¿Cómo se demuestra la posesión de un bien inmueble en Colombia?
La posesión material deberá probarse en la forma establecida en el artículo 981 del Código Civil y además se podrá acreditar con la prueba del pago de los impuestos, contribuciones y valorizaciones de carácter distrital, municipal o departamental.
- Testimonio de escritura pública.
- Título de propiedad.
- Certificados o constancias de derechos fiduciarios.
- Contrato de poder irrevocable.
Según el Código Civil, una posesión se considera cuando: – Se tienen todos los elementos legales de presunción como propietario. – Si una persona posee un inmueble da a entender que posee dicho bien de forma jurídica. – Hay un presunto poseedor de buena fe bajo un título que origina una posesión.
Para adquirir el derecho de dominio sobre bienes inmuebles en Colombia, se requiere de un título traslaticio de dominio, válido, que cumpla con las solemnidades exigidas por la ley como el otorgamiento de una escritura pública y de la entrega del bien por parte del tradente al adquirente mediante la inscripción del ...
La posesión también puede adquirirse como consecuencia de un hecho o acto violento, de un delito, como por ejemplo a través del delito de robo de un bien mueble o del despojo de un bien inmueble. El derecho de posesión es un derecho real. Además la posesión entra bajo protección constitucional y civil.
La Certificación de sana posesión es la constancia expedida para otras entidades del Estado para acreditar la posesión sobre un bien inmueble y así poder acceder a derecho crediticios. Los solicitan personas mayores de edad y poseedores de bienes inmuebles.
Contraloría General del Distrito Federal, Av. Tlaxcoaque, No. 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc.
Tradicionalmente se han reconocido dos elementos en la posesión: uno material, llamado corpus y otro psicológico, denominado animus. materiales que demuestran la existencia del poder físico que ejerce el poseedor sobre la cosa, para retenerla en forma exclusiva.
Como acreditar una propiedad si no estaba escriturado
“Es posible apoyarse en el plano del padrón catastral, licencias de construcción y alineamientos de numeración para entablar un juicio que permitirá probar la propiedad del inmueble, así como otorgar y firmar la escritura”, agregó.
La posesión de un inmueble se puede perder por distintas razones, como una invasión, un contrato de arrendamiento mal hecho, una promesa de compraventa incumplida, etc. El punto es que la persona tiene la propiedad del dominio, pero no la posesión, debiendo recurrir a la justicia para que la posesión le sea devuelta.
¿Cuáles son los elementos que la legislación colombiana requiere para que exista la posesión?
La posesión es definida por el artículo 762 del Código Civil como “la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño”. De aquí se desprenden sus dos elementos esenciales: el corpus y el animus. El corpus es el cuerpo de la posesión, esto es, como lo indica el autor José J.
“La posesión se adquiere por la tradición, salvo los casos de adquisición originaria que establece la ley.”.

De ser posible debes presentar prueba de testigos, estos pueden ser la persona que te vendió el terreno y todas las que puedan atestiguar que eres el propietario de dicho terreno. Si para la ocupación se han violentado puertas o ventanas, debes solicitar una inspección y llevar fotos para que comprueben la ocupación.
Se recomienda hacer una copia digital de su escritura, contrato de compra-venta o contrato de arrendamiento, concluyó González. Si la propiedad no está escriturada, es importante cumplir este trámite lo más pronto posible, concluyeron los expertos. Y enfatizaron que ningún documento vale más que la vida de una persona.
La escritura es el documento legal que establece quién es el propietario de un inmueble, sus obligaciones y derechos. Esta se elabora en una notaria y sirve para formalizar la compraventa de una vivienda u otro tipo de inmueble, una permuta, hipoteca, cancelación de hipoteca, entre otros.
Las escrituras son el documento que garantiza, válida y dictamina los derechos de propiedad de cada inmueble, así lo establecen los códigos civiles de los estados, por ello es importante contar con este documento.
Documento de propiedad, constancia de compraventa o constancia de posesión emitida por el presidente de la comunidad. Plano de ubicación y localización del inmueble, incluyendo las secciones de vías colindantes. Copia de pago del impuesto predial municipal, si lo tienes.
5) El periodo de vigencia del presente certificado es de 180 días naturales, a partir de su emisión.
El poseedor puede perder la posesión cuando ésta es interrumpida por más de un año por el nuevo poseedor y la acción para retener o recobrar la posesión debe llevarse Licdo. M. Trejos. Aspectos puntuales de los derechos posesorios en el Código Civil. Págs. 52 a 63. Page 11 Sapientia, volumen 12, No.1. marzo 2021. ISSN ...
Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el justo título y la buena fe. Posesión irregular es aquella donde faltan uno o los dos requisitos anteriores, es decir, el justo título y la buena fe. Posesión legal es la estipulada por la ley.
¿Cuántos años deben pasar para ser dueño de un terreno?
cinco años, cuando los inmuebles hayan sido objeto de una inscripción de posesión, y. 10 años, cuando se poseen de mala fe, si la posesión es en concepto de propietario, pacífica, continua y pública.
Art.
