este contrato, se basa en la oferta presentada porEl NAVIERO.
Lasreferencias (USD) asentadas en la columna precio unitario del Anexo“A” de este contrato significan: Dólares de los Estados Unidosde América.
CLÁUSULA7.- PAGO DE LA TARIFA O FLETE.
Elpago de la tarifa o flete diario mencionado en la Cláusula6de este contrato, se hará mensualmente por períodos vencidos enpesos mexicanos, al séptimo día hábil después de que se preste elservicio y de conformidad con las instrucciones bancarias acordadascon EL NAVIERO, en la cuenta que para tal efecto señale EL NAVIERO.Todas las facturas y documentación correspondiente deberán cumplircon los requisitos fiscales y deberán ser entregadas en la Gerenciade Operación y Mantenimiento Marítimo, ubicada Av. InsurgentesVeracruzanos, esquina Xxxxxxxxx y Xxxxxxxxx Xxxxx Pemex, piso 7, enVeracruz, Ver., de conformidad con las instrucciones que para talefecto señale PEMEX-REFINACIÓN, con 20 (veinte) días naturales deanticipación al vencimiento del periodo mensual de que se trate.
Elpago para el primer y el último mes, será calculadoproporcionalmente y de acuerdo al número de días del mes.
Elpago se efectuará deduciendo toda cantidad desembolsada porPEMEX-REFINACIÓN a nombre de EL NAVIERO, incluyendo cualquier pagorealizado o gastos reales y comprobados, derivados de períodos ensuspensión xx xxxxx y menos cualesquiera de las cantidades adeudadasa PEMEX-REFINACIÓN derivadas de este contrato, debiéndose efectuarel ajuste en la fecha de vencimiento del siguiente pago mensual odentro de cualquier mes durante el periodo del contrato, una vez quese hayan verificado los hechos.
ElNAVIERO, al momento de facturar, deberá hacer referencia a estecontrato, a la ORDEN, a los servicios proporcionados de acuerdo a la(partida/posición) correspondiente y al precio unitario de losmismos.
Encaso de que las facturas entregadas por EL NAVIERO para su pago,presenten errores o deficiencias, PEMEX-REFINACIÓN dentro de lostres días naturales siguientes al de su recepción, indicará porescrito a EL NAVIERO las deficiencias que deberá corregir. Elperiodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito yhasta que EL NAVIERO presente las correcciones, no se computará paraefectos del plazo establecido en el Artículo 51 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Unavez realizado el pago al Naviero, éste tendrá diez (10) díashábiles para manifestar cualquier aspecto que se relacione con elmismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente manifestaciónalguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derechoa ulterior reclamación.
Parala deducción de los pagos efectuados por PEMEX-REFINACIÓN porcuenta de EL NAVIERO, PEMEX-REFINACIÓN deberá proporcionar a ELNAVIERO las facturas y recibos correspondientes.
Lospagos que se deriven del presente contrato se realizarán de acuerdoa las disposiciones siguientes:
1.-Las obligaciones de pago de moneda extranjera, en este caso Dólaresde los Estados Unidos de América, se solventarán entregando elequivalente en moneda nacional, al tipo de cambio vigente en la fechaen que deba hacerse el pago, de conformidad con el Artículo 8 de laLey Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
2.-El NAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN convienen en preparar un estado detodos los cargos y reclamaciones que hayan quedado pendientes altérmino o rescisión de este contrato y serán debidamentedocumentados.
3.-En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el NAVIERO,éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más losintereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Leyde Ingresos de la Federación y de acuerdo al procedimientoestablecido en el Código Fiscal de la Federación como si se trataradel supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales. Losintereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso encada caso y se computarán por días naturales desde la fecha delpago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades adisposición de PEMEX-REFINACIÓN. El NAVIERO cubrirá dicho pago concheque certificado expedido por el NAVIERO a favor dePEMEX-REFINACIÓN.
Cuandoel contrato aún se encuentre vigente PEMEX-REFINACIÓN, procederá adeducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes.
COMPENSACIÓNDE ADEUDOS.-
ELNAVIERO manifiesta expresamente su voluntad para que de las facturasque tengan origen en el presente contrato, se descuente cualquiercantidad por concepto de adeudos previos, anteriores, o vigentes,reclamos, anticipos no amortizados, por incumplimiento o aplicaciónde sanciones derivados de cualquier acto jurídico celebrado entre ELNAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN.
CLÁUSULA8.- EN SUSPENSIÓN XX XXXXX (OFF-HIRE).
ELBUQUE quedará en suspensión xx xxxxx (OFF-HIRE) a opción dePEMEX-REFINACIÓN, parcial o totalmente, por causas imputables a ELNAVIERO, cuando:
a)Permanezca fuera de servicio por falta de avituallamiento de máquinay cubierta que impidan la operación total o parcial de EL BUQUE,reparaciones, descomposturas (ya sea parcial o total) de lamaquinaria u otras partes de EL BUQUE o a su equipo (incluyendo sinlimitarse al recubrimiento de los tanques de carga) o calderas,siempre y cuando estas reparaciones o descomposturas impidan laoperación total o parcial de EL BUQUE, interferencia de lasautoridades, abordaje, colisión o varadura o incendio o accidente odaño de EL BUQUE o cualquier otra causa que impida la operacióneficiente de EL BUQUE. En el caso de que EL NAVIERO resultareresponsable de un daño por contaminación, dentro y/o hacia afuerade EL BUQUE, EL BUQUE se considerará en suspensión xx xxxxx,responsabilizando al Naviero por las consecuencias que se deriven deeste daño; o
b)NO APLICA
c)EL BUQUE por cualquier causa o para cualquier propósito de lospreviamente mencionados en esta Cláusula, entre a otro puerto que nosea el de destino según las instrucciones de PEMEX-REFINACIÓN, losgastos portuarios, de pilotaje y otros efectuados en dicho puerto,serán por cuenta de EL NAVIERO. Si EL BUQUE fuese llevado a puerto ocualquier fondeadero por mal tiempo, la tarifa seguirá siendo pagadadurante cualquier pérdida de tiempo originado por el mismo maltiempo.
d)EL BUQUE sea retenido por las Autoridades Mexicanas o de su país deorigen o en el extranjero, debido a falta de certificados o permisosde EL BUQUE, registros, Permiso Especial de Navegación, Pedimento deImportación Temporal y otros documentos requeridos por lasautoridades marítimas para el cumplimiento de este Contrato y/o aconsecuencia de acción legal contra EL BUQUE o de EL NAVIERO (amenos que sea originado por acción u omisión de PEMEX-REFINACIÓN),por cuya causa se considere a EL BUQUE no disponible para el serviciode PEMEX-REFINACIÓN, EL BUQUE quedará en suspensión xx xxxxx hastaque pueda reanudar nuevamente el servicio. En caso de que en dichadetención EL BUQUE sea considerado como no disponible para elservicio de PEMEX-REFINACIÓN, se procederá en términos de laCláusula 49 y cláusula 50 de este Contrato.
e)La Nación a la que pertenece EL BUQUE llegase a verse involucrada enguerra u hostilidades, y ello llegase a interferir en su operaciónla contraprestación y otros cargos cesarán durante el tiempo en queduren dichas hostilidades. Sí PEMEX-REFINACIÓN a consecuencia deesas hostilidades se viere imposibilitado para emplear EL BUQUE, ELNAVIERO tendrá el derecho de emplearlo por su propia cuenta,situación ante la cual se dará por terminado este Contrato.
Quedaentendido que el costo del combustible y agua consumidos mientras ELBUQUE se encuentre en suspensión xx xxxxx conforme a este Contrato,así como todos los gastos portuarios, de pilotaje y otros gastosincurridos durante dicho período, serán por cuenta de EL NAVIERO.
Cualquiertiempo perdido por EL BUQUE por períodos en suspensión xx xxxxx,según se dispone en esta Cláusula, y cualquier tiempo perdido porlo cual la tarifa es recuperable conforme a lo estipulado en elpresente Contrato, se contará como parte del período del contrato.
CLÁUSULA9.- PENAS CONVENCIONALES POR BAJO RENDIMIENTO.
Sidurante el plazo de ejecución de este Contrato, EL BUQUE no es capazde mantener el promedio de velocidad y/o consumo garantizado en laCláusula 2,PEMEX-REFINACIÓN será compensado por EL NAVIERO con respecto a esteincumplimiento, de la siguiente manera:
I)Pagando a PEMEX-REFINACIÓN de conformidad con los cálculos del“Anexo 2” Cálculos de Rendimiento que forma parte de esteContrato, a razón de 1 (un) día o prorrata xx xxxxx pactadoestablecido en la Cláusula6por cada día, por hora o fracción de día por concepto dedeficiencia en la velocidad, a razón de ________ dólares americanospor hora o prorrata por los períodos antes indicados, y/o
II)EL NAVIERO pagará a PEMEX-REFINACIÓN por el exceso de consumo decombustible garantizado al precio fijado para el público porPetróleos Mexicanos, para el tipo particular de combustible.
ELNAVIERO garantiza que EL BUQUE es capaz de mantener un rendimiento dedescarga con una presión mínima en el múltiple de conexión de ELBUQUE de __ kg/Cm2,para lo cual está equipado con __ bombas capaces de descargar a losritmos garantizados en la Cláusula2.
Encaso de que EL BUQUE fallare en mantener la presión mínima dedescarga garantizada en __ kg/cm2o en su defecto el promedio general de descarga garantizado enbarriles/hora, EL NAVIERO pagará a PEMEX-REFINACIÓN por el tiempode descarga excedente, siempre y cuando el retraso no haya sidooriginado por condiciones en tierra, a razón de 1 (un) día oprorrata xx xxxxx establecido en la Cláusula6por hora o prorrata por fracción de hora de dicho tiempo de descargaexcedente.
Encaso de que EL NAVIERO por causas injustificadas dejara de prestar elservicio objeto de este contrato, se compromete a cubrir a manera depenalización el monto correspondiente a la tarifa diaria o prorrataxx xxxxx pactado en la Cláusula6por cada día, por hora o fracción que deje de prestar el serviciohasta el límite del 10% del monto total del Contrato.
PEMEX-REFINACIÓNno efectuará pago alguno adicional a la tarifa o flete diariopactado en el Contrato por obtener rendimiento superior al de lasgarantías establecidas.
ELNAVIERO documentará con la Carta de Protesta del Capitán cualquierretraso de bombeo causado por restricciones en las instalaciones detierra. En ausencia de tal documentación, PEMEX-REFINACIÓN tendrála facultad de deducir de la tarifa el tiempo excesivo del bombeo.
PEMEX-Refinacióndocumentará con la Carta de Protesta cualquier falla de EL BUQUE enel cumplimiento de lo pactado y llevará a cabo el reporte de laevaluación correspondiente al rendimiento de conformidad con lasgarantías establecidas en la Cláusula 2 del presente Contrato, porperíodos trimestrales (o el período de contrato que corresponda, encaso de ser menor a tres meses).
LasCartas de protesta referidas deberán estar acorde con los Estados deHechos correspondientes, para su sustento y efectos.
Todoslos casos de reclamaciones resultantes de evaluación del desempeño,ajustes de combustible, cartas de protesta, penalizaciones y fuera xxxxxxx; PEMEX-Refinación presentará al Naviero el reclamocorrespondiente, a efecto de que en un plazo de 15 naturales,contados a partir de la recepción del documento, manifieste lo que asu derecho convenga. En caso de no recibir respuesta o comentarioalguno en el plazo antes indicado, el Naviero estará obligado aefectuar el pago dentro de los 15 días naturales siguientes, en casode no cumplir con el pago, PEMEX-Refinación se reserva el derecho deaplicar la compensación a que se refiere el último párrafo de laCláusula7.
Lospagos derivados del párrafo anterior deberán ser efectuados por elNaviero mediante Cheque Certificado o de caja a nombre dePEMEX-Refinación o mediante transferencia bancaria de acuerdo conlos datos que le proporcione PEMEX-Refinación.
Deconformidad con el artículo 64 del Reglamento de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, elpago de los servicios quedará condicionado, proporcionalmente alpago que EL NAVIERO deba efectuar por concepto xx xxxxxconvencionales, en el entendido de que en el supuesto de que searescindido el contrato, no procederá el cobro de dichaspenalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacerefectiva la garantía de cumplimiento.
CLÁUSULA10. - VIAJE FINAL.
Sia la fecha de terminación de este contrato EL BUQUE estuviera enviaje hacia el puerto o puertos de descarga, PEMEX-REFINACIÓN haráuso de EL BUQUE con la misma tarifa o flete diario pactado ycondiciones por la ampliación de tiempo que resulte necesario paraterminar el viaje en el que esté comprometido, plazo que no podráexceder el estipulado en el artículo 52 de la Ley de AdquisicionesArrendamientos y Servicios del Sector Público.
Paraefectos de lo anterior, se entenderá como Viaje Final, aquel queinicie antes de la fecha y hora del término de la vigencia delperiodo mínimo ó del periodo máximo.
CLÁUSULA11. - PÉRDIDA DE EL BUQUE.
Encaso de que EL BUQUE se perdiera o resultara una pérdida total realo constructiva, el servicio y su pago correspondiente, cesarán almediodía de la fecha en que ocurrió su pérdida o al mediodía dela fecha en que se tuvo la última noticia de EL BUQUE, sin embargo,PEMEX-REFINACIÓN concederá a EL NAVIERO la posibilidad de sustituirla embarcación, conforme a la Cláusula 49.
CLÁUSULA12. - AGENTE XXXXXXX Y/O PROTECTOR DE EL BUQUE.
ELNAVIERO podrá nombrar, por su cuenta y por el plazo de ejecución deeste Contrato, a su agente naviero y/o protector para proporcionar,cuando sean requeridos, los servicios exclusivos de EL BUQUE y sutripulación; PEMEX-REFINACIÓN podrá utilizar los servicios delmismo agente nombrado por EL NAVIERO, en cuyo caso, el agente deberáestablecer los procedimientos necesarios para llevar cuentasseparadas de EL NAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN.
CLÁUSULA13. - ESPACIO DISPONIBLE PARA PEMEX-REFINACIÓN.
Todala extensión, capacidad y cubiertas de EL BUQUE y el alojamientopara pasajeros, estarán a disposición de PEMEX-REFINACIÓN,reservando (1) un espacio sencillo para el “NAVIERO”.
PEMEX-REFINACIÓNpodrá, conforme a la seguridad de EL BUQUE, remover barandillas yescalas, las cuales deberán ser reinstaladas por cuenta dePEMEX-REFINACIÓN y a satisfacción de EL NAVIERO, antes de ladevolución de EL BUQUE, para quedar en las mismas condiciones en quese recibieron, salvo por el uso y desgaste normal.
CLÁUSULA14.- ESTIBA.
PEMEX-REFINACIÓNtendrá la opción de embarcar por su cuenta y riesgo, mercancíalegal en cajas y/o latas y/o en otra clase de empaque en la bodega xxxxxx, entrepuentes y/u otros espacios adecuados disponibles.
CLÁUSULA15.- EL NAVIERO PROVEERÁ.
ELNAVIERO proveerá y pagará todo el avituallamiento, grasas,lubricantes, materiales de consumo, provisiones de cubierta, cuartode máquinas, cocina y camarotes; primas de seguro, en su caso,costos de dique seco y el desembarco y tratamiento de aguasresiduales y de sentinas de a bordo, honorarios Consularespertenecientes al buque; gastos de fumigación, desembarco ytratamiento de basura, desechos de todo tipo y Certificados dedesratización, así como aquellos otros requerimientos necesariospara permitir al buque ser utilizado entre puertos de México, que lepermita a EL BUQUE navegar entre los límites estipulados en laCláusula4,asimismo pagará otros gastos relacionados con la operación,mantenimiento, refaccionamiento y toda el agua empleada por EL BUQUE,servicio de lanchaje para el embarque y desembarque de lossupervisores de EL NAVIERO, además los Seguros xx Xxxxx y Maquinariay de Protección e Indemnización.
El“NAVIERO” bajo sus propios costos, a partir de su entrada encontrato con PEMEX-REFINACIÓN, mantendrá a bordo su tripulacióncompleta, hasta por un período de 20 días, período en el que demanera paulatina a opción de PEMEX-REFINACIÓN, se ira sustituyendoa la tripulación de “NAVIERO” con personal de PEMEX-REFINACIÓNpara dar cumplimiento a la correcta inducción y familiarización conel buque y sus operaciones.
CLÁUSULA16.- PEMEX-REFINACIÓN PROVEERÁ.
PEMEX-REFINACIÓN,excepto durante el período en que EL BUQUE esté en suspensión xxxxxxx, deberá proporcionar y pagar por todo el combustible para lamáquina principal y motogeneradores, provisiones de boca de latripulación, también pagará los derechos de puerto, de faros, xxxxxxxx, de Canal de Panamá y de otros canales, de pilotaje;Honorarios de Agencia pertenecientes a la carga (excepto loscorrespondientes al NAVIERO), remolcadores para dar asistencia albuque en el puerto y fuera del mismo con el propósito de darcumplimiento a este Contrato, gastos de carga y descarga, desembarcoy tratamiento de aguas oleosas, residuales y de sentinas de a bordo ytodos los demás gastos derivados de la operación comercial de ELBUQUE en los puertos designados por PEMEX-REFINACIÓN, con laexcepción de aquellos con cargo a EL NAVIERO.
CLÁUSULA17.- INSTRUCCIONES, LIBROS DE NAVEGACIÓN Y MÁQUINAS Y REPORTES DEOPERACIÓN.
PEMEX REFINACIÓNse compromete a que ELBUQUE sea tripulado porpersonal calificado y con la experiencia suficiente de acuerdo altipo y tonelaje de “El Buque”. El Capitán, con un completo mandoy control de ELBUQUE de acuerdo a lasLeyes Mexicanas, efectuará sus viajes con la máxima prontitud ymayor seguridad y llevará a cabo con toda habilidad y discreciónlas instrucciones de PEMEXREFINACIÓN en relación con elservicio, administración del personal a su mando y empleo de ELBUQUE.
ElCapitán recibirá de PEMEX-REFINACIÓN todas las instrucciones ypuertos de destino, manteniendo junto con el Jefe de Máquinas, losdiarios de navegación y máquinas (bitácoras) completos y correctosde sus viajes y demás actividades durante la vigencia de esteContrato. La información contenida en las bitácoras y diario denavegación, es propiedad de EL NAVIERO, pero estarán en todo tiempoy momento a disposición de PEMEX-REFINACIÓN, sus agentes y/orepresentantes autorizados por PEMEX-REFINACIÓN, quienes a su vezrecibirán copia fiel de la misma al final de cada viaje. Talesdocumentos estarán a disposición de PEMEX-REFINACIÓN, sus agentesy/o representantes, para inspección inmediata durante la vigencia deeste Contrato e inclusive posterior.
Todaslas operaciones de carga o descarga podrán ser solicitadas paraefectuarse en cualquier momento del día o de la noche, mediantecualquier medio de comunicación marítimo contemplado por laDirección General de Xxxxxx Xxxxxxxx o la Organización MarítimaInternacional.
ElCapitán del BUQUE será responsable de solicitar oportunamente elcombustible necesario para mantener la autonomía del BUQUE.
Latripulación de EL BUQUE, por su cuenta y riesgo previa solicitud dePEMEX-REFINACIÓN conectará y desconectará las mangueras de carga abordo, cuando éste se encuentre atracado a muelles o amarraderos oen monoboyas o abarloado o en trasiego de buque a buque, o chalán amenos que exista impedimento de las autoridades portuarias y/osindicato local.
ElCapitán, con la debida diligencia y previa solicitud dePEMEX-REFINACIÓN o en caso de emergencia, cuando EL BUQUE estéoperando en una terminal marítima, podrá en cualquier fase de lasoperaciones de carga o descarga, suspender las operaciones,desconectar mangueras, largar cabos de amarre y proceder a unfondeadero seguro tan pronto como esté lista la máquina principal ywinches de maniobra.
ElCapitán de EL BUQUE deberá cerciorarse de preparar el Reporte deOperaciones que se indica en el Anexo3de este contrato, el cual deberá ser entregado al final de cadatramo de navegación en la Terminal Marítima o Residencia deOperaciones que corresponda, recabando Acuse de Recibo respectivo.
Asimismoel procedimiento de revisión del Reporte de Operaciones será como acontinuación se señala:
1.-Previo a la salida de la embarcación, el Capitán de EL BUQUEentregará en la Terminal Marítima o Residencia de Operaciones quecorresponda, el original del Reporte de Operaciones Anexo3del contrato.
2.-La Terminal Marítima o Residencia de Operaciones llevará a cabo larevisión de los datos contenidos en el Reporte comparándolos con lainformación capturada en el Sistema Institucional SIOMAP (Sistema deInformación de Operaciones Marítimo-Portuarias) y una vez validadoslo enviará a la Gerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo.
3.-La Gerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo analizará lascifras contenidas en el Reporte, y una vez validados lo enviará, víafax, a la Gerencia de Recursos Materiales. Los originales de losReportes serán enviados en forma periódica a la Gerencia deRecursos Materiales.
4.-El Buque preparará los Reportes Operativos contenidos en los Anexosde este contrato y adicionales que le requiera PEMEX REFINACIÓNdurante la vigencia del presente Contrato, para ser remitidos a labrevedad a la Gerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo.
5.-PEMEX-REFINACIÓN llevará a cabo la evaluación del desempeño de ELBUQUE, y enviará el resultado a EL NAVIERO, para que en un plazomáximo de 15 naturales, contados a partir de la recepción deldocumento, manifieste lo que a su derecho convenga. En caso de norecibir respuesta o comentario alguno en el plazo antes indicado, elNaviero estará obligado a efectuar el pago dentro de los 15 díasnaturales siguientes, en caso de no cumplir con el pago,PEMEX-REFINACIÓN se reserva el derecho de aplicar la compensación aque se refiere el último párrafo de la Cláusula7.
6.-SiEL BUQUE no proporcionara los Reportes Operativos antes mencionadosconforme a lo señalado en esta cláusula, PEMEX-REFINACIÓNnotificará al NAVIERO, y éste tendrá 5 (CINCO) días naturalespara proporcionar a PEMEX-REFINACIÓN dichos reportes. En caso de quePEMEX-REFINACIÓN no reciba los reportes en el plazo señalado, ELNAVIERO acepta que PEMEX-REFINACIÓN considere como válida lainformación capturada por las Terminales Marítimas o Residencias deOperaciones en el sistema institucional SIOMAP (Sistema deInformación de Operaciones Marítimo Portuarias) y tomar ésta parallevar a cabo la evaluación del desempeño de EL BUQUE.
CLÁUSULA18.- CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE.
ElCapitán nombrado por PEMEX-REFINACIÓN, estará a las órdenes ydirección de PEMEX-REFINACIÓN, en cuanto al empleo de EL BUQUE. LosConocimientos de Embarque serán firmados por el Capitán a la tarifaque PEMEX-REFINACIÓN o sus Agentes indiquen. El Capitán atenderálos asuntos necesarios en las oficinas de PEMEX-REFINACIÓN o de susAgentes. PEMEX-REFINACIÓN, mediante la Carta de Indemnidadindemnizará a EL NAVIERO por todas las consecuencias que por suresponsabilidad puedan resultar de la firma del conocimiento deEmbarque o de otros documentos por parte del Capitán, así comotambién por cualquier irregularidad en los documentos proporcionadospor PEMEX-REFINACIÓN o sus agentes.
Dichaindemnización no se extenderá a cualquier consecuencia oresponsabilidad ni se aplicará a cualquier pérdida o dañoocasionado por las órdenes de proceder a, entrar, permanecer en, osalir de, o cambiar xx xxxxxx o puerto, lugar, amarradero, fondeaderoo atracadero con línea submarina, excepto aquéllas consecuencias oresponsabilidades o pérdidas o daños resultantes de, o causadas poralguna omisión en el ejercicio de la debida diligencia según loestablece la Cláusula3de este Contrato.
CLÁUSULA19.- COMBUSTIBLES A LA ENTREGA Y DEVOLUCIÓN.
Loscombustibles a bordo de EL BUQUE en su entrega serán utilizados porPEMEX-REFINACIÓN sin pago alguno. EL BUQUE será devuelto concantidades de combustibles en lo posible similares (intermedio-15 ydiesel xxxxxx) a aquéllas de la entrega. Cualquier diferencia encantidades, se ajustará, ya sea por EL NAVIERO o PEMEX-REFINACIÓN aprecios internacionales de PEMEX vigentes al momento de ladevolución.
Quedaentendido que el costo del combustible consumido mientras EL BUQUE seencuentre en suspensión xx xxxxx conforme a este contrato, así comotodos los gastos portuarios, de pilotaje y otros gastos incurridosdurante dicho período, serán por cuenta de EL NAVIERO.
CLÁUSULA20.- GRADO DE COMBUSTIBLES.
PEMEX-REFINACIÓNtiene la opción de abastecer, para uso de la máquina principal,auxiliares y calderas, combustible IFO (Combustóleo intermedio-15)y/o MDO (diesel oil xxxxxx), de acuerdo a las siguientesespecificaciones:
DIESEL XXXXXX ESPECIAL
EspecificaciónNo. 303/2004
PRUEBAS UNIDADES METODO(1,2,3) ESPECIFICACIÓN
PesoEspecífico 20/4ºCD-1298-99Informar
Temp.de InflamaciónºCD 93-0260 min.
Temp.de EscurrimientoºCD 97-02(5)
Temp.de NublamientoºCD 2500-02Informar
ViscosidadCinemática 40ºCcStD 445-011.9/4.1
Viscosidada 37.8 °CS.S.U.D 445-01 y D 2161-9332/40
Aguay sedimento% Vol.D 2709-96(2001)0.05 Máx.
Corrosiónal Cu 3h a 50ºCD 130-94(2000)STD 2 Máx.
Índicede CetanoD-976-91(2000)40 Mín.
Destilación(4)D-86-03
El10% destila aºCInformar
El90% destila aºC350 Máx.
Azufretotalmg/kg(ppm peso)D 4294-02500.0 Máx.
CarbónRamsbottom (10%)%PesoD 524-000.25 Máx.
Cenizas%PesoD482-020.01 Máx.
Colorvisualmorado(6)
(1).– Los Métodos ASTM corresponden a la revisión 2003 publicada.
(2).-Las tolerancias de precisión por repetibilidad, reproducibilidad ytendencia contempladas en los métodos ASTM, se aplicarán en losanálisis comparativos de calidad del producto. ESTA CONSIDERACIÓNNO ES APLICABLE EN LOS CENTROS PRODUCTORES, LOS QUE INVARIABLEMNTEDEBERÁN CUMPLIR CON EL LÍMITE ESPECIFICADO.
(3).-El método oficial deberá utilizarse invariablemente. El Métodoalterno podrá usarse únicamente en caso de darle mantenimiento oreparación del equipo utilizado en el método oficial, de lo cualdeberán informar en el reporte del análisis correspondiente.
(4).-Las temperaturas de destilación son corregidas a la presiónatmosférica de 101.3 kPa (760 mmHg).
(5).- Xx xxxxx a octubre 0ºC Máx., de noviembre a febrero –5ºC Máx.
(6).-Igual o menor al Estándar preparado con 10 mg de anilina morada ydiluidos con un litro del producto base.
INTERMEDIO15
EspecificaciónNo. 404/2004
PRUEBASUNIDADESMETODOASTM ESPECIFICACIÓN
PesoEspecífico 20/4ºCD-1298-990.9877 max.
Temp.de InflamaciónºCD 93-02 66 min.
Temp.de Escurrimiento ºCD 97-02+30 max.
Viscosidada 50ºCSSF.D 445-01 y D2161-9385 max.
Aguay sedimento%VD 1796-971.0 max.
Xxxxxxxxxxxxxxx%PesoD 000-0000 Máx.
Cenizas%PesoD482-020.15 max.
AzufreTotal%PesoD 4294-024.0 max.
Vanadiomg/kg(ppm peso)D 5863-00500 max.
SiEL NAVIERO requiere que EL BUQUE sea abastecido con combustible máscaro, EL NAVIERO será responsable del costo adicional del mismo.
CLÁUSULA21.- DIQUE SECO.
Elpropósito fundamental del contrato, es la continuidad del serviciode transporte requerido por PEMEX-REFINACIÓN y ofrecido por ELNAVIERO, por lo que durante el periodo de este contrato, EL NAVIERONO podrá requerir que EL BUQUE entre a dique seco para que éstemantenga sus certificados y clasificación o para efectuarreparaciones programadas xx xxxxx y maquinaria. Si la entrada a diquees por caso fortuito o de fuerza mayor, EL NAVIERO deberá, a opciónde PEMEX-REFINACIÓN, sustituir EL BUQUE por otro que cubra lasnecesidades de este contrato, en cualquier puerto de la xxxxx_______ deMéxico que indique PEMEX-REFINACIÓN, bajo los mismos términos ycondiciones acordadas en el presente contrato, con tripulacióncompleta con cargo a EL NAVIERO, tal como se establece en la Cláusula49(Sustitución de EL BUQUE por Suspensión del Servicio).
Paraeste propósito, PEMEX-REFINACIÓN pondrá EL BUQUE con toda sutripulación a disposición de EL NAVIERO en un puerto seguro de laRepública Mexicana. En tal caso EL NAVIERO será el únicoresponsable por la limpieza de EL BUQUE de petróleo o sus derivadosy gas, así como también de los gastos y tiempo requerido.PEMEX-REFINACIÓN de acuerdo a sus posibilidades y con cargo a ELNAVIERO facilitará sus instalaciones para la recepción de aguassucias producto xxx Xxxxxx de tanques.
Losgastos de dique, por reparaciones, acondicionamiento y demás gastosrelacionados con EL BUQUE, incluyendo el remolque, pilotaje,combustibles agua, gastos por trasiego de combustibles a chalanes ygastos de puerto serán por cuenta de EL NAVIERO.
Encaso de entrada a dique conforme a esta Cláusula y se lleve a cabola sustitución de EL BUQUE conforme a la Cláusula49,EL BUQUE se considerará en suspensión xx xxxxx a partir del momentoen que desembarque el piloto de salida, previa terminación de latotalidad de las operaciones de descarga encomendadas porPEMEX-REFINACIÓN, o en su caso, a partir del aviso del Capitán dela imposibilidad de continuar con el servicio, hasta el momento delaviso de listo y/o a Libre Plática. El Puerto en que reanudará suservicio, será el de origen de su entrada en contrato, y de ser unpuerto distinto a solicitud de PEMEX-REFINACIÓN, el servicio sereanudará en una posición equivalente y no menos favorable aPEMEX-REFINACIÓN, a la del, puerto de entrada en contrato.
Todoslos gastos portuarios incurridos, el combustible y agua consumidosentre estos periodos, serán por cuenta de EL NAVIERO incluyendo loshonorarios de la Agencia, teniendo EL NAVIERO derecho de nombrar suagente en dicho puerto.
Eltiempo que EL BUQUE suspenda el servicio para entrar a dique y/oreparación a flote y hasta la presentación del Aviso de Listos,aceptado por PEMEX-REFINACIÓN a la hora de su declaración de LibrePlática y/o arribo al puerto indicado por PEMEX-REFINACIÓN, contarácomo fuera xx xxxxx y los costos diarios de la tripulación a bordode EL BUQUE durante el tiempo que permanezca suspendido el serviciopor motivo salida a dique y/o reparación a flote conforme a éstacláusula, serán cubiertos PEMEX-REFINACIÓN.
ElCertificado de Reanudación xx Xxxxx (ON HIRE Certificate) seextenderá tomando en consideración la fecha y hora de Aviso deListos Aceptado y/o a Libre Plática.
Parael caso de suspensión xx xxxxx derivado de situaciones fuera deprograma, se atenderá lo dispuesto el la Cláusula49(Sustitución de EL BUQUE por Suspensión del Servicio).
CLÁUSULA22. - NEGLIGENCIA DE PRÁCTICOS Y/O PILOTOS DE PUERTO.
a)Ni PEMEX-REFINACIÓN, sus empleados, representantes y agentes ocualquiera de los mencionados, será responsable por pérdidas,daños, retrasos o responsabilidades originadas de la negligencia,incompetencia de prácticos y/o pilotos de puerto, estibadores,trabajadores xx xxxxxx a bordo de EL BUQUE o personal del remolcadoro de los remolcadores u originados de los términos de sus contratosde servicio y de cualquier remolcador o remolcadores, lanchas o deotras embarcaciones, cuyos términos EL NAVIERO" conviene enaceptar y obligarse a ellos, o que se originen de la innavegabilidado incapacidad del remolcador o remolcadores, lanchas u otrasembarcaciones cuyo servicio sea contratado por PEMEX-REFINACIÓN; yEL NAVIERO conviene en indemnizar y dejar a PEMEX-REFINACIÓN a salvocontra toda pérdida, daños, retrasos o responsabilidades, perodicha indemnización no excederá la cantidad que EL NAVIERO podríahaber estado sujeto como si hubiera contratado él mismo a losprácticos y/o pilotos de puerto, estibadores, trabajadores xx xxxxxxo personal del remolcador o de los remolcadores, lanchas u otrasembarcaciones.
b)Cuando cualquier piloto de puerto, Capitán u otro oficial autorizado(sea o no empleado o representante de PEMEX-REFINACIÓN o de susagentes) aborde un remolcador proporcionado o comprometido en elservicio de remolque o asistencia a un buque haciendo uso de, oteniendo disponible su propia fuerza de propulsión, o cualquier otropiloto de puerto autorizado suba a bordo de dicho buque, se tiene porentendido y convenido que tal persona o personas serán consideradascomo contratistas independientes y se convertirán en empleados de ELNAVIERO para todo propósito y relación y estarán sujetos a lasupervisión y control de el Capitán y su personal, y niPEMEX-REFINACIÓN ni los que proporcionen el remolcador oremolcadores, ni sus propietarios, agentes o Fletadores, tendránninguna responsabilidad por errores de navegación y manejo de ELBUQUE u otras pérdidas, daños, retrasos y responsabilidadesresultantes de ello. Estas incluirán, pero no se limitarán a laemisión de órdenes a cualquier remolcador o remolcadorescomprometidos en asistir a EL BUQUE y con relación al manejo de ELBUQUE y al orden del número y potencia de los remolcadoresasistentes o que estén cerca de EL BUQUE.