1185 será juzgada como una obligación de hacer, y la parte que resistiere hacerlo, podrá ser demandada por la otra para que otorgue la escritura pública, bajo pena de resolverse la obligación en el pago de pérdidas e intereses".
El primer paso que se debe hacer es realizar la denuncia de la herencia intestada. “En esta primera etapa, los herederos interesados deberán levantar un acta solicitando su parte a heredar y presentar los documentos necesarios al notario o juez”, destacó la directora del portal inmobiliario.
Quien pretenda la declaración de pertenencia debe probar dos cosas: Que ha ocupado el bien con ánimo de señor y dueño. Que lo ha ocupado de forma ininterrumpida por un término de 10 o 5 años según corresponda.
La posesión está definida en el Código Civil Colombiano como la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño. Así mismo, establece una presunción legal al reconocer que El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.
En nuestro Código Civil, la posesión no se transfiere por acto entre vivos ni se transmite por causa de muerte.
Un poseedor regular requiere de un término de cinco años para adquirir un bien inmueble y de tres años para uno mueble. Un poseedor irregular requiere de un término de diez años, para adquirir bienes muebles o inmuebles.
El artículo 762 del Código Civil define la posesión como 'la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él'.
La propiedad inmobiliaria se demuestra con el certificado de libertad y tradición expedido por la correspondiente oficina de registro de instrumentos públicos, luego de la inscripción de la correspondiente escritura pública protocolizada en la correspondiente notaría que sirve de título (compraventa, permuta, donación, ...
CERTIFICADO POSESIÓN DE PREDIO: Constancias destinadas a otras entidades del estado para acreditar la posesión sobre un bien inmueble y así poder acceder a derechos crediticios. Lo pueden solicitar personas naturales mayores de edad y poseedores de bienes inmuebles.
References
- https://www.esderecho.com.ar/requisitos-para-la-usucapion-o-prescripcion-adquisitiva-de-inmuebles/
- https://ruts.hidalgo.gob.mx/ver/633
- https://www.gob.pe/22203-obtener-constancia-de-posesion-para-acceder-a-servicios-basicos?child=14618
- https://homie.mx/blog/como-demostrar-la-propiedad-de-un-inmueble
- https://elperuano.pe/noticia/123925-trazan-la-forma-de-acreditar-la-prescripcion-adquisitiva
- https://boutique.century21.es/blog/articulos/2021/octubre/c%C3%B3mo-demostrar-la-titularidad-de-un-inmueble-cuando-no-tengo-escrituras/
- https://mexico.justia.com/derecho-civil/propiedad/preguntas-y-respuestas-sobre-propiedad/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Posesi%C3%B3n
- https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28292
- https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/general/downloadArchivo?idArchivo=2393dd6f-bea9-424f-a7e3-a895a57337bf.pdf
- https://vlex.com.mx/tags/pruebas-juicio-usucapion-446432
- https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/2017/posesion.pdf
- https://www.gob.pe/22203-obtener-constancia-de-posesion-para-acceder-a-servicios-basicos?child=17231
- https://www.gerencie.com/como-se-puede-recuperar-la-posesion-de-un-bien.html
- https://ei.com.pe/noticias/cuales-son-los-requisitos-para-el-titulo-de-propiedad-sunarp/
- https://www.gerencie.com/que-es-la-posesion-y-sus-clases.html
- https://www.gob.pe/15613-solicitar-constancia-de-posesion-para-prescripcion-adquisitiva-de-dominio
- https://www.aobabogados.com/blog/adquisicion-de-la-propiedad-de-un-bien-por-su-posesion-continuada-usucapion
- https://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gerencias/GDU/SALT/cartilla-de-formalizacion-como-formalizo-mi-vivienda.pdf
- https://www.codigocivilonline.com.ar/posesion-y-tenencia-arts-1908-a-1940/
- http://www.munimorrope.gob.pe/certificados-de-posesion/
- https://www.zhconsultoresperu.com/articulo/como-saber-quien-es-el-propietario-de-un-inmueble/
- https://mexico.justia.com/derecho-civil/posesion/preguntas-y-respuestas-sobre-posesion/
- https://www.eluniversal.com.co/consultorio/civil-y-comercial/prueba-de-la-propiedad-inmobiliaria
- https://lpderecho.pe/derechos-reales-adquisicion-posesion-tradicion/
- https://www.rodenasabogados.com/accion-reivindicatoria/
- https://blog.vivanuncios.com.mx/bienes-raices/comprar-una-casa-sin-escrituras/
- https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho2013/numero_17/m_laaccion.php
- https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-lineamientos-para-el-otorgamiento-de-constancias-d-resolucion-ministerial-n-0029-2020-minagri-1852900-1/
- https://colegiodeabogadosrio3.com.ar/jurisprudencia-i-usucapion-juicio-de-usucapion-prescripcion-de-inmuebles-prescripcion-adquisitiva-prescripcion-de-inmuebles-prueba-objeto-y-medios-probatorios-requisitos/
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1943/25.pdf
- https://lpderecho.pe/que-necesito-para-ganar-una-prescripcion-adquisitiva-judicial-segunda-parte/
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/297266/Doc_acreditaci_n_Legal_Tierra.pdf