Conrelación a lo anterior, EL NAVIERO conviene en indemnizar y dejar asalvo a PEMEX-REFINACIÓN (sus agentes, empleados o representantes encaso de que dichos pilotos, capitán u otro oficial sea empleado porla compañía contratista), de toda pérdida, daños, retrasos yresponsabilidades, ya sea a terceros o de otra parte, originados delos actos u omisiones de dicha persona o personas.
CLÁUSULA23. - REMOLCADORES.
PEMEX-REFINACIÓNtendrá la opción de usar sus propios remolcadores o aquellosfletados para el atraque o desatraque u otra forma de asistencia a ELBUQUE motivo de este Contrato. En tal caso, los términos ycondiciones de tales servicios existentes en el puerto donde talesservicios son proporcionados y usados por armadores independientes deremolcadores, así como también las disposiciones de pilotajeestablecidas en la Cláusula22anterior serán aplicables y PEMEX-REFINACIÓN tendrá derecho atodas las exenciones por limitación de responsabilidad aplicables alos mencionados armadores independientes de remolcadores, de acuerdoa las disposiciones establecidas en la Cláusula anterior.
CLÁUSULA24. - EQUIPO DE PEMEX-REFINACIÓN / MODIFICACIONES.
Alinicio del Contrato, PEMEX-REFINACIÓN, sujeto a la aprobación de ELNAVIERO, podrá adaptar cualquier bomba y/o equipo adicional paracargar y descargar el producto que pueda requerir, aparte del queexiste a bordo y para efectuar conexiones necesarias con las tuberíasde vapor o de agua, trabajo cuyo costo asumirá PEMEX-REFINACIÓN.PEMEX-REFINACIÓN tendrá, a su opción, la libertad de retirarlo, asu propio costo, tiempo y riesgo, en un lugar designado porPEMEX-REFINACIÓN y en caso de requerirse, conforme a lo establecidopor una sociedad de clasificación, durante o a la terminación deeste Contrato.
Parala remoción del equipo las partes establecerán el procedimiento aseguir previamente a su instalación. Este procedimiento formaráparte de este Contrato.
Noobstante la terminación del plazo de ejecución de este Contrato,PEMEX-REFINACIÓN continuará pagando la tarifa hasta que ponga adisposición del NAVIERO EL BUQUE, una vez concluidos los trabajostécnicos correspondientes a tales modificaciones.
CLÁUSULA25. - CARGAS PREVIAS.
ELNAVIERO informa a PEMEX-REFINACIÓN que en los 3 (tres) anterioresviajes de EL BUQUE antes del presente Contrato, cargó los siguientesproductos:______________
CLÁUSULA26. - CONDICIÓN DE LOS TANQUES.
PEMEX-REFINACIÓNdevolverá EL BUQUE a EL NAVIERO a la terminación de este Contrato,con los tanques en condiciones y en el ambiente del (los) producto(s)de la última descarga.
CLÁUSULA27. - TANQUES, SISTEMA DE CARGA/DESCARGA Y LIMPIEZA.
ELNAVIERO garantiza que los tanques de carga, válvulas y tuberías deEL BUQUE están libres, limpias y listas para cargar los productosreferidos en la Cláusula3,herméticas, con bombas, serpentines y otros equipos en buenascondiciones de operación al inicio de este Contrato, obligándose ELNAVIERO a tomar todas las precauciones posibles para mantener lostanques, válvulas, bombas, tuberías y serpentines en estascondiciones durante la vigencia de este Contrato. El Capitán siempreobservará la debida diligencia, para evitar cualquier contaminacióny mezcla de carga.
Sicomo consecuencia de cualquier falla en EL BUQUE, éste llegase acontaminar y dicha contaminación impida el uso de EL BUQUE total oparcialmente, éste quedará en suspensión xx xxxxx total oparcialmente, hasta que los compartimentos hayan sido restaurados asu condición original por cuenta de EL NAVIERO.
Enlos casos en los que se presente contaminación o daño al producto,durante la carga, descarga o en el viaje, EL NAVIERO yPEMEX-REFINACIÓN deberán nominar de inmediato a su correspondienteinspector, a fin de que se levante inspección conjunta sobre loshechos que dieron lugar a tal contaminación o daño.
Laspartes otorgarán todas las facilidades necesarias para que losinspectores puedan cumplir con su labor, que incluirá ladeterminación de pérdidas al producto de manera preliminar, asícomo las posibles causas que dieron origen a la contaminación odaños.
ELNAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN se obligan a intercambiarse los reportesemitidos por sus correspondientes inspectores dentro del plazo de lostres días siguientes, contados a partir de que los reciban de losinspectores que nominaron.
ELNAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN deberán pactar con sus propiosinspectores, que el plazo para presentar sus respectivos reportes nopodrán exceder de 30 días, contados a partir de que se realizó lainspección conjunta.
ELBUQUE deberá estar provisto de un sistema mecánico xx xxxxxx en sustanques para estar en condiciones de efectuar la limpieza que serequiera para cargar un producto diferente al anterior, a opción dePEMEX-REFINACIÓN.
CLÁUSULA28. - REPRESENTANTES AUTORIZADOS DE PEMEX-REFINACIÓN.
PEMEX-REFINACIÓNpodrá enviar representantes autorizados en los alojamientosdisponibles de EL BUQUE en cualquier viaje que se efectúe deconformidad con este Contrato.
Dichosrepresentantes viajarán por riesgo y cuenta de PEMEX-REFINACIÓN ypreviamente a su embarque, se firmará una carta liberatoria deresponsabilidad a favor de EL NAVIERO, cuyo texto se acompaña comoAnexo4 deeste Contrato.
CLÁUSULA29. SUBCONTRATACIÓN. NO APLICA
CLÁUSULA30.- SALVAMENTO.
Todacontribución monetaria por salvamento recibida por EL NAVIERO deberáser dividida por partes iguales entre EL NAVIERO y PEMEX-REFINACIÓNdespués de deducir la participación del Capitán, oficiales,tripulación, gastos legales, la tarifa o flete de EL BUQUE duranteel tiempo perdido, el valor del combustible consumido y de existir,las reparaciones de daños y cualquier otra pérdida o gastoextraordinario sufrido como resultado del servicio de salvamento, queen todo caso constituirá el primer cargo en dicha contribuciónmonetaria.
CLÁUSULA31. - PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR PRODUCTOS DERIVADOS DELPETRÓLEO.
ELNAVIERO conviene en que el manejo de los residuos de productospetrolíferos y agua contaminada por lavado de los tanques de cargadurante el plazo de ejecución de este Contrato, sea de acuerdo alconvenio MARPOL 73/78 y a las disposiciones emitidas por laOrganización Marítima Internacional y el gobierno de la bandera deEL BUQUE que rijan la prevención de la contaminación porhidrocarburos en los puertos de carga y descarga, así como en lasrutas marítimas nacionales e internacionales.
Encaso que las disposiciones antes referidas sufran alguna enmiendadurante el plazo de ejecución de este Contrato o se publiquen nuevasdisposiciones sobre la prevención de contaminación por productospetrolíferos, que impliquen cambios estructurales considerables a ELBUQUE o la instalación de equipos extraordinarios en el mismo, ELNAVIERO se obliga a justificar y documentar plenamente aPEMEX-REFINACIÓN sobre la repercusión económica que dichos cambiosocasionarán al presente Contrato, en tal circunstancia y, en caso deque PEMEX-REFINACIÓN no pueda utilizar EL BUQUE, éste tendrá laopción de dar por terminado este Contrato por no convenir a susintereses, no obstante lo anterior PEMEX-REFINACIÓN concederá a ELNAVIERO la posibilidad de sustituir la embarcación conforme a laCláusula49del presente Contrato.
CLÁUSULA32. - RESPONSABILIDAD FINANCIERA POR CONTAMINACIÓN Y/O DAÑOS A LAECOLOGÍA.
Duranteel plazo de ejecución de este Contrato, EL NAVIERO garantiza quecumplirá con todas las leyes de responsabilidad financiera,seguridad, reglamentos y/u otros similares, regulaciones y/u otrosrequerimientos de cualquier naturaleza con respecto al daño porcontaminación de petróleo y daños a instalaciones propiedad dePEMEX-REFINACIÓN, aplicables a la entrada, salida, permanencia opaso de EL BUQUE a través de cualesquier puerto o lugar o aguasdurante la ejecución de este Contrato. Además del pago deindemnización por daños causados a cualquier instalación dePetróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios,derivados de una negligencia o cualquier otra causa imputable a ELNAVIERO. EL NAVIERO, a su riesgo y costo, hará todos los arreglospor medio de fianza, seguro u otra forma, y obtendrá todos loscertificados y otros documentos comprobatorios y tomará la acciónque sea necesaria para cumplir plenamente con dichas leyes,reglamentos y/u otros requisitos. EL NAVIERO indemnizará aPEMEX-REFINACIÓN contra todas las consecuencias (incluyendo eltiempo perdido para EL BUQUE) que resulten de cualquier falla,incapacidad u omisión de EL NAVIERO y/o EL BUQUE para llevar a cabolo anterior.
ELNAVIERO se obliga a cumplir con todas las disposiciones legales,Federales, Estatales y Municipales de carácter ambiental, así comoresponder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección oresponsabilidad instaurada en contra de PEMEX-REFINACIÓN y/oPETRÓLEOS MEXICANOS y/o cualquiera de los Organismos Subsidiarios,como consecuencia de violaciones y/o daños ocasionados en materiadel medio ambiente, siempre y cuando dichas violaciones o daños seanimputables a EL NAVIERO.
Deigual modo, EL NAVIERO se obliga a pagar a PEMEX-REFINACIÓN losgastos, erogaciones y pagos que llegare a efectuar por los conceptosa que se refiere el párrafo anterior.
CLÁUSULA33. - MODIFICACION DEL CONTRATO.
Deconformidad al artículo 52 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, PEMEX-REFINACIÓN,podrá acordar con el NAVIERO por razones fundadas y explicitasrespecto del contrato vigente, el incremento en los servicios ovigencia del contrato, siempre que el monto total de lasmodificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos yvolúmenes máximos establecidos, el precio de los servicios seaigual al originalmente pactado y el NAVIERO no se encuentre enincumplimiento.
Cualquiersolicitud de modificación que se presente por parte del NAVIERO alas condiciones originalmente pactadas deberá tramitarse por escritoexclusivamente ante la Subgerencia de Contratación para Produccióny Embarcaciones Marítimas de PEMEX-REFINACIÓN, en el entendido deque cualquier cambio o modificación que no sea autorizadaexpresamente por el área citada, se considerara inexistente paratodos los efectos administrativos y legales del presente contrato.
Lasolicitud de modificación por parte del NAVIERO, no interrumpirá elplazo para la conclusión de los servicios originalmente pactado,salvo que la comunicación, en la que de ser el caso se autorice,exprese lo contrario.
Entérminos de lo establecido en el artículo 52 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, noprocederá ningún cambio que implique otorgar condiciones másventajosas comparadas con las establecidas originalmente.
Enel caso de cualquier modificación a lo pactado en el contrato y/osus anexos, el NAVIERO se obliga a entregar a PEMEX-REFINACIÓN a lafecha de la formalización del convenio modificatorio respectivo; elendoso o documento modificatorio de la fianza otorgada originalmenteel cual deberá contener la estipulación de que es conjunto,solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por elNAVIERO.
Tratándosede obligaciones garantizadas mediante carta de crédito, pagaré ocheque certificado, dicho instrumento tendrá que sustituirse, porotro similar conforme a los términos establecidos en este contrato,en el cual se garanticen las obligaciones de este contrato y delconvenio correspondiente.
Enel caso de que el NAVIERO no cumpla con dicha entrega,PEMEX-REFINACIÓN podrá determinar la rescisión administrativa delcontrato.
Encaso de modificación al plazo, el NAVIERO, se obliga a entregar aPEMEX-REFINACIÓN a la fecha de formalización del conveniorespectivo, el endoso o documento modificatorio de la pólizaotorgada originalmente. En el caso de que el NAVIERO no cumpla condicha entrega, PEMEX-REFINACIÓN podrá determinar la rescisiónadministrativa del contrato.
CLÁUSULA34. - EXCEPCIONES.
Durantela prestación del servicio objeto del presente Contrato, ni EL BUQUEni EL NAVIERO se considerarán responsables por actos de Prácticosy/o Pilotos de Puerto, que ocasionen pérdidas, daños o demoras enla carga o cualquier falla en el cumplimiento de lo aquí dispuesto,resultantes de negligencia, incendio, colisión o abordaje, varadurao encalladura; tampoco por peligros o accidentes de mar, o de otrasaguas navegables; por el salvamento o por el intento de salvar vidaso propiedades, por mermas en peso o volumen, o de cualquier otrapérdida o daños provocados por defectos inherentes, calidad o viciodel cargamento; por cualquier acto u omisión de PEMEX-REFINACIÓN,del embarcador o consignatario del cargamento sus agentes orepresentantes; por insuficiencia de empaque, por insuficiencia oimperfección de marcas, por explosión, estallamiento xx xxxxxxxx,rotura de ejes o cualquier otro defecto latente xxx xxxxx, equipo omaquinaria; innavegabilidad de EL BUQUE; a menos que ésta seacausada por la falta de la debida diligencia de EL NAVIERO enmantener EL BUQUE en condiciones de navegabilidad o tenerlodebidamente equipado y aparejado o por cualquier otra causa que seaoriginada por omisión o encubrimiento de EL NAVIERO.
TampocoEL BUQUE su capitán o EL NAVIERO, ni PEMEX-REFINACIÓN a menos quese estipule en este contrato serán responsables de cualquierpérdida, daño o demora u omisión en la descarga o entrega delcargamento o por cualquier omisión en el cumplimiento de lo aquídispuesto que sea causado por caso fortuito o causa de fuerza mayor,actos xx xxxxxx, peligros del mar, actos de terrorismo, actos deenemigos públicos o restricciones de cualquier gobierno, piratas,ladrones, asaltantes, arresto o detención de gobiernos, gobernanteso pueblos o embargo por acción legal, siempre y cuando EL NAVIEROentregue de inmediato una fianza para liberar a EL BUQUE o elcargamento; por huelga, paro, cierre detención del trabajo, porcualquier causa, ya sea parcial o general; o por motines, oconmociones civiles, situación que otorgará a PEMEX-REFINACIÓN elderecho de dar por terminado anticipadamente este contrato y sin elderecho de PEMEX-REFINACIÓN a ejecutar la fianza por las causasmencionadas en esta Cláusula. EL BUQUE tendrá la libertad de zarparcon o sin piloto; de remolcar o ser remolcado; ir en ayuda deembarcaciones en peligro y desviarse con el fin de salvar vidas opropiedades, o para desembarcar cualquier persona enferma o lesionadaque se encuentre a bordo.
EstaCláusula no será interpretada en forma alguna afectando lasdisposiciones de suspensión xx xxxxx según lo dispone estecontrato.
CLÁUSULA35.- GUERRA.
Nose embarcará ningún contrabando xx xxxxxx, pero, el petróleo y/osus productos, no se considerarán contrabando xx xxxxxx para finesde esta Cláusula, a menos que se embarquen o se intente embarcar a,o se destinen a un país en estado xx xxxxxx sea o no declarada;tampoco se podrá exigir a EL BUQUE que entre a cualquier puerto enestado de bloqueo o en el que se desarrollen hostilidades, ocualquier xxxx xx xxxxxx, o zona que se considere como consecuenciadel estado xx xxxxxx o de hostilidades sin el consentimiento de ELNAVIERO, que de otorgar dicho consentimiento, PEMEX-REFINACIÓNpagará el costo de asegurar EL BUQUE contra todo riesgo xx xxxxxx enuna suma que no deberá exceder del valor de la póliza xx xxxxx ymaquinaria de EL BUQUE. PEMEX-REFINACIÓN no será responsable porprimas de seguro contra riesgos xx xxxxxx mientras EL BUQUE esté ensuspensión xx xxxxx. El seguro contra riesgos xx xxxxxx serácontratado por EL NAVIERO.
CLÁUSULA36. - GASTOS XX XXXXXX.
Encaso de estado xx xxxxxx declarada o no o de hostilidades realesdurante la continuidad de este Contrato, el costo adicionalcomprobado debidamente de sueldos y seguros incurridos en conexióncon el Capitán, Oficiales, y Tripulación, como consecuencia dedicho estado xx xxxxxx u hostilidades, correrá a cargo dePEMEX-REFINACIÓN.
CLÁUSULA37. - REQUISA.
SiEL BUQUE fuera requisado por cualquier gobierno o autoridadgubernamental durante el plazo de ejecución de este contrato, ELBUQUE será considerado, de acuerdo a la Cláusula 8 en Suspensiónxx Xxxxx durante el tiempo que dure la requisa, y cualquier tarifa ocompensación que se pague con relación a tal requisa, será porcuenta de EL NAVIERO. El período durante el cual EL BUQUE esté enrequisa, contará como parte del período de contrato previsto en laCláusula 4, por lo que no se concederá ninguna prórroga al plazopor esta causa.
CLÁUSULA38. AVISO DE CAMBIO DE PROPIETARIO / BANDERA Y / O SUSTITUCIÓN DE ELBUQUE.
ELNAVIERO no cambiará la propiedad y/o bandera de EL BUQUE sin elprevio consentimiento por escrito de PEMEX-REFINACIÓN. EL NAVIEROpodrá sustituir EL BUQUE por otro que cubra las necesidades objetodel presente contrato en cualquier puerto de la xxxxx que indiquePEMEX-REFINACIÓN y al mismo flete contratado, sujeto a la aprobacióne inspección de PEMEX-REFINACIÓN, para verificar que EL BUQUEcumpla con las especificaciones garantizadas por EL NAVIERO en elcontrato. EL NAVIERO deberá describir y exponer las razones de supetición de cambio o sustitución la que deberá ser sometida aconsideración de PEMEX-REFINACIÓN, quien dentro de los 10 díascalendario, siguientes a la notificación deberá contestar si aceptao no el cambio de propietario/bandera o sustitución. Todos losgastos y trámites requeridos por cualquiera de estos eventos seránpor cuenta y responsabilidad de EL NAVIERO. EL BUQUE sustituto deberásujetarse a los términos y condiciones pactadas en el presentecontrato.
CLÁUSULA39. - CESIÓN.
Laspartes convienen en que EL NAVIERO no podrá ceder los derechos yobligaciones que se deriven de la firma de este contrato, en formaparcial ni total en favor de cualquiera otra persona física o moral,con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberácontar con la conformidad previa y por escrito de PEMEX-REFINACIÓN.
CLÁUSULA40. - RIESGOS XX XXXXXX.
a)Si cualquier puerto de carga o de descarga contemplado en esteContrato o al que se ordene al Capitán de EL BUQUE procederconforme a los términos de los Conocimientos de Embarque estuviesebloqueado, o
b)Si debido a cualquier guerra, hostilidades, operaciones bélicas,guerrillas, guerra civil, revoluciones, ataques de piratas o larealización de operaciones Internacionales, la entrada a dichopuerto de carga o de descarga, o la carga o descarga del producto endicho puerto sea considerada por el Capitán o EL NAVIERO a su propiadiscreción como peligroso o imposible para EL BUQUE llegar a talpuerto de carga o descarga, PEMEX-REFINACIÓN tendrá el derecho deordenar que el producto o parte del mismo, cuya carga o descargapueda ser afectada, se efectúe en otro puerto seguro de carga odescarga que se encuentre dentro de los límites de puertos de cargao descarga establecidos conforme a las disposiciones de este Contratoa menos que ese otro Puerto esté bloqueado o que la entrada o cargao descarga del producto sea a discreción del Capitán o de ELNAVIERO peligrosa o prohibida.
Sien relación al puerto de descarga no se recibieran órdenes dePEMEX-REFINACIÓN dentro de las 72 horas posteriores de que él o susagentes hayan recibido del capitán o EL NAVIERO la solicitud paradesignar un puerto sustituto, el capitán o EL NAVIERO se encontraráen libertad de descargar el producto en el puerto seguro conforme alo siguiente:
1)En caso de que la embarcación se encuentre realizando tráfico xxxxxxxxxx, en el puerto más cercano dentro de la República Mexicanaque tenga capacidad para recibir el producto que se estétransportando.
2)En caso de que la embarcación se encuentre efectuando tráfico dealtura, en cualquier puerto que EL NAVIERO o Capitán decidan a sudiscreción (ya sea dentro del límite del puerto de descargaestablecido o no conforme a las disposiciones de este contrato).
Enambos casos la descarga se considerará como debido cumplimiento delcontrato por lo que se refiere al producto así descargado.
Encaso de que el producto no sea cargado en cualquiera de los puertosdentro del límite geográfico respectivo del puerto de carga odescarga establecida en las disposiciones de este contrato, estasacciones se interpretarán con respecto a la tarifa o flete y todaslas otras condiciones que fuesen como si el viaje efectuado fue aqueloriginalmente designado.
CLÁUSULA41. - COLISIÓN O ABORDAJE AMBOS BUQUES CULPABLES.
SiEL BUQUE tiene un abordaje con otro buque como resultado de lanegligencia del otro buque, y/o la negligencia de cualquier buque obuques distintos o además del buque que aborda y de cualquier actonegligente u omisión del Capitán, tripulación, piloto o personalde EL NAVIERO en la navegación o en el manejo de EL BUQUE,PEMEX-Refinación como propietario de la carga transportada bajo elamparo de este contrato, indemnizará a EL NAVIERO contra todapérdida o responsabilidad hacia el otro buque o buque notransportador o de su Armador en cuanto a que tal pérdida oresponsabilidad represente pérdida, o daño a/o cualquierreclamación de PEMEX-Refinación, pagada o pagable por el otro buqueo buque no transportador o su naviero al propietario de lasmercancías y reservada, retenida o rescatada por el otro buque obuque no transportador o su naviero, como parte de su reclamacióncontra El Buque transportador o su naviero. Las disposicionesprecedentes se aplicarán cuando los navieros, operadores oencargados de cualquier buque u objetos distintos que además de, losbuques u objetos abordados o en colisión, sean culpables conrespecto de un abordaje, colisión o contacto.
CLÁUSULA42. - CASOS DE CONTROVERSIA Y AVERÍAS GRUESAS.
1.-JURISDICCIÓN: Las partes contratantes convienen en someterseexpresamente a las Leyes Mexicanas y a la jurisdicción de losTribunales Federales de la Ciudad de México, D.F., para cualquiercontroversia que surja entre las mismas sobre interpretación,cumplimiento o incumplimiento del presente contrato y será ELNAVIERO quien renuncie al fuero que pudiera corresponderle en razónde su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.
2.-RÉGIMEN LEGAL APLICABLE: El presente contrato se regirá básicamenteen los términos establecidos en la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como elReglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios delSector Público; con la Ley de Navegación, el Código de Comercio yel Código Civil Federal, así como en lo dispuesto por las demásleyes que resulten aplicables.
3.-AVERÍAS GRUESAS: Las Averías Gruesas se ajustarán de acuerdo a lasReglas de York y Amberes de 1994. Los ajustadores para ladeterminación de las Averías Gruesas serán nombrados por ELNAVIERO y PEMEX-Refinación. El nombramiento de dichos ajustadoresdeberá recaer en firmas establecidas en el Anexo5de este Contrato.
CLÁUSULA43. - NEW XXXXX.
Encaso de accidente, peligro, daño o desastre, antes o después delinicio de cualquier viaje, resultante de cualquier causa, debido o noa la negligencia, por la cual, o por cuyas consecuencias EL NAVIEROno es responsable por disposiciones legales, Contrato o de otro modo,las mercancías, los embarcadores, los consignatarios o propietariosde la mercancía, contribuirán con EL NAVIERO en la Avería Gruesa oComún, para pagar cualquier sacrificio, pérdida o gastos de lanaturaleza de Avería Gruesa o Común que se efectúen o en que seincurra, y pagará los gastos de salvamento y cargos especiales quese produzcan respecto de mercancías. Si El Buque xxxxxxxx espropiedad, o es operado por EL NAVIERO, el salvamento se pagaráíntegramente como si el buque o buques salvadores perteneciera aterceros. Tal depósito que EL NAVIERO o sus agentes estimensuficientes para cubrir la contribución estimada de las mercancíasy cualquier gasto de salvamento y cargos especiales, sobre tal casode requerirse, será hecho por las mercancías, embarcadores,consignatarios o propietarios de las mercancías a favor de ELNAVIERO antes de su entrega. A opción de PEMEX-Refinación, ELNAVIERO aceptará, en lugar del mencionado depósito, una garantíapor escrito de PEMEX-Refinación y/o de su asegurador para cubrir lacontribución de las mercancías y todo gasto de salvamento o cargoespecial correspondiente, como pueda ser requerido que se haga porlas mercancías, embarcadores, consignatarios o propietarios de lasmercancías.
CLÁUSULA44. - PARAMOUNT.
Losconocimientos de Embarque emitidos conforme a este Contrato, tendránvalidez sujeto a las disposiciones contenidas en la Ley de Transportede Mercancías por Mar de los Estados Unidos de América, aprobada el16 xx xxxxx de 1936, con excepción cuando el conocimiento deembarque es expedido en un lugar donde cualquier otra Ley, Reglamentoo Legislación otorgue validez a la Convención Internacional deBruselas para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia deConocimientos de Embarque del 25 xx xxxxxx de 1924 (Reglas de laHaya) y sus Protocolos de Modificación del 23 de febrero de 1968 y21 de diciembre de 1979 (Reglas de la Haya-Visby), en cuyo caso elConocimiento de Embarque tendrá efecto sujetándose a lasdisposiciones de tal Ley, Reglamento, o Legislación, en tal caso laLey o Legislación aplicable se considerará incorporada en losConocimientos de Embarque expedidos conforme a este Contrato y nadade lo que en ellos se contenga se considerará como renuncia de ELNAVIERO o Transportista de cualesquiera de sus derechos o inmunidadeso como incremento de cualesquiera de sus responsabilidades uobligaciones de conformidad con la Ley. Si alguno de los términos delos Conocimientos de Embarque expedidos conforme a este Contrato, seconsiderara contrario a la Ley, dichos términos quedarán nuloshasta esa incompatibilidad pero no en un grado mayor.
CLÁUSULA45. - TERMINACIÓN ANTICIPADA.
PEMEX-REFINACIÓN,con fundamento en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público, tiene la facultad dedar por terminado anticipadamente el presente contrato, por causas deinterés general, o cuando por causas justificadas se extinga lanecesidad de requerir los servicios originalmente contratados, y sedemuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligacionespactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado. Enestos supuestos PEMEX-Refinación reembolsará a EL NAVIERO losgastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos seanrazonables, estén debidamente comprobados y se relacionendirectamente con el contrato correspondiente.
CLÁUSULA46. - SEGURO DE CARGA.
Cualquierprima adicional que pueda ser impuesta en el seguro de carga, debidoa la edad y/o condición de EL BUQUE será por cuenta de EL NAVIERO.EL NAVIERO se responsabiliza por pérdidas o daños a la carga yequipos propiedad de PEMEX-REFINACIÓN instalados a bordo de ELBUQUE, siempre y cuando estas pérdidas o daños se deban a causasatribuibles a EL NAVIERO.
CLÁUSULA47. - TRANSFERENCIA DE BUQUE A BUQUE.
ELNAVIERO garantiza que EL BUQUE está habilitado y es capaz de llevara cabo con seguridad todos los procedimientos asentados en la últimaedición revisada de la Guía del Foro Xxxxxx Internacional para laTransferencia de buque a buque (OCIMF).
PEMEX-Refinacióntendrá el derecho de requerir que EL BUQUE cargue o descargue parteo la totalidad del cargamento en un área de fondeo x xxxxx fueradurante su travesía. EL BUQUE navegará a un área designada dealijo donde EL BUQUE cargará o descargará de/a otros buques y/oartefacto naval usado como almacenamiento flotante por instruccionesde PEMEX-Refinación, y al término de las operaciones de alijo, ELBUQUE navegará al puerto final de descarga o a aquel puerto quedesigne PEMEX-Refinación.
a)PEMEX-Refinación de conformidad a OCIMF, conviene en proporcionar elequipo necesario para la transferencia de la carga.
b)PEMEX-Refinación no será responsable por alguna prima de seguro quese requiera para efectuar las operaciones aquí estipuladas.
c)Todas las operaciones de alijo y/o transferencia estarán sujetas ala aprobación y discreción del Capitán, la cual no seráirrazonablemente negada.
CLÁUSULA48. - IMPUESTOS.
Laspartes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demáscargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales ymunicipales de los Estados Unidos Mexicanos, tengan obligación decubrir durante el plazo de ejecución del presente contrato y susanexos, sin perjuicio de que PEMEX-Refinación realice de los pagosque haga a EL NAVIERO las deducciones que le impongan las leyesfiscales.
CLÁUSULA49. - SUSTITUCIÓN DE EL BUQUE POR SUSPENSIÓN DE SERVICIO.
Laspartes manifiestan que el propósito fundamental de este Contrato esla continuidad del servicio de transporte requerido porPEMEX-Refinación y ofrecido por EL NAVIERO, por lo que en el caso deque por causas atribuibles a EL NAVIERO, EL BUQUE sea declarado ensuspensión xx xxxxx y la suspensión se estime prolongarse por untérmino de 30 (treinta) días naturales, EL NAVIERO a opción dePEMEX-REFINACIÓN de acuerdo a las necesidades de transporte deberásustituir EL BUQUE por otro que cubra las necesidades objeto delpresente contrato, en cualquier puerto de México que indiquePEMEX-Refinación y al mismo flete, de acuerdo con el procedimientosiguiente:
a)Transcurridos 3 (tres) días naturales contados a partir de la fechaen que EL BUQUE haya sido declarado en suspensión xx xxxxx porPEMEX-Refinación, EL NAVIERO deberá notificar a PEMEX-Refinaciónsu intención de sustituir EL BUQUE o bien, la reanudación delservicio por el propio buque en, o antes del término de 30 (treinta)días antes mencionado.
b)Transcurridos 10 (diez) días naturales contados a partir de la fechaen que EL BUQUE sea declarado en suspensión xx xxxxx porPEMEX-Refinación, EL NAVIERO deberá confirmar a PEMEX-Refinación,la sustitución de EL BUQUE o bien reanudación del servicio por elpropio buque.
c)La sustitución, en caso de confirmación de EL NAVIERO, deberáefectuarse en un plazo que no exceda de 20 (veinte) días naturales,contados a partir de la fecha de confirmación de sustitución.
d)Si EL NAVIERO no confirma la sustitución de EL BUQUE o lareanudación del servicio en el plazo mencionado en el inciso b)anterior, PEMEX-Refinación estará en libertad de contratar otrobuque, en cuyo caso EL NAVIERO conviene en pagar los gastosadicionales en que incurra PEMEX-Refinación por este conceptoincluyendo el diferencial xx xxxxx si lo hubiera. Para lo anterior,queda convenido que si PEMEX-Refinación contrata una embarcación deterceros en el mercado nacional o internacional, deberá presentar aEL NAVIERO copias de las facturas que amparen la tarifa pagada porPEMEX-Refinación por el barco sustituto.
CLÁUSULA50. - RESCISIÓN DE CONTRATO.
Laspartes convienen en que el contrato podrá ser rescindido en caso deincumplimiento y al respecto aceptan que cuando PEMEX-Refinación seaquien determine rescindirlo, dicha rescisión operará de plenoderecho y sin necesidad de declaración judicial, conforme alprocedimiento establecido en el artículo 54 de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,bastando para ello que se cumpla con el procedimiento establecido enesta Cláusula para tales efectos, por alguno de los siguientesmotivos que se señalan enunciativamente más no limitativamente:
Cuandose agote el monto límite de aplicación xx xxxxx convencionales, oantes si así lo determina PEMEX-REFINACIÓN.
Siel NAVIERO incumple a los plazos pactados para la ejecución de losservicios, una vez agotado el monto limite de aplicación xx xxxxxconvencionales.
Siel NAVIERO no inicia los Servicios en la fecha pactada en elContrato.
Siel NAVIERO antes del vencimiento del plazo para la conclusión delos servicios, manifiesta por escrito su imposibilidad de paraconcluir con los mismos.
Siel NAVIERO se niega a reponer los servicios que PEMEX-REFINACIÓNhubiereconsiderado como rechazados o discrepantes.
Silos servicios no cumplen con las especificaciones y calidadespactadas en el contrato.
Siel NAVIERO es declarado en concursomercantilo de acreedores, o en cualquier situación análoga que afecte supatrimonio y exista incumplimiento de las obligaciones derivadas delcontrato.
Siel NAVIERO cede los derechos de cobro derivados del contrato, sinsujetarse a la autorización previa y por escrito dePEMEX-REFINACIÓN.
Siel NAVIERO no da a PEMEX-REFINACIÓNoa quien éste designe por escrito, las facilidades o informaciónnecesarias para la supervisión de los servicios.
Siel NAVIERO no entrega la garantía de cumplimiento solicitada en elcontrato, dentro del plazo y conforme a los términos establecidosen la Cláusula 51 de este Contrato y/o los Seguros de Protección eIndemnización y xx Xxxxx y Maquinaria dentro del plazo y conforme alos términos establecidos en la Cláusula 51 de este de Contrato.
Sial momento de la entrega, elBUQUE nocumple con los requerimientos técnicos ofertados o no entrega ladocumentación requerida.
Siel NAVIEROhipotecao grava el BUQUE sin previa autorización por escrito dePEMEX-REFINACIÓN.
Porpérdida total del BUQUE o por pérdida parcial que imposibilite suoperación eficiente, o bien si EL NAVIEROnoconfirma la reanudación del servicio o la sustitución.
Sicualquier autoridad mexicana solicita a PEMEX-REFINACIÓN sustituirel BUQUE por otra embarcación.
Cuandose cancele por incumplimiento del NAVIERO 1 (UNA) ORDEN.
Engeneral, por el incumplimiento por parte del NAVIERO a cualquiera delas obligaciones derivadas del contrato y sus anexos o a las leyes yreglamentos aplicables.
Encaso de incumplimiento de EL NAVIERO a cualquiera de las obligacionesdel contrato, PEMEX-REFINACIÓN podrá optar entre exigir elcumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por elatraso, o declarar la rescisión administrativa conforme alprocedimiento que se señala a continuación y hacer efectiva lagarantía otorgada, en forma proporcional al incumplimiento, sinmenoscabo de que PEMEX-REFINACIÓN pueda ejercer las accionesjudiciales que procedan.
SiEL NAVIERO es quien decide rescindirlo, será necesario que acudaante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente,
PROCEDIMIENTODE RESCISIÓN:
Elprocedimiento de rescisión administrativa del Contrato se iniciara apartir de que a EL NAVIERO le sea comunicado por escrito elincumplimiento en que haya incurrido, para que en un término decinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte,en su caso, las pruebas que estime pertinentes; transcurrido dichoplazo se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubierahecho valer.
Ladeterminación de dar o no por rescindido el Contrato, deberá serdebidamente fundada, motivada y comunicada a EL NAVIERO dentro de losquince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo a quese refiere el párrafo anterior.
Cuandose rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, aefecto de hacer constar los pagos que deba efectuar PEMEX-REFINACIÓNpor concepto de los servicios prestados hasta el momento derescisión.
Sipreviamente a la determinación de dar por rescindidoadministrativamente el Contrato, EL NAVIERO concluyere la ejecuciónde los Servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto,previa aceptación y verificación de PEMEX-REFINACIÓN de quecontinúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso,las penas convencionales estipuladas en el Contrato.
PEMEX-Refinaciónpodrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando duranteel procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudieraocasionar algún daño o afectación a las funciones que tieneencomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen el cualjustifique que los impactos económicos o de operación que seocasionarían con la rescisión del contrato resultarían másinconvenientes, observando las disposiciones estipuladas en elArtículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Serviciosdel Sector Público.
CLÁUSULA51. - SEGUROS Y GARANTÍAS.
ElNaviero deberá presentar a PEMEX REFINACIÓN en el momento de lafirma del presente contrato, el original de los certificados deseguros que a continuación se mencionan y entregará un ejemplar delas pólizas de los seguros contratados con compañías aseguradorasdebidamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico para operar como tales, a menos que se cuente con laautorización expresa de dicha autoridad administrativa paracontratarlas con empresa aseguradora extranjera, de conformidad conlo dispuesto la fracciones II y III del Artículo 3º de la LeyGeneral de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, acordeal tipo de buque, servicio y normas internacionales y se compromete amantenerlos en vigor durante la vigencia del presente contrato:
a).-Seguros xx Xxxxx y Maquinaria, hasta por el valor comercial de ElBuque.
b).-Seguro de Protección e Indemnización, incluyendo riesgos contradaños por contaminación a la carga. Adicionalmente, este segurocubrirá contaminación por hidrocarburos que cubra derrames, gastosde limpieza, multas y sanciones que provengan de esa contaminación,colisión o abordaje, tripulación, remoción de escombros, con lascoberturas más amplias de responsabilidad existentes en el mercado.Los riegos vinculados a daños que cause El Buque a instalaciones,objetos fijos y flotantes, muelles, terminales marítimas y acualquier otra propiedad de PEMEX REFINACIÓN, deberán estarcontemplados en esta cobertura. El Naviero se compromete a que loslímites de responsabilidad se actualizarán de conformidad con lascoberturas máximas existentes en el mercado internacional deprotección e indemnización.
El“Naviero” asumirá frente a “PEMEX REFINACIÓN”, por si mismoo a través del seguro señalado bajo el inciso b) de esta Cláusula,responsabilidad en los siguientes términos:
Aceptaexpresamente el Naviero que él o su club xx XxxxX pagarán encualquier caso a PEMEX REFINACIÓN los daños ocasionados por laembarcación fletada a objetos fijos y flotantes, muelles, TerminalesMarítimas y a cualquier otra propiedad de PEMEX REFINACIÓN, siempreque hubieren sido originados en la falta de la debida diligencia,culpa, negligencia o exista responsabilidad legal de la embarcación,su Capitán, Tripulación o del propio Naviero.
Lascompañías aseguradoras no tendrán recurso en contra de PEMEXREFINACIÓN por el pago xx xxxxxx o por contribuciones bajo cualquierforma mutual de póliza; sin embargo, las pólizas deberán contenerun endoso en el que la compañía de seguros se obliga a informar aPEMEX REFINACIÓN si no son cubiertos los importes de las primas quegaranticen la cobertura por toda la vigencia que se contrate.
Losdeducibles aplicables en los seguros antes descritos, serán concargo al Naviero.
Cualquiermodificación en los términos y condiciones de las pólizas deberáninformarse previamente a PEMEX REFINACIÓN y deberá ser efectivadespués de 30 (treinta) días calendario de que se haya notificadopor escrito a PEMEX REFINACIÓN a través de la Subgerencia Integralde Adquisiciones para Producción y Embarcaciones Marítimas, de laGerencia de Recursos Materiales, previa aceptación de los nuevostérminos por parte de ésta.
Encaso de que la embarcación deba presentarse al puerto de entregapara la inspección técnica tipo Check List en fecha previa a la queel Naviero sea requerido para firmar el contrato, el Naviero deberápresentar los originales de los certificados de aseguramiento ocopias de las pólizas con las coberturas arriba mencionadas durantela inspección Check List. Si el Naviero no cumple con esterequisito, PEMEX REFINACIÓN considerará a El Buque como No Apto yno extenderá el Certificado de Entrega (Delivery Certificate), opodrá darlo por cancelado, en caso de que éste ya se hubiereemitido, sin responsabilidad para PEMEX REFINACIÓN.
GARANTIASPARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO –
ENCASO DE QUE EL NAVIERO OPTE POR GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DECONTRATO MEDIANTE PÓLIZA DE FIANZA, APLICA EL SIGUIENTE TEXTO:
FIANZADE CUMPLIMIENTO.-
ELNAVIERO, a fin de garantizar el debido cumplimiento de lasobligaciones derivadas del Contrato, debe presentar aPEMEX-REFINACIÓN, a más tardar al día hábil siguiente a la firmadel Contrato, póliza de fianza constituida por el 10% del montomáximo de este Contrato sin incluir I.V.A., con vigencia equivalentea la establecida en la Cláusula 4, otorgada por institución defianzas debidamente autorizada por el Gobierno Federal y a favor dePEMEX-REFINACIÓN; en caso de que EL NAVIERO no cumpla con la entregade la garantía, PEMEX-REFINACIÓN podrá determinar la rescisiónadministrativa del Contrato, tomándose en cuenta dicho procedimientopara efectos del artículo 50 fracción III de la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Lafianza de cumplimiento de ninguna manera será considerada como unalimitación de la responsabilidad de EL NAVIERO derivada de susobligaciones estipuladas en el presente Contrato y de ninguna maneraimpedirá que PEMEX-REFINACIÓN reclame la indemnización o elreembolso por cualquier incumplimiento que pueda exceder el valor dela fianza.
Enel caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en elpresente Contrato y/o sus anexos, EL NAVIERO se obliga a entregar aPEMEX-REFINACIÓN el endoso o documento modificatorio de la fianza decumplimiento otorgada originalmente a la firma del conveniomodificatorio respectivo, debiendo contener el documentomodificatorio de la póliza en cuestión, la estipulación de que esconjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmentepresentada por EL NAVIERO, en el caso de que EL NAVIERO no cumpla conla entrega del documento modificatorio PEMEX-REFINACIÓN podrádeterminar la rescisión administrativa del Contrato.
ELNAVIERO manifiesta expresamente:
(A)Que la fianza que entrega reproduce fiel y exactamente los términoscontenidos en el texto Institucional de PEMEX-REFINACIÓN, y cuyasobligaciones se tienen por expresamente aceptadas.
(B)Su voluntad de que en caso de que existan créditos a su favor contraPEMEX-REFINACIÓN, se desiste del derecho a compensar que le concedela legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga suconsentimiento para que en el supuesto de incumplimiento de lasobligaciones que deriven del Contrato, se haga efectiva la garantíaotorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX-REFINACIÓN.
(C)Su conformidad de que la fianza se pagará independientemente de quese interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del ordenadministrativo o no judicial.
(D)Su conformidad para que la fianza se pague en aquéllos casos en queincumpla con los compromisos adquiridos en materia de rendimientos dela embarcación y no haga pago entero del importe de losincumplimientos a PEMEX-REFINACIÓN, en el plazo que se le concedapara efectuarlos.
(E)Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento delpresente Contrato, permanezca vigente durante la substanciación detodos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivosrecursos que se interpongan con relación a este Contrato, hasta quesea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte dela autoridad o tribunal competente.
(F)Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora aabstenerse de oponer en caso de reclamación, y con fundamento en lafacultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal deInstituciones de Fianzas, la excepción de subjudicidad si ésta nosatisface rigurosamente los requisitos que han sido aceptados comoobligatorios de acreditar por parte de su afianzadora para que estaexcepción pueda ser considerada como debidamente justificada antePEMEX-REFINACIÓN, así como a que en éste último supuesto, lainstitución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente enel día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo detreinta días naturales que le concede el artículo 93 de la LeyFederal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre laprocedencia del reclamo.
(G)Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigentehasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en sutotalidad a satisfacción de PEMEX-REFINACIÓN en la inteligencia quela conformidad para la liberación deberá ser otorgada medianteescrito suscrito por PEMEX-REFINACIÓN.
(H)Su conformidad de que la reclamación que se presente ante laafianzadora por incumplimiento de Contrato, quedará debidamenteintegrada con la siguiente documentación:
Reclamaciónpor escrito a la Institución de Fianzas.
Copiade la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.
Copiadel Contrato garantizado y sus anexos, en su caso.
Copiadel documento de notificación a EL NAVIERO de su incumplimiento.
Cuantificacióndel incumplimiento.
CUANDOEL NAVIERO OPTE POR GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO MEDIANTECARTA DE CREDITO IRREVOCABLE STAND BY, APLICARA EL SIGUIENTE TEXTO:
ElNaviero, a fin de garantizar el debido cumplimiento de lasobligaciones derivadas del contrato, debe presentar aPEMEX-REFINACIÓN,amás tardaramás tardar al día hábil siguiente a la firma del Contrato, Cartade Crédito Standby Irrevocable Confirmada por una instituciónbancaria autorizada para operar en territorio mexicano constituidapor el 10% del monto MÁXIMO de este contrato, con una vigenciaequivalente a la establecida en la Cláusula 4 más noventa díasnaturales adicionales, a favor de PEMEX-REFINACIÓN; en caso de queel Naviero no cumpla con la entrega de la presente garantía,PEMEX-REFINACIÓN podrá determinar la rescisión administrativa delcontrato.
Enel caso de cualquier modificación al monto o al plazo pactado en elcontrato y/o sus anexos, el Navierose obliga a entregar a PEMEX-REFINACIÓN el documento modificatorioen original de la Carta de Crédito Standby otorgada inicialmente quegarantiza el cumplimiento, a la firma del convenio modificatoriorespectivo, en el caso de que el proveedor no cumpla con la entregadel documento modificatorio PEMEX-REFINACIÓN podrá determinar larescisión administrativa del contrato.
ElNavieromanifiesta expresamente:
(A)Su voluntad de que en caso de queexistan créditos a su favor contra PEMEX-REFINACIÓN, se desiste delderecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civilaplicable, por lo que otorga su consentimiento para que en elsupuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven delcontrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquierotro saldo a favor de PEMEX-REFINACIÓN.
(B)Quereconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones quederiven del presente contrato, se hará efectiva la Carta de CréditoStandby otorgada, parcial o totalmente.
(C)Quereconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar elcumplimiento del contrato, será pagada una vez que se actualicen lascondiciones contractuales que la hagan exigible, con enteradesvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar unaexcepción de pago distinta a aquélla que se origine eninconsistencias o deficiencias del propio documento que se haceefectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmenteseñalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar lalegitimidad de la gestión de cobro.
TEXTOAPLICABLE EN AMBOS CASOS DE GARANTÍA.
Lagarantía a que se refiere esta cláusula y sus documentosmodificatorios, si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apegoa los modelos de los Documentos9 y 9-Ade las bases y deberán entregarse en original en las oficinas de laSuperintendencia de Administración de Recursos de la Gerencia deRecursos Materiales, ubicada en el piso 12, en Xx. Xxxxxxxx XxxxxxxxXxxxxxxx Xx 000, Xxx. Xxxxxxx, X.X. 00000 Xxxxxx X.X, de las 08:30a 14:30 y de 16:00 a 18:00 Hrs, en días hábiles.
Lagarantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada comouna limitación de la responsabilidad del Naviero derivada de susobligaciones estipuladas en el contrato y de ninguna manera impediráque PEMEX-REFINACIÓN reclame la indemnización o el reembolso porcualquier incumplimiento que pueda exceder el valor de la garantíade cumplimiento.
Encaso de que el NAVIERO no cumpla con la entrega de la garantía en elplazo establecido, así como en los términos y condiciones que seseñalan en esta cláusula, PEMEX-REFINACIÓN podrá iniciar elprocedimiento de rescisión del contrato, tomándose en cuenta dichoprocedimiento para efectos del artículo 50 fracción III de la Leyde Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
CLÁUSULA52. - RELACIONES DE EL NAVIERO CON SUS TRABAJADORES.
ELNAVIERO como empresario y patrón del personal que ocupa con motivodel objeto del presente Contrato, será el único responsable de lasobligaciones derivadas de las disposiciones legales y demásordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, para con sustrabajadores y/o agentes. EL NAVIERO conviene por lo mismo, enresponder de todas las reclamaciones que sus trabajadores o tercerosincluyendo personal de sus subcontratistas autorizados por EL NAVIEROy que intervengan en servicios contratados con o para PEMEX-REFINACIÓN, presenten en su contra o en contra del propioOrganismo, Petróleos Mexicanos y cualquiera de sus OrganismosSubsidiarios y en caso de que éstos sean involucrados, EL NAVIEROestará obligado a sacarlo en paz y a salvo de cualquier juicio oresponsabilidad derivada de la ejecución de los servicios, o deservicios relacionados con el objeto del contrato; asimismo leresarcirá a PEMEX-REFINACIÓN cualquier cantidad que llegare aerogar por dicho concepto, sujeto a comprobación.
ELNAVIERO conviene en aceptar que es el único responsable delcumplimiento de las disposiciones legales en materia de trabajo yseguridad social de sus empleados y/o agentes. En consecuencia, losriesgos en el cumplimiento de la prestación a que se obliga envirtud de este contrato, son de su exclusiva responsabilidad.
Quedaperfectamente entendido y convenido por las partes, que no existe niexistirá relación laboral alguna entre el personal contratado porEL NAVIERO y PEMEX-REFINACIÓN, por lo tanto, PEMEX-REFINACIÓN noasume ni asumirá el carácter de patrón de tal personal,obligándose EL NAVIERO en proteger, defender, indemnizar ysalvaguardar a PEMEX-REFINACIÓN de cualquier reclamo hecho por susempleados, cualquiera que haya sido la causa.
ELNAVIERO conviene en proteger, defender, indemnizar y salvaguardar aPEMEX-REFINACIÓN de pérdidas, averías, gastos, juicios,deducibles, reclamaciones y gastos de defensa que sean el resultadode daños personales, daños materiales o la muerte de cualquiera desus empleados o propiedad, con excepción de los ocasionados a losempleados o agentes de PEMEX-REFINACIÓN, a menos que seanocasionados por la negligencia de EL NAVIERO, o que resulten de losservicios que EL NAVIERO esté obligado a proporcionar bajo lascondiciones de este contrato y que le sean imputables.
CLÁUSULA53. - CAUSAS DE FUERZA MAYOR
Seentiende por caso fortuito o causa de fuerza mayor, aquellos hechos oacontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, tales comohuelgas o disturbios laborales (siempre y cuando no se haya dadocausa o contribuido a ellos), motines, cuarentenas, epidemias,guerras (declaradas o no), bloqueos, disturbios civiles,insurrecciones, incendios (cuando no se haya dado causa o contribuidoa ellos), o cualquier otra causa que por encontrarse fuera de lavoluntad de las partes imposibilite el cumplimiento de algunaobligación, siempre y cuando dichos hechos ó acontecimientos sean,imprevisibles, irresistibles, insuperables y actuales.
Encaso de que cualquiera de las partes de este instrumento se encuentretotal o parcialmente incapacitada, por causa de caso fortuito y/ofuerza mayor, de llevar a cabo o cumplir con sus obligaciones bajoeste contrato, dicha parte notificará por escrito los detalles delcaso fortuito y/o fuerza mayor a la otra parte, tan pronto como seaposible sin que exceda de 24 horas después de que la mismasobrevenga.
Entales supuestos PEMEX-REFINACIÓN podrá dar por terminadoanticipadamente el Contrato e incluso EL NAVIERO podrá solicitardicha terminación anticipada.
Ningunade las partes, será responsable ante la otra por los gastosincurridos como resultado del retraso o falla en cumplimiento delservicio causado por un evento de Fuerza Mayor.
CLÁUSULA54. - DROGAS Y ALCOHOL.
ELNAVIERO garantiza que EL BUQUE tiene una política sobre uso deDrogas y Alcohol, el cual reúne como mínimo los estándares delForo Marítimo Internacional de las Compañías Petroleras (guía deOCIMF) y/o el STCW 95 Sección B-VIII/5. Asimismo EL NAVIEROgarantiza que esta política se mantendrá vigente durante lostérminos de este Contrato y PEMEX-REFINACIÓN ejercerá la debidadiligencia para asegurarse que esta política está siendo cumplida. Para el propósito de esta Cláusula y la guía de OCIMF, elcontenido de alcohol será definido como el contenido de alcohol enla sangre de 40 mg/100 ml o mayor; un apropiado y seguro muestreo queefectuará a bordo el oficial encargado de Drogas y Alcohol, estaprueba incluye al Capitán y a todos los oficiales asegurándose quecada uno de ellos sea analizado por lo menos cuatro veces al año. Dela misma manera, en estas políticas se incluirá la verificaciónpor parte del Capitán de EL BUQUE a la oficialidad que montará laprimera guardia de navegación, incluyendo al personal de máquinas,haciendo las anotaciones pertinentes en el diario de bitácora. Elmismo procedimiento se aplicará en caso de accidentes marítimos ycontaminaciones de la carga al personal involucrado, incluyendo alCapitán, o cuando PEMEX-REFINACIÓN lo considere conveniente,quedando a su juicio la verificación por personal acreditadolegalmente para estos efectos.
CLÁUSULA55. - PERITO INDEPENDIENTE.
Encaso de que surja cualquier controversia técnica entre las partes,éstas deberán presentar dicha disputa al perito independienteseleccionado de conformidad con esta Cláusula, la parte que deseepresentar la controversia para que sea decidida por el peritoindependiente, deberá notificárselo a la otra parte y deberásugerirle tres candidatos incluidos en la lista del Anexo 5 delpresente contrato, ésta última parte deberá cuanto antesseleccionar al perito independiente de entre dichos tres candidatos ylas partes deberán cuanto antes notificarle al perito independiente,su designación. Si esta última parte no cumple con seleccionar alperito independiente dentro de los siete días naturales siguientes ala recepción de la notificación, la otra parte seleccionará alperito independiente y le notificará su nombramiento. Conposterioridad a la designación xxx xxxxxx independiente las partesdeberán cuanto antes entregar a dicho perito independiente lainformación que tengan en su posesión, que se relacione con ladisputa en cuestión. El perito independiente, podrá tener una o másreuniones con las partes (conjuntamente), para establecer los puntosespecíficos en controversia y podrá solicitar la informaciónadicional necesaria. El perito independiente deberá emitir sudecisión dentro de los treinta días naturales siguientes contados apartir de la fecha en que se le notificó que fue seleccionado, amenos que las partes acuerden lo contrario. La decisión xxx xxxxxxindependiente será final y obligatoria para las partes, excepto encaso de error manifiesto (para efectos del presente contrato seentiende como todo acto de buena fe que en forma clara o patenteresulte ser equivocado), fraude o mala Fe. Todos los costos, demoraso fletes que en su caso se originen desde la fecha de suspensión delservicio de EL BUQUE y hasta el evento que ocurra primero, de lafecha del vencimiento del periodo contractual obligado o la fecha derecepción de la resolución xxx xxxxxx, estarán a cargo de la parteque resulte desfavorecida por la opinión, incluyendo los costos delperitaje, o si la opinión no desfavorece totalmente a una parte, loscostos xxx xxxxxx independiente serán distribuidos entre las partesen la proporción de responsabilidad que se determine en dichoperitaje que éste lo indique. Ninguna de las partes podrá nombrar aun perito que en cualquier forma esté afiliado con dicha parte.
CLÁUSULA56. - OTROS GASTOS DE OPERACIÓN.
Sícomo resultado del dictamen que emita el perito independienteconforme a la Cláusula 55, PEMEX-REFINACIÓN resulta responsable,PEMEX-REFINACIÓN acepta cubrir el importe correspondiente y si setrata de un hecho que pueda reclamarse a las Compañías de Segurosde EL NAVIERO, asumirá el deducible que aplique a la coberturaafectada, en caso de que la pérdida o daño lo rebase.
CLÁUSULA57. - PATENTES, MARCAS Y DERECHO AUTORAL.
ELNAVIERO, asumirá la responsabilidad total en el caso de que alrealizar el fletamento materia de este contrato, infrinja patentes,marcas, o viole cualquier ordenamiento de derecho autoral.
CLÁUSULA58. - DISPOSICIONES DE CARÁCTER AMBIENTAL.
ELNAVIERO, se obliga a cumplir con todas las disposiciones legalesmexicanas o internacionales de carácter ambiental; así como aresponder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección, oresponsabilidad instaurada en contra de PEMEX-REFINACIÓN, comoconsecuencia de violaciones y/o daños ocasionados en materia demedio ambiente derivados del fletamento del presente contrato. Deigual modo EL NAVIERO tendrá la obligación de pagar aPEMEX-REFINACIÓN los gastos, erogaciones y pagos que se efectúenpor los conceptos a que se refiere esta cláusula.
CLÁUSULA59.- TRIPULACIÓN DE LA EMBARCACIÓN.
a)PEMEX REFINACIÓN está obligado y será responsable de proporcionarOficiales calificados tanto de cubierta como de máquinas, así comodel resto de la tripulación, pagando el costo de las licencias delpaís de la bandera que ostente, cuando ésta no sea mexicana, lascuales serán tramitadas por el Naviero; PEMEX REFINACIÓN se haceresponsable tanto del tiempo y costo requeridos para el embarque ydesembarque de sus tripulaciones. El Naviero previo acuerdo einducción se asegurará que los Oficiales y la marinería estánsuficientemente familiarizados para operar El Buque de una manerasegura, confiable y eficiente. PEMEX REFINACIÓN remitirá hasta 24horas antes del embarque del tripulante designado, la documentaciónrequerida por la legislación aplicable de la bandera que ostenta elbuque y el ISM del Naviero. El Capitán y/o Jefe de Máquinas quePEMEX REFINACIÓN designe para El Buque, previo a su embarque deberántomar el curso de auditor Interno de Sistema de Gestión de laSeguridad de El Naviero en donde éste designe.
b)En la ejecución del servicio contemplado en este Contrato, PEMEXREFINACIÓN garantiza la experiencia de la tripulación, oficiales yCapitán. El Capitán, con un completo mando y control de El Buque deacuerdo a las Leyes Mexicanas, efectuara sus viajes con la máximaprontitud y mayor seguridad llevara a cabo con toda la habilidad ydiscreción las instrucciones de PEMEX REFINACIÓN en relación conel servicio, administración del personal a su mando y empleocomercial de El Buque.
c)El Naviero bajo sus propios costos a partir de su entrada en contratocon PEMEX REFINACIÓN mantendrá a bordo su tripulación hasta por unperiodo de 20 días naturales, periodo en que de manera paulatina aopción de PEMEX REFINACIÓN, irá sustituyendo a la tripulación delNAVIERO con personal de PEMEX REFINACIÓN para dar cumplimiento a lacorrecta inducción y familiarización con El buque y susoperaciones. En caso de que PEMEX REFINACIÓN no tripule laembarcación en su totalidad de acuerdo con el estándar de operaciónde el Naviero en el plazo establecido de 20 días naturales, podrásolicitar a EL NAVIERO y éste se obliga a mantener los tripulantesy/u oficiales necesarios para permitir a El Buque a operar hasta quese complete la operación estándar de operación de El Naviero, encuyo caso el costo de dicha tripulación será cubierto por PEMEXREFINACIÓN de acuerdo con la tabla de costos que El Naviero erogapor tripulante, misma que será presentada por El Naviero dentro delas 76 horas siguientes a la firma del contrato.
d)El Naviero se compromete a llevar a cabo todos los serviciosinherentes a él de acuerdo a las buenas practicas de administración,comprometiéndose a la disponibilidad en tiempo y forma delrefaccionamiento y servicios requeridos para el buen mantenimientopreventivo y correctivo de El Buque, mismos que deberán serrequeridos en tiempo y forma por el Capitán de El Buque, de acuerdoal sistema de mantenimiento programado (preventivo) de El Buque y delas necesidades del mantenimiento correctivo que se presenten, asícomo los materiales de consumo.
e)El Naviero será responsable por la realización, implantación ycumplimiento de un Sistema de Gestión de la Seguridad que cubra losrequerimientos de su código con todos los aspectos de seguridad.
f)PEMEX REFINACIÓN y el Naviero mantendrán durante toda la vigenciadel contrato, una comunicación constante y expedita respecto aasuntos relevantes de El Buque.
g)El Naviero proveerá bajo sus propios costos, muebles y equipos deoficina a bordo de El Buque, documentación operacional, sistemas yequipos de procesamiento electrónico y de cómputo y todo lo demásrequerido para llevar a cabo los servicios administrativos/operativosde El Buque. El Naviero pagara los costos por los servicios de telex,telegramas, teléfono, fax y correo, cuando estos medios decomunicación se utilicen para la administración de El Buque y/opara el ejercicio de las funciones de El Naviero sobre El Buque.
h)El Naviero cubrirá bajo sus propios costos los gastos de viaje de supersonal técnico y equipo de tierra que aborden El Buque para llevara cabo las funciones del NAVIERO así como los costos de inspectoresde clase e independientes, especialistas y todo aquel personal quesea necesario contratar para la propia administración/operación deEl Buque, con excepción del personal embarcado que forma parte de latripulación cuyos costos relativos a su embarque serán pagados porPEMEX REFINACIÓN.
i)PEMEX REFINACIÓN, permitirá que suban a bordo de El Buque, dossupervisores del Naviero, con cargo a este último, en el entendidoque dichos supervisores no cuentan con facultad alguna para darinstrucciones ni órdenes a cualquier miembro de la tripulación.
j)PEMEX REFINACIÓN, bajo sus propios costos cubrirá el pago desalarios, tiempo extra, prestaciones, seguros de vida, gastos médicosy demás derechos de la tripulación proporcionada por él y queestén contenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo de PEMEX,manteniendo a salvo y en paz al NAVIERO, en todos los tiempos, decualquier reclamo del tipo laboral que por incumplimiento de lasobligaciones de PEMEX REFINACIÓN, se pudiera ejercer por parte de latripulación proporcionada, por lo que en ningún momento podráconsiderarse como empleado del Naviero, a ningún miembro de latripulación.
k)El Naviero acuerda que PEMEX REFINACIÓN a su cuenta y riesgo podráa requerimiento del Capitán enviar personal de tierra para apoyar enlas labores de limpieza y/o mantenimiento de El Buque.
l)PEMEX REFINACIÓN bajo sus propios costos cubrirá el pago desalarios, tiempo extra y alimentación, cuando El Buque suspenda elservicio objeto de este contrato, en los casos previstos en lacláusula 21 y 49.
m)PEMEX REFINACIÓN proveerá bajo sus propios costos y conforme a loestipulado en su Contrato Colectivo de Trabajo, de uniformes, ropa detrabajo y equipo de protección personal, a los tripulantes, de talmanera que se garantice la seguridad y normatividad contemplada ensus códigos.
n)El Capitán y su tripulación efectuarán todas las labores demantenimiento preventivo y correctivo en tránsito. En caso de sernecesarios trabajos que por su naturaleza requieran de taller externoy que no puedan ser efectuados por la tripulación, el NAVIERO seobliga bajo sus propios medios a realizar dichos trabajos sin costoalguno para PEMEX REFINACIÓN.
o)El NAVIERO mantendrá a bordo de El Buque en el momento de laentrega, el programa de mantenimiento para su referencia yseguimiento, así como de los manuales requeridos para la buenaoperación y administración de El Buque.
p)El NAVIERO bajo sus propios costos proveerá de aceites y lubricantesen general para todos los equipos de El Buque y dejara instruccionesclaras sobre su uso.
q)El NAVIERO proveerá de las refacciones y herramientas suficientes ynecesarias con el fin de llevar a cabo los mantenimientos de acuerdoa las recomendaciones de los fabricantes y sociedades de clase ycódigo del ISM del NAVIERO, liberando a PEMEX REFINACIÓN decualquier responsabilidad en caso de no cumplir en tiempo y forma conlo arriba mencionado.
r)El Capitán de El Buque seguirá y atenderá a las instrucciones queemanen del NAVIERO, con respecto a los mantenimientos,avituallamiento, reportes y actividades que sean de administraciónde El Buque.
s)El Naviero mediante reportes justificados, podrá inconformarse antePEMEX REFINACIÓN por el mal desempeño del Capitán, alguno de losoficiales o tripulación, que pueda traer como consecuencia elincumplimiento de las garantías de este Contrato con afectación alos intereses de PEMEX REFINACIÓN y las del propio NAVIERO. Anteeste evento, PEMEX REFINACIÓN investigará de inmediato dichainconformidad, que de resultar cierta, PEMEX REFINACIÓN en un plazono mayor a 15 días, hará los cambios de personal necesarios paraasegurar la buena ejecución del Contrato.
t)El NAVIERO conviene en proteger, defender, indemnizar y salvaguardara PEMEX REFINACIÓN y sus aseguradores de pérdidas, averías,gastos, juicios, deducible, reclamaciones y gastos de defensa quesean el resultado de daños personales, daños materiales o la muertedel Capitán, Oficiales o tripulación que sean responsabilidaddirecta, exclusiva y debidamente comprobada del NAVIERO, en losservicios que proporcione bajo las condiciones de este Contrato.
u)El Naviero sin costo alguno para PEMEX REFINACIÓN inducirá a latripulación a su Sistema de Gestión de la Seguridad.
v)El número de tripulantes será definido de acuerdo con el estándarde operación del NAVIERO no pudiendo ser menor de 19 tripulantes consus acomodaciones correspondientes para PEMEX REFINACIÓN.
w)Las partes se comprometen a realizar una revisión bimestral delavance y cumplimiento del suministro de refacciones de mantenimientoasí como la ejecución por parte de la tripulación del programa demantenimiento de El Buque establecido por el Naviero, generándosecompromisos de las partes para la atención de los rezagos tanto enel suministro como en el mantenimiento, mismos que serán evaluadosen la siguiente revisión bimestral. Si derivado de las inspeccionesse determina que existen atrasos en el mantenimiento de laembarcación por PEMEX REFINACIÓN, éste se compromete a suministrarpersonal de tierra para cumplir con dichos mantenimientos,exceptuando aquellos derivados de la falta de suministro derefacciones por parte del Naviero.
x)PEMEX REFINACIÓN ejercerá su debida diligencia para evitar altarotación del personal embarcado.
y)La tripulación proporcionada por PEMEX REFINACIÓN cumplirá con laspolíticas y lineamientos de seguridad y operación de NAVIEROdurante su desempeño a bordo de EL BUQUE.
CLÁUSULA60.- PARTICIPACIÓN.
LasSecretarías de Energía, de Hacienda y Crédito Público y de laFunción Pública tendrán la intervención que las leyes yreglamentos aplicables les otorguen.
CLÁUSULA61.- DOMICILIO CONVENCIONAL Y NOTIFICACIONES.
Para losefectos del presente contrato, las partes señalan como su domicilioconvencional los siguientes:
(PEMEX-Refinación | Porel NAVIERO |
(direccióncompleta) Númerode Facsímil: ATENCIÓN:_______________ | (direccióncompleta) Númerode Facsímil: ATENCIÓN:_______________ |
Todaslas notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato seharán por escrito y se realizarán en los domicilios convencionalesantes señalados; o se enviarán a las partes respectivas víafacsímil con confirmación enviada por el mismo medio, aceptando laspartes expresamente la validez de cualquier notificación realizadapor esta vía; por correspondencia registrada o servicio demensajería con acuse de recibo. Las partes se obligan a notificarsecualquier cambio en su domicilio.
Siel NAVIERO incumple con la obligación de informar su cambio dedomicilio, acepta que las notificaciones se fijen en la ventanillaúnica de pago a proveedores de PEMEX-REFINACIÓN, en cuyo caso, lanotificación surtirá efecto al día siguiente de su fijación endicho lugar.
ElNAVIERO acepta que bastará que obre constancia en el expedienterespectivo de que PEMEX-REFINACIÓN, acudió al domicilioconvencional señalado en este contrato, y no fue posible realizar lanotificación por cambio o inexistencia del mismo, para que surtaefectos plenos la notificación indicada en el párrafo anterior.
CLÁUSULA62.- CONFIDENCIALIDAD.
Todala información que resulte de la ejecución de este contrato, asícomo la que PEMEX-REFINACIÓN, le proporcione al NAVIERO, incluyendoinformación técnica y/o comercial, será considerada por el mismocomo información confidencial en términos de los artículos 13 y 14de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental, y por tanto, no deberá usar dicha información paracualquier otro propósito distinto que no sea para el cumplimiento delas obligaciones del NAVIERO, absteniéndose de divulgar dichainformación por cualquier medio como lo son en forma enunciativa másno limitativa, las publicaciones, conferencias o bien proporcionarsea cualquier tercero sin el consentimiento previo y por escrito dePEMEX-REFINACIÓN.
ElNAVIERO deberá señalar los documentos que entrega aPEMEX-REFINACIÓN que contengan información confidencial, reservada,o comercial reservada siempre que tenga el derecho de reservarse lainformación de conformidad con las disposiciones aplicables, y salvoaquella información que sea del dominio público, que sea divulgadapor causas ajenas a PEMEX-REFINACIÓN, por disposición legal uorden judicial, la que esté en posesión de una de las partes antesde recibirla la otra, sea recibida legalmente por un tercero sin laobligación de confidencialidad, o bien, sea dada a conocer por laaplicación de una ley y que por tanto esté obligada a revelar.
CLÁUSULA63.- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.
Elárea de PEMEX-REFINACIÓN que administrará el contrato será laGerencia de Operación y Mantenimiento Marítimo.
CLÁUSULA64.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO.
Losconceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I(imputación), número de referencia, centro gestor / posiciónfinanciera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo “A”del presente contrato, corresponden a datos de control interno dePEMEX-REFINACIÓN que no tienen implicaciones legales para elNAVIERO.
CLÁUSULA65.- CONDICIÓN SUSPENSIVA.
Deconformidad con lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 25de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del SectorPúblico, este contrato estará sujeto a la disponibilidadpresupuestaria del año en que se prevé el inicio de su vigencia,por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de losrecursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización dela referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna paralas partes. Cualquier pacto en contrario a esta cláusula seconsiderará nulo.
CLÁUSULA66.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL
Elpresente contrato constituye el acuerdo único entre las partes enrelación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otranegociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita,anterior a la fecha en que se firme el mismo.
Laspartes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulasestablecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula porla autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas seránconsideradas como válidas y operantes para todos sus efectoslegales.
ElNAVIERO reconoce que el servidor público que firma este contrato, oquien lo sustituya en su encargo, se encuentra debidamente facultadopara firmar convenios modificatorios, de terminación anticipada y/ola rescisión administrativa del contrato.
CLÁUSULA67. - RELACIÓN DE ANEXOS.
Losanexos que a continuación se listan forman parte integrante delpresente Contrato:
AnexoA Precios unitarios por posición de los servicios contratados
Anexo1 Especificaciones técnicas del B/T ____________.
Anexo2 Cálculos de Rendimiento.
Anexo3 Reporte de Operación.
Anexo4 Carta Liberatoria de Responsabilidad.
Anexo5 Relación de Peritos Independientes.
Anexo6 Reporte de Conservación y ahorro de energía.
Anexo7 Reporte de Cantidades Cargadas.
Anexo8 Reporte de Cantidades Descargadas.
Anexo9 Reporte de Análisis de Volúmenes Cargados y Descargados porViaje.
Anexo10 Lista de Teléfonos y Direcciones Electrónicas del personalOperativo.
Anexo11 Extracto Diario de Navegación Anexo 1-A
Asímismo, se considerarán como anexos del presente Contrato, los que sepacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con lasestipulaciones de este Contrato.
Encaso de cualquier discrepancia entre lo estipulado en el clausuladode este Contrato y sus anexos, prevalecerá lo pactado en elclausulado.
Enteradaslas partes del contenido y alcance legal del presente contrato lofirman de conformidad por duplicado en la Ciudad de México, D.F., eldía ____ de _________ de 2006.
ELABORÓ
NOMBRE
CARGO
REVISÓ
NOMBRE
CARGO
REVISIÓNTÉCNICA
NOMBRE
CARGO
PORPEMEX-REFINACIÓN
NOMBRE
CARGO
REVISIÓNJURÍDICA
NOMBRE
CARGO
POREL NAVIERO
APODERADO
ESTAHOJA FORMA PARTE DEL CONTRATO No. ________________, CELEBRADO CON________________________, S.A. DE C.V.
ANEXO1
“ESPECIFICACIONESY CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS”
LAINFORMACIÓN, ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICASGARANTIZADAS CORRESPONDIENTES AL B.T._______________, CONTENIDAS ENESTE DOCUMENTO, FORMAN PARTE DEL CONTRATO________________.
LASCARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE SE DESCRIBAN ENESTE ANEXO SERÁN CONFORME A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR ELNAVIEROEN SU PROPUESTA.
“ANEXO 2”
CÁLCULOSDE RENDIMIENTO
(A)VELOCIDAD CARGADO
Lavelocidad promedio (Vp=Dr/Tr)del periodo a evaluar, dividida entre la velocidad garantizada (Vg)y multiplicado este resultado por las horas reales navegadas (Tr)en el período a evaluar, será la variable tiempo total garantizado(Tg)parael periodo a evaluar.
Fórmula:(Vp/Vg)* Tr =Tg
Alas horas reales (Tr)en el período a evaluar se le restará el tiempo total garantizado(Tg)y el resultado será el diferencial de tiempo dT.
Fórmula: Tr– Tg =dT
Eldiferencial de tiempo dTmayor que cero se multiplicará por el costo de la tarifa por horadando como resultado la compensación que deberá realizar lanaviera a Pemex Refinación.
Fórmula:dT* (Tarifa/Hora) = Compensación a Pemex Refinación
Donde: Vp,es la velocidad promedio en el período a evaluar
Dr,es la distancia real en el período a evaluar
Vg,es la velocidad garantizada
Tr,son las horas reales navegadas en el período a evaluar
Tg,es el tiempo total garantizado para el período a evaluar
dT,es el diferencial de tiempo
(B)CONSUMO DE COMBUSTIBLES CARGADO
Ladistancia real (Dr)en el período a evaluar, divididas por la velocidad garantizada(Vg)multiplicada por 24 horas, será el factor de tiempo en contrato(F).
Fórmula:Dr/ (Vg*24) = F
Elfactor de tiempo en contrato (F)multiplicado por el consumo diario para propulsión garantizado (Cg)será la tolerancia en el consumo (Ct).
Fórmula:F* Cg = Ct
Alconsumo real (Cr)del período a evaluar se la restará la tolerancia en el consumo(Ct)dando como resultado el diferencial de consumo (dC).
Fórmula:Cr– Ct = dC
Eldiferencial de consumo (dC)mayor que cero se multiplicará por el precio promedio delcombustible en el período a evaluar (Pc),dando como resultado pago de la naviera a Pemex Refinación porexceso en el consumo de combustible.
Fórmula:dC* Pc = Pago a Pemex Refinación
Elprecio del combustible que se aplicará para este procedimientoserá el precio promedio del combustible dentro del período deevaluación, conforme al precio vigente en las fechas en que fuesuministrado dicho combustible.
Donde: F,es el factor de tiempo en contrato del período a evaluar
Cg,es el consumo diario para propulsión garantizado
Ct,es la tolerancia en el consumo
Cr,es el consumo real en el período a evaluar
dC,es el diferencial del consumo en el período a evaluar
NOTA:EL MISMO PROCEDIMIENTO SE UTILIZARÁ PARA LAS OPERACIONES EN LASTRE
(C)EVALUACIÓN POR BAJO PROMEDIO DE DESCARGA
Si el buquefallare en alguna ocasión en mantener la presión mínima dedescarga garantizada, o en su defecto el promedio general de descargagarantizada en cada segregación, el Naviero compensará a PemexRefinación por el tiempo de descarga excedente, a razón de latarifa por hora o prorrata por fracción de hora de dicho tiempo dedescarga excedente siempre y cuando el retraso no haya sido originadopor condiciones en tierra.
OPERACIONESEN CAMBIO DE LITORAL.- En caso de cambio de litoral deberánreportarse los tiempos y consumos por tramo desde el Puerto xxxXxxxxxxx-Balboa, Balboa-Colón y Colón –Puerto del Golfo, o en elsentido que se presente el cambio de litoral, emitiendo el reporte deoperaciones para cada tramo. Asimismo en el caso de las operaciones aPuerto Libertad el reporte de operaciones se emitirá por cada tramo,es decir, arribando a Guaymas, Guaymas-Puerto Libertad, PuertoLibertad-Guaymas y por última el zarpe de Guaymas.
“ANEXO3”
REPORTEDE OPERACIONES
GRUPOO (OPERACIONES)
FECHAHORA CLAVE
NOMBREDEL PUERTO
1.-ARRIBODÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
2.-AVISODE LISTOS (NOR)/ACEPTADO (AC) DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
3.-FONDEADODÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
4.-VIRA ANCLA DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
5.-PILOTOA BORDO DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
6.-CARGAA BORDO AL ARRIBO (POR PRODUCTO EN BARRILES A 20° C Y EN TONS.MÉTRICAS.
7.-EXISTENCIASARRIBO (TONS. MÉTRICAS).
A)IFO; B) DIESEL; C) AGUA POTABLE.
8.-CONSUMO DECOMBUSTIBLE (IFO/DIESEL) NAVEGANDO (EN TONS. MÉTRICAS).
9.-CONSUMO DECOMBUSTIBLE (IFO/DIESEL) EN PUERTO (EN TONS. MÉTRICAS).
10.-CONSUMODE COMBUSTIBLE (IFO/DIESEL) PARA CALENTAMIENTO DE LA CARGA (EN TONS.MÉTRICAS): A) NAVEGANDO B) PUERTO.
11.-CONSUMODE COMBUSTIBLE (IFO/DIESEL) PARA LIMPIEZA DE TANQUES DE CARGA (TONS.MÉTRICAS): A) NAVEGANDO B) PUERTO.
12.CONSUMODE COMBUSTIBLE (IFO/DIESEL) PARA EL INERTIZADO DE TANQUES DE CARGA(EN TONELADAS MÉTRICAS): A) NAVEGANDO B) EN PUERTO).
13.TIEMPOQUE UTILIZÓ PARA CALENTAR CARGA (EN HORAS Y FRACCIÓN): A) NAVEGANDOB) EN PUERTO.
14TIEMPOQUE UTILIZÓ PARA LAVAR TANQUES DE CARGA (EN HORAS Y FRACCIÓN): A)NAVEGANDO B) EN PUERTO.
15.TIEMPOQUE UTILIZÓ PARA INERTIZAR TANQUES DE CARGA (EN HORAS Y FRACCIÓN):A) NAVEGANDO B) EN PUERTO.
16.-DISTANCIAY TIEMPO DE NAVEGACIÓN DESDE EL ZARPE DEL ÚLTIMO PUERTO; ESCALABEAUFORT CON QUE NAVEGÓ:
17.-VELOCIDADPROMEDIO DESARROLLADA ENTRE BOYAS DE RECALADA.
18.-ATRACADOS/AMARRADOS/ACODERADOS(INDICAR NOMBRE DE LA INSTALACIÓN/ BUQUE/CHALÁN).
19.-INICIA CARGA (C) /DESCARGA (D) (POR PRODUCTO) AÑO/MES/DÍA/HORA/MIN.
20.-INFORMARTIEMPO DE SUSPENSIÓN Y CAUSA POR CADA PRODUCTO, EN SU CASO(HORA/MINUTOS).
21.-REANUDACIÓNOPERACIONES DE CARGA(C) /DESCARGA (D).
22.-FINALIZACARGA (C) /DESCARGA (D) (POR PRODUCTO) AÑO/MES/DÍA/HORA/MIN.
23.-CANTIDADESCARGADAS (C)/DESCARGADAS (D) (POR PRODUCTO) (EN BARRILES NATURALES,EN BARRILES A 20°C Y EN TONS. MÉTRICAS).
24.-ZARPE E INICIO DE VIAJE AÑO/MES/DÍA/HORA/MIN.
25.-ETA/PRÓXIMOPUERTO AÑO/MES/DÍA/HORA/MIN.
26.-PROMEDIOCARGA (C)/DESCARGA (D) (EN BARRILES NATURALES, EN BARRILES A 20°C YEN TONS./HR. Y POR PRODUCTO, ENTENDIÉNDOSE ÉSTE EN PROMEDIO GRAL.DESDE INICIO HASTA EL TÉRMINO DE OPERACIONES DESCONTANDOSUSPENSIONES Y TIEMPOS DE PUESTA A REGIMEN DE BOMBAS Y ACHIQUES DETANQUES DE CARGA (INDICAR PRESIÓN EN KGS/CM2Y TEMPERATURA DE CARGA EN CASO DE COMBUSTÓLEO).
27.-CARGAEN TRÁNSITO E INDICAR CADA PRODUCTO (EN BARRILES A 20°C Y EN TONS.MÉTRICAS.
28.-ECONÓMICOS RECIBIDOS (TONS. MÉTRICAS): ( CON FECHA DE RECIBO) A)IFO B) DIESEL C) AGUA POTABLE.
29.-EXISTENCIASSALIDA (TONS. MÉTRICAS): A) IFO B) DIESEL C) AGUA POTABLE.
30.-NÚMERODE BOMBAS Y DIÁMETRO DE LAS MANGUERAS/BRAZOS MECÁNICOS QUE SEUTILIZARON PARA LAS CARGAS/DESCARGAS.
31.-OBSERVACIONES.
______________________________________________________________________________
GRUPOD (DEMORAS)
FECHAHORA CLAVE.
32.-OCURREAVERÍA DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
33.-FINALIZAAVERÍA DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
34.-DESCRIPCIÓNAVERÍA (RESUMIDA).
35.-OCURREACCIDENTE DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
36.-FINALIZAACCIDENTE DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS.
37.-DESCRIPCIÓNACCIDENTE.
38.-SERECIBE REQUERIMIENTO AUXILIO SALVATAJE.
39.-NOTIFICACIÓNPEMEX.
40.-CAMBIOXX XXXXX.
41.-INDICARSITUACIÓN GEOGRÁFICA.
42.-ARRIBOÁREA DE AUXILIO SALVATAJE.
43.-INDICARSITUACIÓN GEOGRÁFICA.
44.-INICIOAUXILIO SALVATAJE.
45.-FINALIZAAUXILIO SALVATAJE.
46.-PUERTOÁREA DE FINALIZACIÓN DE SALVATAJE.
47.-NOTIFICACIÓNPEMEX DEL TÉRMINO.
48.-CAMBIODE DESTINO POR PROGRAMA DÍA/MES/AÑO/HORA/MINUTOS Y SITUACIÓNGEOGRÁFICA.
49.-OBSERVACIONES.
“ANEXO 4”
CARTA LIBERATORIA DERESPONSABILIDAD
CONMOTIVO DE PERMITIR A NUESTRO REPRESENTANTE ________________________EMBARCARSE Y VIAJAR EN SU BUQUE TANQUE __________,CON EL PROPÓSITO DE VIGILAR NUESTROS INTERESES Y SIN INTERFERIR ENLA OPERACIÓN DEL BUQUE, SU TRIPULACIÓN, EL NAVIERO, AGENTES,SUBSIDIARIOS, DEPARTAMENTOS, FILIALES, EMPLEADOS, SUS ASEGURADORES YACCIONISTAS, LIBERANDO DE TODA RESPONSABILIDAD DE Y CONTRA CUALQUIERPÉRDIDA, COSTOS, RIESGOS Y GASTOS DE CUALQUIER NATURALEZA,INCLUYENDO DAÑOS AL BUQUE Y CUALESQUIER RECLAMACIÓN DE NUESTROREPRESENTANTE O DE CUALQUIER PERSONA E INCLUYENDO, PERO NO LIMITADO AHONORARIOS LEGALES, DE CUALQUIER MANERA RELACIONADO A/O CAUSADO PORLA PRESENCIA DE NUESTRO REPRESENTANTE A BORDO DEL BUQUE, E INCLUYENDOLOS PERÍODOS EN TIERRA RELACIONADOS CON ÉSTO, A EXCEPCIÓN DEAQUELLOS DAÑOS O PÉRDIDAS DE PROPIEDADES, RESPONSABILIDADES,DEMANDAS Y GASTOS OCASIONADOS A NUESTRO REPRESENTEN POR LANEGLIGENCIA, DOLO O MALA FE DEL CAPITÁN, OFICIALES, TRIPULACIÓN,CONDICIÓN DEL BUQUE O DE OTRAS PERSONAS RELACIONADAS CON EL SERVICIODEL BUQUE.
SEEXPIDE ESTA CARTA LIBERATORIA DE RESPONSABILIDAD A LOS _______ DÍASDEL MES DE ______ DE 200__.
POR:
______________________________
FIRMAAUTORIZADA
“ANEXO5”
Rush& Xxxxxxx.
0000 Xxxx XxxXxxx., Xxxxx 0000.
Xxxxxxx, Xxxxx.
Xxx 00000.
Contacto,(Xxxxxx X. Xxxxxxx, Vicepresidente).
XxxxxxxXxxxxx de México.
XxxxxxXx. 000, Xxxx 00.
Xxx. XxxxxxxxxxxXxxxxxx.
X.X. 00000.
Contacto, (Lic.Xxxxxxxxx Xxxxxxx-Xxxxx, Gerente).
SteegeKingston.
00000 XxxxxxxxXxxxx.
Xxxxx, 000 XxxxxxxXxxxx
00000-0000
Contacto,(Xxxxxxxx xx xx Xxxxx, Executive Vice President, Latin America).
Xxxxx& Assocites, Inc.
ConsultingEngineers.
Suite 1130.
One energy Square.
Xxxxxx, Xxxxx XXX00000.
Contacto, (XxxxxxxxX. Xxxxx, President).
LondonOffshore Consultans, Inc.
15311 VantageParkway xxxx.
Suite 290.
Houston, Texas.
77032, U.S.A.
Contacto, (XxxxxXx. Grath, Attending surveyos).
“ANEXO6”
REPORTEDE AHORRO Y CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
SUBDIRECCIÓNDE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN GERENCIADE OPERACIÓN Y MANTTO. MARÍTIMO SUBGERENCIADE TRÁFICO MARÍTIMO Y FLETAMENTOS SUPTCIA.GRAL. DE CERTIFICACIÓN DE VOLÚMENES |
REPORTEDE AHORRO Y CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
ENVIARA LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE VOLÚMENESMENSUALMENTE, EL REPORTE EL DÍA 26 DE CADA MES; EN ESTE REPORTEDEBERÁ INCLUIR LA INFORMACIÓN DEL BUQUE TANQUE DESDE QUE ESTE ENTROEN CONTRATO, POR EJEMPLO DE DICIEMBRE 26 A LAS 00:00 HORAS HASTA EL25 DE ENERO A LAS 24:00 HORAS Y ASÍ SUBSECUENTEMENTE.
1.- NÚMERO DE VIAJES EN EL MES.
2.- TOTAL XX XXXXXX NAVEGADAS CON CARGA.
3.- TOTAL XX XXXXXX NAVEGADAS CON LASTRE.
4.- TOTAL XX XXXXXX NAVEGADAS CON REMANENTE.
5.- TOTAL XX XXXXXX NAVEGADAS AL MES.
6.- A).-VOLUMEN TRANSPORTADA EN BARRILES A 20 ° C.
B).-VOLUMENCARGADO EN BARRILES A 20° C.
C).-VOLUMEN DESCARGADO EN BARRILES A 20° C.
7.- HORAS NAVEGADAS CON CARGA.
8.- HORAS NAVEGADAS CON LASTRE.
9.- HORAS NAVEGADAS CON REMANENTE.
10.-TOTALDE HORAS NAVEGADAS.
11.-TOTAL DE HORAS AL GARETE.
12.-A).-TOTALDE HORAS EN OPERACIÓN DE CARGA.
B).-TOTAL DE HORAS EN OPERACIÓN DE DESCARGA.
13.-TOTAL DE HORAS EN FONDEO.
14.-TOTAL DE HORAS EN MANIOBRA.
15.-A).- TOTAL DE HORAS EN OPERACIÓN DE LASTRE.
B).-TOTAL DE HORAS EN OPERACIÓN DE DESLASTRE.
16.-TOTAL DE HORAS DE DEMORA EN PUERTO.
17.-TOTAL DE HORAS DE DEMORAS POR MANTENIMIENTO.
18.-CANTIDAD, LUGAR Y FECHA DE ECONÓMICOS.
A).-RECIBIDOS:DIESEL, IFO.
B).-CONSUMO:DIESEL, IFO.
C).-EXISTENCIAS:DIESEL, IFO.
19.-CANTIDAD, LUGAR Y FECHA DE AGUA.
A).-RECIBIDOS: AGUA POTABLE, AGUA TRATADA Y AGUA DESTILADA.
B).-CONSUMOS: AGUA POTABLE, AGUA TRATADA Y AGUA DESTILADA.
C).-EXISTENCIAS: AGUA POTABLE, AGUA TRATADA Y AGUA DESTILADA.
20.-VELOCIDAD PROMEDIO.
21.-OBSERVACIONES.
“Anexo7”
Reportede Cantidades Cargadas.
GERENCIADE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MARÍTIMO | |||||||||||
SUBGERENCIADE TRÁFICO MARÍTIMO Y FLETAMENTO | |||||||||||
SUPERINTENDENCIAGENERAL DE CERTIFICACIÓN DE VOLÚMENES | |||||||||||
REPORTEDE CANTIDADES CARGADAS | |||||||||||
ANEXO-1:CLAVE 500-54100-PA-054 | |||||||||||
NOMBREDEL B/T: | |||||||||||
NÚMERODE VIAJE: | |||||||||||
PUERTODE PROCEDENCIA: | |||||||||||
PUERTODE CARGA: | |||||||||||
PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | ||||||||
AFOROA LA ENTRADA BLS. NAT. | |||||||||||
AFOROA LA ENTRADA BLS. A 20°C | |||||||||||
TONELADASMÉTRICAS A LA ENTRADA | |||||||||||
AFOROA LA SALIDA BLS. NAT. | |||||||||||
AFOROA LA SALIDA BLS. A 20°C. | |||||||||||
TONELADASMÉTRICAS A LA SALIDA | |||||||||||
VOLUMENCARGADO BLS. NAT. | |||||||||||
VOLUMENCARGADO BLS. A 20°C | |||||||||||
TONELADASMÉTRICAS CARGADAS | |||||||||||
PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | ||||||||
GRAVEDAD ESPECÍFICA gr/cm3 | |||||||||||
TEMPERATURAPROMEDIO °C | |||||||||||
AGUALIBRE (M3) | |||||||||||
FECHAY HORA DE INICIO DE CARGA | |||||||||||
FECHAY HORA DE TÉRMINO DE CARGA | |||||||||||
FACTORDE EXPERIENCIA APLICADO (VEF) : | |||||||||||
OBSERVACIONES: | |||||||||||
1er.OFICIAL DE CUBIERTA | CAPITÁN | ||||||||||
NOMBREY FIRMA | |||||||||||
“Anexo8”
REPORTEDE CANTIDADES DESCARGADAS
GERENCIADE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MARÍTIMO | ||||||||||
SUBGERENCIADE TRÁFICO MARÍTIMO Y FLETAMENTO | ||||||||||
SUPERINTENDENCIAGRAL. DE CERTIFICACIÓN DE VOLÚMENES | ||||||||||
REPORTEDE CANTIDADES DESCARGADAS | ||||||||||
ANEXO-2:CLAVE 500-54100-PA-054 | ||||||||||
NOMBREDEL B/T: | ||||||||||
NÚMERODE VIAJE: | ||||||||||
PUERTODE PROCEDENCIA: | ||||||||||
PUERTODE DESCARGA: | ||||||||||
PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||
AFOROA LA ENTRADA BLS. NAT. | ||||||||||
AFOROA LA ENTRADA BLS. A 20°C | ||||||||||
TONELADASMÉTRICAS A LA ENTRADA | ||||||||||
AFOROA LA SALIDA BLS. NAT. | ||||||||||
AFOROA LA SALIDA BLS. A 20°C. | ||||||||||
TONELADASMÉTRICAS A LA SALIDA | ||||||||||
DESC.FIGURA BUQUE BLS. NAT. | ||||||||||
DESC.FIGURA BUQUE BLS. A 20°C | ||||||||||
TONELADASMÉTRICAS DESCARGADAS | ||||||||||
PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||
GRAVEDAD ESPECÍFICA gr/cm3 | ||||||||||
TEMPERATURAPROMEDIO °C | ||||||||||
AGUALIBRE (M3) | ||||||||||
FECHAY HORA DE INICIO DE DESCARGA | ||||||||||
FECHAY HORA DE TÉRMINO DE DESCARGA | ||||||||||
CANTIDADESEN TRÁNSITO/REMANENTE: | ||||||||||
PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||
VOL.A BORDO FIGURA BUQUE BLS. NAT. | ||||||||||
VOL.A BORDO FIGURA BUQUE BLS. A 20°C | ||||||||||
VOL.A BORDO FIGURA BUQUE TON. MÉT. | ||||||||||
| ||||||||||
OBSERVACIONES: | ||||||||||
1ER.OFICIAL DE CUBIERTA | CAPITÁN | |||||||||
| ||||||||||
“Anexo9”
REPORTEDE ANÁLISIS DE VOLÚMENES CARGADOS Y DESCARGADOS POR VIAJE
GERENCIADE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MARÍTIMO | |||||||||||||||||||
SUBGERENCIADE TRÁFICO MARÍTIMO Y FLETAMENTO | |||||||||||||||||||
SUPERINTENDENCIAGRAL. DE CERTIFICACIÓN DE VOLÚMENES | |||||||||||||||||||
REPORTEDE ANÁLISIS DE VOLÚMENES CARGADOS Y DESCARGADOS POR VIAJE | |||||||||||||||||||
ANEXO-3:CLAVE 500-54100-PA-054 | |||||||||||||||||||
NOMBREDEL B/T: | |||||||||||||||||||
FECHADE REALIZACIÓN: | |||||||||||||||||||
NÚMERODE VIAJE: | |||||||||||||||||||
REPORTEDE CANTIDADES EN BARRILES NATURALES Y 20°c, TOMADAS DE LOSAFOROS DE SALIDA. | |||||||||||||||||||
PUERTODE CARGA : | FECHAZARPE: | ||||||||||||||||||
PRODUCTO: | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||||||||
BUQUEB/Nat. | |||||||||||||||||||
BUQUEB/20°c | |||||||||||||||||||
P7-707 B/Nat. | |||||||||||||||||||
P7-707 B/20°c | |||||||||||||||||||
1°PUERTO DESCARGA : | FECHAZARPE: | ||||||||||||||||||
PRODUCTO: | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||||||||
BUQUEB/Nat. | |||||||||||||||||||
BUQUEB/20°c | |||||||||||||||||||
P7-707 B/Nat. | |||||||||||||||||||
P7-707 B/20°c | |||||||||||||||||||
2°PUERTO DESCARGA : | FECHAZARPE: | ||||||||||||||||||
PRODUCTO: | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||||||||
BUQUEB/Nat. | |||||||||||||||||||
BUQUEB/20°c | |||||||||||||||||||
P7-707 B/Nat. | |||||||||||||||||||
P7-707 B/20°c | |||||||||||||||||||
3°PUERTO DESCARGA : | FECHAZARPE: | ||||||||||||||||||
PRODUCTO: | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||||||||
BUQUEB/Nat. | |||||||||||||||||||
BUQUEB/20°c | |||||||||||||||||||
P7-707 B/Nat. | |||||||||||||||||||
P7-707 B/20°c | |||||||||||||||||||
REMANENTES: | |||||||||||||||||||
PRODUCTO: | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | PRODUCTO | |||||||||||||
BUQUEB/Nat. | |||||||||||||||||||
BUQUEB/20°c | |||||||||||||||||||
P7-707 B/Nat. | |||||||||||||||||||
P7-707 B/20°c | |||||||||||||||||||
FACTORDE EXPERIENCIA (VEF) : | |||||||||||||||||||
CAPITÁNDEL BUQUE | |||||||||||||||||||
OBSERVACIONES | |||||||||||||||||||
NOMBREY FIRMA | |||||||||||||||||||
“Anexo10”
LISTADE TELÉFONOS Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DEL PERSONAL OPERATIVO
LISTADE TELÉFONOS Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DEL PERSONAL OPERATIVO | ||||||||||||||
Área:SuperintendenciaGeneral de Tráfico de Embarcaciones XXXX | ||||||||||||||
PEMEXOperations Central Department Veracruz | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx | 229-9894633 | 24633 | No | xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Superintendent | ||||||||||||||
CoordinadoresPacífico: | ||||||||||||||
PacificOperations | ||||||||||||||
Cap.Alt. XxxxXxxxxx Xxxxx Xxxxx | No | 000-000-00-00Ext. 24250 | No | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Cap.Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxx | No | 000-000-00-00Ext. 24651 | No | xxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
CoordinadoresGolfo: | ||||||||||||||
GulfOperations | ||||||||||||||
Cap.Xxxxxx Xxxxx Xxxxxx | No | 000-000-00-00Ext. 24280 | No | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Área:SuperintendenciaGeneral de Análisis de Fletamentos XXXX | ||||||||||||||
PEMEXChartering Department Veracruz | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxx X. Xxxxxxx Xxxx | 000-000-00-00 | 000-00-00-00Ext. 000-00 | 000-000-00-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Superintendente | ||||||||||||||
Coordinadores: | ||||||||||||||
Cap.Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxx | 000-000-00-00 | 000-000-00-00Ext. 000-00 | 000-00-00-00 | xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Cap.Xxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx | 000-000-00-00 | 000-000-00-00Ext. 000-00 | 000-00-00-00 | xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Cap.Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx Xxxxxx | 000-000-00-00 | 000-000-00-00Ext. 000-00 | 000-00-00-00 | xxxxxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Reportede Conservación y Ahorro de Energía | ||||||||||||||
EnergyReport | ||||||||||||||
Cap.Alt. XxxxxxxXxxxxx Xxxxxxx | 000-000-00-00 | 000-000-00-00Ext. 000-00 | 000-000-00-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Facturación | ||||||||||||||
C.P.Xxxx de Xxxxx Xxxxxxx Xxxxxx | 000-000-00-00 | 000-000-00-00Ext. 000-00 | 000-000-00-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Residenciade OperacionesPajaritos | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxx Xxxxxxxx Xxxxxx | 92121 80 005 | 871329 34, 329 32, 329 25 | ||||||||||||
Superintendent | ||||||||||||||
PemexOperations | ||||||||||||||
Cap.Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx | 871327 17, 327 99 | |||||||||||||
____________________________ Residenciade OperacionesXxxxxx | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxx | 000-000-00-00 | 00000 | 0000 | |||||||||||
Superintendent | ||||||||||||||
PemexOperations | ||||||||||||||
Cap.Alt. Xxxx X Xxxxxx Xxxxx | 000-000-00-00 | 29214 | 29215 | |||||||||||
Xxx.Xxx. Xxxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxxx | 00000 | |||||||||||||
Cap.Xxxxxxx X. Xxxxx Xxxxxxx | 29214 | |||||||||||||
Residenciade OperacionesXxxxx | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxxxx Xxxxxxxxx Xxxxx | 000-000-0000 | 000-00000 | 000-000-0000 | xxxxxxxx@xxxx0.xxxxxx.xxx.xx | ||||||||||
Superintendent | ||||||||||||||
PemexOperations | ||||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxx Xxxxx Xxxxx | 000-000-0000 | 000-00000 | Micro000-00000 | |||||||||||
Ing.Xxxxx Xxxx Xxxxxx Xxxxxxx | 000-000-0000 | 000-00000 | Micro000-00000 | |||||||||||
Residenciade OperacionesProgreso | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx | ||||||||||||||
Superintendent | 969-9351072 | 801-50170 | Micro801-50176 | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
PemexOperations | ||||||||||||||
Cap.Xxxxxx X. Xxxxxxx Xxxxxx | 969-9351072 | 801-50175 | Micro801-50176 | |||||||||||
Cap.Xxxx X. Xxxxxxxx Xxxxx | 969-9351072 | 801-50170 | Micro801-50176 | |||||||||||
Cap.Xxxxxx X. Xxxxx Xxxxxxx | 969-9351072 | 801-50171 | Micro801-50176 | |||||||||||
SuperintendenciaGeneral de Operaciones XxxxxxXxxx, Oax. | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Alt. Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxxx | 01-971-71-40972 | 871-51620 | 871-51-705 | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Superintendant | ||||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Cap.Xxxxx X. Xxxxxx Xxxxxx | 01-971-71-41935 | 000-000-00 | ||||||||||||
xxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||||||
Residenciade OperacionesAcapulco | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxxxx Xxxxxx Xxxx | 01-748-48-11750 | 000-000-00 | 01-748-48-11750 | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade OperacionesXxxxxx Xxxxxxxx | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxxxx Xxxxx Xxxx Xxxxxxxx | 01-753-53-40972 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones Manzanillo, | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Ing.Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx | 01-314-33-22526 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Cap.Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxxxxxx | 000-000-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones Mazatlán, | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx | 01-664-69-12075 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones Topolobampo, | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxx X. Xxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx | 01-668-81-29095 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
01-668-86-20093 | 000-000-00 | |||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones Guaymas, | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxx | 01-622-22-28312 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
SUPERVISORES | 01-622-22-24141 | 000-000-00 | ||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones La Paz, | TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | |||||||||||
Cap.Xxxx X. Xxxxxxx Xxxxxx | 01-112-12-16162 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
Comunicador | 000-000-00 | |||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
Residenciade Operaciones Rosarito, | ||||||||||||||
TeléfonoTELMEX | TeléfonoMicro | Fax | ||||||||||||
Cap.Xxxx X. Xxxxxxxxx Xxxxx | 01-661-61-21509 | 000-000-00 | 000-000-00 | xxxxxxxxxxx@xxx.xxxxx.xxx | ||||||||||
SUPERVISORES | 01-661-61-21077 | 000-000-00 | ||||||||||||
PEMEXOperations | ||||||||||||||
“Anexo11”
_________________________________________________
BASESLICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
SERVICIOSABIERTOPRECIO FIJO O AJUSTE DE PRECIOS.
SUBREBA,Sesión Extraordinaria 71 SAC EXT 71.03
JULIO8 de 2005
Página115de 115